|
|
A los 13 años, Mathías Rodríguez llegó a Boca como volanteRecuerdos de la infancia
J.S.
Mathías Rodríguez fue uno de los primeros en salir de los vestuarios, pero luego se sentó en el hall de entrada del Gran Parque Central y, paradójicamente, después -como consecuencia de que esperó por su compatriota Walter García, que habitualmente lo lleva para Pocitos en su auto- resultó uno de los últimos en retirarse hacia la calle.
Mientras aguardaba, obviamente, "saltó" -obligadamente, casi- el tema de la posibilidad de que el puntano juegue el clásico en el mediocampo: "Para mí es lo mismo jugar tanto de marcador como volante; en cualquiera de los dos puestos voy a hacer mi juego, que es ir para adelante. Además, jugué mucho tiempo en el mediocampo, de forma que si el técnico me dice que voy a jugar allí, estoy acostumbrado, para mí no va a ser nada extraño. ¡Mejor, todavía, porque voy a estar más cerca del arco".
Con el lenguaje denunciando muy fugazmente y de tanto en tanto su origen provinciano, el argentino recordó que "cuando yo fui a Boca desde San Luis tenía 13 años y llegué, precisamente, como volante; después, con el tiempo, en las divisiones juveniles, un día me pasaron atrás por un accidente que tuvo un chico que marcaba la punta y... bueno, son las cosas del fútbol, ¿no? ¡Quedé ahí, no me sacaron de la raya".
Rodríguez explica que, sin embargo, pese a lo que contó antes, "después, con el correr de los años, volví a jugar en el mediocampo, y hubo un tiempo en el que me pasaban de volante a marcador y de marcador a volante; así que nunca tuve muchos problemas para adaptarme a los dos puestos, sobre todo porque, tanto en uno como en otro, siempre me pusieron por el mismo lado y eso, lógicamente, ayuda, así es más fácil".
Analítico, pensante, el jugador admitió que las características suyas y las de Roberto Brum, que es al que sustituiría en el mediocampo, no son similares: "A mí me gusta irme más, soltarme un poco más, tanto me toque jugar de lateral como de volante" y, por último ya casi yéndose, no podía faltar una pregunta inevitable; si después de los tres o cuatro primeros partidos, en los que exhibió precisión, dinámica para desdoblarse, se había "uruguayizado": "Si bien dicen que he bajado el rendimiento, yo pienso que he mantenido la regularidad. Ahora, si bajar el rendimiento es no subir tanto, me parecen que están equivocados. Lo que pasa es cuando a uno no lo conoce nadie, se va para adelante y pasa; después, cuando ya saben que vas por ese carril, te ponen a alguien que se pare ahí, que te corte la subida y te marcan más que cuando llegaste".
Ovación digital
![]() | ![]() | « volver |
![]() |