Error processing SSI file
Ultimo momento

Noticias
todos los títulos
editorial

nacional
ciudades
internacional
economía
deportes
espectáculos
ecos
tapa papel
Suplementos
Servicios
especiales
ed. anteriores
<< 12 13 14 15 16 17

 

 
Especiales - Irak - EE.UU
 
   

UN PERUANO QUE HA ESTADO ESTOS DÍAS EN IRAK

Por Yolanda Vaccaro
Corresponsal de El Comercio de Lima
GDA

Madrid. "Hoy es un día muy triste para la Humanidad y espero que los Jefes de Estado que han amparado los bombardeos sobre Iraq algún día sean juzgados". Esta frase, pronunciada ayer por el cineasta peruano Javier Corcuera, resume el sentir del centenar de escudos humanos y pacifistas de todo el mundo que se encuentran en Irak.

Corcuera, director de películas como "La espalda del mundo", regresó el pasado martes a Madrid, donde reside, procedente de Iraq. Allí estuvo nueve días filmando lo que será un largometraje documental seguramente desgarrador del contacto de decenas de pacifistas de todo el mundo que "no aceptamos la lógica de la guerra", explica, con la sociedad civil iraquí. También estuvo representando al Perú en el grupo de pacifistas (de Alemania, Australia, Canadá, Corea, Brasil, España, Estados Unidos, Irlanda, México y Perú) cuando, el 14 de marzo, firmaron una declaración contra la guerra en el refugio Al Almiriya de Bagdad en el que casi 500 civiles, la mayoría niños y mujeres, murieron por la caída "accidental" de una bomba de EEUU en la Guerra del Golfo (1991). "El refugio se mantiene tal como quedó después de la bomba. Puedes ver restos de gente que quedó pegada al suelo y a las paredes", precisa el cineasta, visiblemente afectado.

Con bastante probabilidad Corcuera es el único peruano que ha estado en Bagdad hasta la víspera de los bombardeos. Sus primeras impresiones son las de la angustia por no poder hacer nada para parar una guerra en la que él está seguro que morirán muchos inocentes. "Eso va a ser una carnicería. Los militares tienen que tomar el país por vía terrestre y creo que la lucha en las ciudades será casa por casa", afirma. "Dicen que los bombardeos son selectivos pero van a tirar tres mil bombas", subraya. Bastante impresionado por el trato cariñoso y agradecido de los iraquíes que aprecian que extranjeros quieran acompañarles a pesar del peligro, cuenta: "Subes a un taxi y no te cobran, tampoco en los restaurantes, a
pesar de su pobreza. Te preguntan por qué España apoya la guerra, "sabemos que EEUU busca el petróleo pero no sabemos qué quiere España" nos dicen, pero no sabemos responderles". Corcuera, de madre española, está seguro de que el apoyo que ha dado José María Aznar al bombardeo ha creado una "fractura social" y un distanciamiento de España del mundo árabe de imprevisibles consecuencias.

MÁS DE UNA DÉCADA

Basora, casi en la frontera con Kuwait, es una de las ciudades que más bombardeos sufrió en 1991. Allí estuvo Corcuera con su equipo para contar al mundo las calamidades de una sociedad civil sumamente golpeada. "Basora es una ciudad en ruinas. En un hospital infantil le pregunté a una médico si pensaba que iba a haber guerra y me dijo "hace doce años que empezó la guerra". En este hospital, señala el cineasta, hay cientos de niños con malformaciones afectados por el uranio empobrecido que EEUU lanzó en 1991.
El embargo, que impide que haya medicamentos, ha motivado la muerte de un millón de personas.

ESTADOUNIDENSES CONTRA LA GUERRA

Corcuera destaca que decenas de extranjeros permanecen en Iraq. Entre ellos, familiares de las víctimas del 11 de septiembre, dos veteranos de la Guerra de Vietnam y dos ex combatientes (un hombre y una mujer) de la Guerra del Golfo. "Son personas que deploran tener a un presidente que no siente el menor respeto por la vida. Cuando George Bush fue gobernador de Texas firmó 150 condenas de muerte. Una vez un periodista le preguntó qué opinaba de la pena de muerte y dijo que "desgraciadamente no existe un
castigo mayor". A la pregunta de si estudiaba bien cada condena respondió que "sí" porque a cada una le dedicaba quince minutos". También se han quedado en Iraq, a donde viajaron específicamente para
estar allí estos días, una monja mexicana, jubilados españoles, amas de casa, informáticos, profesores y una variedad increíble e personas de "diferentes ideologías y procedencia" que suman más de un centenar de personas. "Son gente de la resistencia civil que han ido a vivir allí en las mismas condiciones que los iraquíes y muchos están indignados con la postura de sus Gobiernos, como los españoles y los estadounidenses". En estos momentos se ha perdido todo contacto con ellos.

LA VERDAD

El cineasta peruano afirma que las autoridades iraquíes no le impusieron ningún tipo de censura para rodar pues, al haber ido como pacifistas, él y su equipo pudieron trabajar sin el estricto control que los iraquíes imponen a los periodistas extranjeros estos días. "Sólo siguen abiertas en Iraq las delegaciones diplomáticas de Cuba y El Vaticano. Debido a la censura creo que difícilmente sabremos lo que pasó con los actuales bombardeos porque la prensa está muy controlada. Por eso los pacifistas que se han quedado lo han hecho, entre otras cosas, nos decían, porque alguien tiene que contar lo que está pasando y nosotros queremos contar lo que vemos".

<< Volver

noticias | tiempo | buscador | avisos funebres | titulares por e-mail | ecos
correo | radio | television | turismo | salud | shopping
clasificados | negocios | cursos | gu�a de sitios

Copyright � EL PAIS 1996-2002
Zelmar Michelini 1287, CP. 11100 , Montevideo - Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464

<%certificaPath="/especiales/irak_eeuu/"%><% if false then %>
<% end if%> <% certifica_sitio_id=19202 if instr(1,request.servervariables("HTTP_HOST"),"elpais.com.uy") then certificaPath = "www.elpais.com.uy"& certificaPath elseif instr(1,request.servervariables("HTTP_HOST"),"ovaciondigital.com.uy") then certifica_sitio_id=26328 certificaPath = "www.ovaciondigital.com.uy"& replace(certificaPath,"suplementos/ovacion/","") end if %>