|
|||||||||||||||||||||||
![]() |
|
|||
Hay acuerdo sobre energía renovableLos países
presentes en la Cumbre de la Tierra llegaron a un acuerdo para el desarrollo
de energías renovables pero sin "Podemos confirmar que se logró un acuerdo sobre energía", dijo Tomas Becker, miembro de la delegación danesa, pero las fechas fueron "eliminadas del texto de la conclusión, debido a una fuerte oposición de Estados Unidos y Japón". El escollo superado bloqueaba una Plan de Acción de los próximos años, que prevé el aumento urgente de producción energética destacó la fuente danesa, aunque sin estipular fechas ni cifras. El texto del acuerdo, según trascendió, introdujo el principio de costo-beneficio para la promoción de tecnologías avanzadas en la promoción de los combustibles (del tipo del carbón limpio ) y los renovables (entre ellos incluida la energía eléctrica). También se habla de favorecer la transferencia de tecnologías en los países en vías de desarrollo y se propone promover acciones comunes para mejorar el acceso a energía "segura". En cuanto al delicado tema de los subsidios, el acuerdo contempla que los países impulsen acciones destinadas a iniciar el abandono de esos beneficios en la energía, que inhiben el desarrollo sustentable. Para Margot Wallstrom, Comisaria europea para el Ambiente, "el acuerdo le provocó desilusión ante la ausencia de fines precisos, pero también satisfacción porque por primera vez, el tema de la energía integró el eje de las políticas para el desarrollo sustentable". Por diferentes razones, "algunos países no aceptaron los objetivos, pero debemos concentrarnos sobre lo que hay dentro del acuerdo, no sobre lo que quedó afuera", agregó. La propuesta de la Unión Europea (UE) y de los países miembros del G-77 chocaban contra los intereses defendidos por Estados Unidos y los integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Estados Unidos
se negó a fijar un objetivo para aumentar la producción
en un 15 por ciento en 2010, tal como propuso la UE. ¶ Las organizaciones ambientalistas denunciaron hoy el acuerdo y lo interpretaron como una concesión a Estados Unidos, los países petroleros y las multinacionales petroquímicas. Steve Sawyer, integrante de Greenpeace, afirmó que la iniciativa consensuada no modificará en nada la situación de los más de 2.000 millones de personas que no tienen acceso a la energía . En tanto, los ministros africanos responsables para las fuentes de recursos hídricos crearon hoy un Consejo permanente (AMCOW) para reducir a la mitad el número de las personas que no tienen acceso al agua potable y a adecuados servicios higiénicos. El plazo fijado, como anunció el asesor de Naciones Unidas para los problemas hídricos, Richard Jolly, es 2015. Jolly dijo que la UE aceptó destinar 1.400 millones de euros para llevar a cabo los proyectos del nuevo organismo. El punto referido a la grave carencia de agua potable es uno de los acuerdos logrados durante el desarrollo de la Cumbre. En la recta final de la Cumbre de Johannesburgo, que finaliza el miércoles próximo, queda aún sin lograr consenso sobre lo referido a salud, tema que incluye los puntos polémicos de aborto y control de la natalidad. ANSA |
||||
|