Montevideo:  soleado l Temp: 22ºC Ampliar pronóstico
Inicio   l    Edición Impresa   l   Ediciones anteriores   l   Mi registro   l   Contacto
Lunes 23.02.2009, 19:08 hs l Montevideo, Uruguay
Información Multideportivo Especiales Multimedia Participación Opinion El País Digital Shopping Clasificados
Vota por esta noticia:
Desinteresa/No aporta Común/Importa poco  Interesante  Muy Interesante  Excelente/Gran aporte
  Total de votos:
Desinteresa/NoComún/ImportaInteresanteMuyExcelente/Gran 0 votos
Comentarios: 0  | escuchar nota |  | achicar texto |  | agrandar texto |  | enviar nota |  | imprimir nota |
Turf

Paez Vilaró | el artista elogió a Maroñas

"No pensé que me iba a encontrar con este hermoso hipódromo"

P. N.

Carnaval y carreras, dos pasiones populares se dieron la mano ayer en Maroñas. Pasada la hora 20:00, Dios Momo se hizo presente en la máxima vidriera hípica que tiene Uruguay con tres de sus mejores representantes.

Los primeros en deleitar al público fueron los parodistas Zíngaros, comandados por "Pinocho" Sosa, todo un referente en la materia. Luego fue el turno de la murga Curtidores de Hongos, una de las serias aspirantes al primer premio de este año y por último la comparsa C 1080 copó la planta baja del Palco Oficial a pura lonja y madera.

Pero hubo una presencia que sobresalió en la tarde maroñense y esa fue la de Carlos Paez Vilaró, quien por primera vez visitó el "nuevo" Maroñas: "Esto me trae muchos recuerdos. De inmediato se me viene a la mente la primera vez que estuve aquí. Fue en la década del 40 y vine invitado por Aureliano Rodríguez Larreta a ver correr a un caballo de su primo, Julio Folle. Ese fue mi bautismo en las carreras", recordó el excelso artista oriental, a quien Zíngaros dedica una de sus parodias.

RELACIÓN. Otro de sus vínculos con el turf fue nada más y nada menos que Irineo Leguisamo, el mejor jockey uruguayo de todos los tiempos: "Cuando hice mi primera exposición de pintura en Buenos Aires, el que más me apoyó fue Irineo. Como muchos dicen, era un hombre introvertido, muy encerrado en sí mismo, pero a la vez muy afectuoso. Dueño de una cortesía muy especial", manifestó el pintor uruguayo.

Al ser consultado acerca de la impresión que le habían causado las instalaciones de Maroñas, Páez Vilaró no escatimó elogios: "Para mí, esto es una revelación. La verdad es que jamás pensé que me iba a encontrar con este hermoso hipódromo. Yo soy un observador profundo de las cosas y me gusta la excelencia, por eso me siento orgulloso de que Uruguay tenga este hipódromo. Sinceramente, estoy muy feliz de haber aceptado esta invitación", concluyó el artista.

Ovación digital

 ¿Encontraste algún error? Comentar esta noticia« volver  
Compartir:
No salgas a la calle sin saber de qué se habla...
ASISTENCIA AL USUARIO 903 1986
CLASIFICADOS 400 2141 - 131 | SHOPPING EL PAIS 903 1986
REDACCION IMPRESA 902 0115 | REDACCION DIGITAL 902 0115 int 440 | PUBLICIDAD IMPRESA 902 3061 | PUBLICIDAD DIGITAL 900 2338
Zelmar Michelini 1287, piso 4, CP.11100, Montevideo, Uruguay | Copyright © EL PAIS S.A. 1918-2009