|
|
JOSÉ MASTANDREA
Cuando Hugo De León alzó y besó la Copa Libertadores el 26 de octubre de 1988, ni el más pesimista de los uruguayos pensó que esa iba a ser la última conquista clubista a nivel continental. En las tribunas del Estadio Centenario, sesenta mil hinchas tricolores disfrutaban del momento. Nacional volvía a ganar el trofeo más codiciado de todos.
La década del `80, fue inolvidable para los clubes uruguayos. Peñarol había conquistado la Libertadores en 1982 y 1987 y Nacional había iniciado la racha triunfal en 1980 y la cerró esa noche de 1988.
Los grandes estaban acostumbrados a tutearse con la gloria. Eran otros tiempos. Los equipos uruguayos era protagonistas y se preparaban para ganarla, no para jugarla.
![]() |
![]() |
Es que la historia misma de la Copa Libertadores fue escrita por sus conquistas.
La primera edición de 1960 fue de Peñarol. Y la segunda también. Los aurinegros fueron los primeros bi-campeones de América.
En 1966, otra vez Peñarol inscribió su nombre en la Copa al ganar una de las finales más angustiantes de la historia ante River Plate argentino. Lo derrotó en Santiago de Chile 4 a 2, después de remontar un 0-2. Fue hazaña.
Esa supremacía carbonera se cerró en 1970, cuando perdió con Estudiantes de la Plata la final de la Libertadores. Había caído en la Argentina 1 a 0 y empató en el Centenario 0 a 0 con los platenses.
La década del `70 fue argentina. Independiente, "El Rey de Copas" arrasó y Boca pegó un doblete bajo la batuta del "Toto" Lorenzo como entrenador en 1977 y 1978.
Nacional tomó la posta y tras tres finales frustradas (1964, 1967 y 1969), ganó por primera vez la Copa Libertadores en 1971 frente a los "pincharratas" en inolvidable definición en Lima y volvió a obtenerla en 1980, ante el entonces imbatible Inter de Porto Alegre. Los tricolores volvieron al podio en 1988.
NUNCA MÁS. En los `90 comenzó el declive uruguayo y la hegemonía continental se la dividieron argentinos y brasileños.
Sao Paulo fue el que tomó la posta, intentando equiparar lo que había hecho el fantástico Santos de Pelé en los `60. Le siguieron Gremio, Cruzeiro, Vasco Da Gama y Palmeiras. Todos lograron la Copa mientras que Vélez Sarsfield y River Plate se metieron en el medio con dos títulos aislados pero muy festejados.
En el 2000 volvió a cambiar la historia. Surgió como nunca Boca Juniors. El conjunto argentino sacudió el continente ganando la Libertadores de esa temporada y la de 2001, volviéndola a obtener en 2003 y 2007.
Después, llegó la hora de los desconocidos. Once Caldas (2004) dejó a todos boquiabiertos con su conquista. Nadie lo imaginó. Un equipo sin figuras, un club sin historia, daba el gran batacazo.
Y el año pasado, Liga Deportiva de Quito obtuvo la Copa por primera vez, un hecho que marcó a fuego el fútbol ecuatoriano.
Esta edición, la número 50, tiene un sabor especial. Son las bodas de oro del máximo evento continental y todos (los 38 participantes) quieren estampar su nombre en ella.
La Copa Santander Libertadores se vestirá de gala. Hoy empezará a rodar la pelota. El Nacional de Ecuador se medirá ante Nacional de Paraguay en encuentro de primera fase.
Nacional y Defensor Sporting están en las gateras. Trabajan, entrenan, se preparan para sus debuts en el mes de febrero. Peñarol ya está pronto para debutar mañana en Colombia por la ronda inicial ante Independiente Medellín.
La Copa hoy parece inalcanzable para los equipos uruguayos. Pero el sueño no se esfuma. Se renueva cada año. En cada comienzo, regresa la ilusión.
El ecuatoriano Alberto Spencer se mantiene como el goleador histórico de la Copa Libertadores de América con 54 goles en su haber. Spencer, que defendió a Peñarol en la década del `60 y el `70, fue el máximo artillero de la Copa ya que con los aurinegros anotó 48 tantos mientras que con el Barcelona de Ecuador marcó 6.
Fernando Morena le sigue en la lista de goleadores con 37 tantos y Pedro Virgilio Rocha con 36.
Luis Cubilla y Juan Martín Mujica son los únicos uruguayos que lograron la Copa como jugadores y después como entrenadores. Cubilla la obtuvo en 1960, 1961 y 1971 defendiendo a Peñarol y Nacional y más tarde la ganó como técnico del Olimpia de Paraguay en 1979 y 1990. Juan Martín Mujica logró la Libertadores como futbolista en 1971 y nueve años más tarde como entrenador, siempre con los colores de Nacional.
Un dato curioso y para tener en cuenta: Diego Armando Maradona, para muchos el mejor jugador del mundo, nunca jugó la Copa Libertadores. Cuando salió Campeón del fútbol argentino con Boca Juniors en 1981 fue transferido al Barcelona de España por lo que no pudo actuar en la edición de la Libertadores de 1982. Después, jamás clasificó. Ni con Boca ni con Newell`s, Old Boys, equipos a los que defendió.
Carlos Bianchi es uno de los hombres récord de la Copa Libertadores de América. Es el entrenador que más veces la ganó. Su primera vez fue en 1994 cuando conducía a Vélez Sarsfield y después la obtuvo en las ediciones 2000, 2001 y 2003, cuando dirigía a Boca Juniors. Perdió la final en 2004. Luis Cubilla le sigue en finales disputadas: cuatro. El uruguayo estuvo definiendo con el Olimpia de Paraguay. Ganó dos.
Ovación digital
![]() | ![]() | « volver |
![]() |
La séptima fecha del Torneo Clausura se iniciará esta noche con jornada completa, a partir de las 21.15 ...
Roberto Mouradian, uno de los tres árbitros que llegó tarde al juego que Biguá y Trouville disputaron en Maldonado por la sexta ...
River era el vencedor se hubiera dicho lo de ...
El pívot Esteban Batista fue presentado en Libertad de Sunchales en la mañana de ayer, durante una conferencia de prensa de la ...
Michael Phelps, superestrella estadounidense de la natación y poseedor del récord absoluto de oros olímpicos en unos Juegos, ...