Montevideo:  claro l Temp: 18ºC Ampliar pronóstico
Inicio   l    Edición Impresa   l   Ediciones anteriores   l   Mi registro   l   Contacto
Viernes 13.03.2009, 17:13 hs l Montevideo, Uruguay
Información Multideportivo Especiales Multimedia Participación Opinion El País Digital Shopping Clasificados
Vota por esta noticia:
Desinteresa/No aporta Común/Importa poco  Interesante  Muy Interesante  Excelente/Gran aporte
  Total de votos:
Desinteresa/NoComún/ImportaInteresanteMuyExcelente/Gran 0 votos
Comentarios: 7  | escuchar nota |  | achicar texto |  | agrandar texto |  | enviar nota |  | imprimir nota |
Descargar Archivo Audio MP3 x
Fútbol Nacional

AUF

El cepillo quedó nuevo

José Luis Corbo llegó a la AUF con la intención de realizar cambios profundos, pero se marchó cansado de las trabas que encontró Su presidencia se vio sacudida por constantes tormentas, sobre todo en el nefasto 2008

DANIEL ROSA

La expresión de incredulidad que tuvieron los integrantes del Comité Ejecutivo de la AUF cuando escucharon de boca del presidente José Luis Corbo su voluntad de renunciar fue la misma en todos los actores del fútbol. Sin embargo, no debe extrañar la determinación.

Parecía que era sólo cuestión de tiempo, porque el propio Corbo lo adelantó a Ovación el pasado 26 de diciembre, apenas tres días después de haber recibido las facultades extraordinarias (o superpoderes) de parte de las instituciones. "Tengo previsto cuál será mi decisión en caso de que se modifique la expresión de voluntad que se acordó y firmó en el Complejo Celeste", expresó entonces el titular asociacionista. Incluso admitió que tenía dudas acerca de que los clubes mantuvieran la palabra empeñada, por lo que quedó flotando una suerte de ultimátum.

Corbo obtuvo los superpoderes en los últimos días de 2008, un año caótico para el fútbol uruguayo, en el cual por culpa de la violencia el torneo Apertura se paró dos veces y, en lugar de conocer a su campeón antes del 20 de diciembre, terminó haciéndolo el 15 de febrero de este año.

ESCÁNDALOS. Apenas asumió como presidente de la AUF, en agosto de 2006, Corbo debió solucionar un diferendo con la Mutual de futbolistas que amenazaba con decretar un paro justo antes del inicio del Apertura. El dirigente dijo que había que dar una señal de seriedad y empezar el torneo tal cual estaba previsto, por lo que llegó a un acuerdo con la gremial de jugadores y rechazó el pedido de algunos clubes de postergar el comienzo. Sin embargo, lo peor estaba por venir y llegó en 2008.

El primer gran escándalo fue el affaire Yosselem Rocamora-Sergio Pezzotta. Se denunció que la AUF, a través de la periodista, trató de sobornar al árbitro argentino, aprovechando que existía un romance entre ambos. La causa se archivó, pero el daño fue grande.

El comienzo de la temporada 2008-2009 fue lleno de inconvenientes. Primero por la irregularidad en la cancelación de la deuda que mantenía Villa Española con el jugador Carlos Alberto Delgado. Se dudó de la autenticidad de la firma de la hermana del jugador y además que se adulteró la fecha, ya que el documento habría sido firmado después de plazo pero se antedató, es decir se le puso una fecha anterior. Igualmente se habilitó al club a jugar. Luego llegó el turno de la Segunda División. Progreso canceló sus deudas con un cheque sin fondos y luego pagó en efectivo pero fuera de plazo. Basáñez y La Luz también abonaron fuera de tiempo. El Consejo Ejecutivo decidió no dejarles jugar, pero la asamblea de clubes votó por habilitarlos.

Como si fuera poco todo esto, en la segunda fecha del Apertura debían jugar Nacional y Villa Española el 31 de agosto. Los aurirrojos salieron a la cancha antes de las 15.30, pero los tricolores no. Líber Prudente decidió suspender el partido en base a una recomendación del Colegio de Árbitros. Caos total. El periodista Alberto Kesman fue agredido de una pedrada por los furiosos hinchas de Nacional cuando salía del Parque Central y durante tres meses se discutió qué decisión debía tomarse. Finalmente el 3 de diciembre, 94 días después y luego de pasar por varios tribunales, Nacional se impuso 2-0 en la cancha, revirtiendo la derrota por el mismo marcador que en un principio decretó el Tribunal de Penas. Sin embargo, las consecuencias fueron mucho más graves, pues los neutrales José Carlos Domínguez y Adrián Leiza renunciaron por este tema.

El nefasto año cerró con la suspensión del torneo. La batalla en el centro del campo de Jardines del Hipódromo entre hinchas de Nacional y Danubio obligó a parar el Apertura para reflexionar y adoptar medidas de seguridad. Nada cambió, pero volvió el fútbol.

Sin embargo, volvió a pararse a falta de una fecha para el final ante la exigencia de Danubio de ser local ante Peñarol en su campo y la negativa de la Policía a habilitarlo porque no cumplía con las medidas de seguridad necesarias. Al no haber solución ni fechas disponibles, se decidió darle la licencia a los jugadores y definir el certamen al inicio del nuevo año. En febrero pasado se definió por fin el Apertura, ganado por Nacional.

A esa altura ya Corbo tenía los superpoderes que había solicitado y aunque algo logró hacer, no consiguió tener el apoyo que aspiraba. Palpó la resistencia que había y, cansado de las tormentas, cuando vio que se avecinaba una más, decidió refugiarse en su casa.

Se fue Corbo. Llegó para hacer una limpieza con cepillo de alambre -tal cual pretendía el ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano- y se lo llevó nuevito, sin usar.

Las tormentas

Pezzotta

Fue lo peor que le tocó enfrentar a José Luis Corbo: la denuncia de intento de soborno al árbitro argentino Sergio Pezzotta antes del partido Uruguay-Chile. La periodista Yoselem Rocamora reconoció que vivió un romance con el árbitro y se la vinculó como instrumento para concretar el soborno.

Prudente

El árbitro decidió suspender Nacional-Villa Española el 31 de agosto porque los tricolores entraron tarde. Su determinación generó tres meses de discusiones en distintos tribunales y la renuncia de los neutrales José Carlos Domínguez y Adrián Leiza. El partido se jugó 94 días después.

Violencia

Luego de la batalla en el centro de la cancha de Jardines del Hipódromo entre las hinchadas de Danubio y Nacional, el Apertura se detuvo. Se firmó un compromiso con la Policía para aplicar medidas de seguridad y, por falta de las mismas, el campeonato volvió a detenerse hasta febrero.

Ovación digital

 ¿Encontraste algún error? Comentar esta noticia« volver  
Compartir:
No salgas a la calle sin saber de qué se habla...
ASISTENCIA AL USUARIO 903 1986
CLASIFICADOS 400 2141 - 131 | SHOPPING EL PAIS 903 1986
REDACCION IMPRESA 902 0115 | REDACCION DIGITAL 902 0115 int 440 | PUBLICIDAD IMPRESA 902 3061 | PUBLICIDAD DIGITAL 900 2338
Zelmar Michelini 1287, piso 4, CP.11100, Montevideo, Uruguay | Copyright © EL PAIS S.A. 1918-2009