<%=session("nombres") & " " & session("apellidos")%>  
  <% = nombreDiaEdicion & " " & diaEdicion %> | Año <% = DiarioAnoPapel%> - N� <% = DiarioNroEdicionPapel%>
Internet Año <% = DiarioAnoInternet%> - N� <% = DiarioNroEdicionInternet%> | Montevideo - Uruguay
name="menu0" id="menu0" onMouseOver="showMenu(event)" onMouseOut="hideMenu(event)" <% end if%>>
Error processing SSI file
 
Especial - Ranking Empresarial 2003
 
   

TIENDA INGLESA | Por tercer año consecutivo se constituyó en la empresa más admirada de nuestro país

La consagración de una imagen

Su trayectoria, ética profesional y creatividad en la gestión comercial fueron los elementos más destacados por los encuestados

ranking_1

Haber sido distinguida por tercer año consecutivo como la empresa más prestigiosa del país por más de 300 ejecutivos del sector privado sorprendió incluso al propio director de Tienda Inglesa, Robin Henderson. "Este galardón tiene mayor valor porque corresponde a un año en que tuvimos que sortear muchos escollos", dijo. Interrogado por ECONOMIA & MERCADO acerca de cuál es la clave que permite a su empresa mantenerse en el primer lugar del Ranking de Imagen realizado por Multimedios Ceop para EL PAIS, respondió sobriamente: "El secreto es atender, escuchar y llevarle buenos negocios a los clientes".

A pesar de su enorme prestigio, Tienda Inglesa tampoco pudo escapar a la retracción del consumo registrada en 2002. Según Henderson, "la empresa vendió en pesos un 70% de lo que había facturado en 2001. Pero en la primera mitad del corriente año se ha notado un incremento del 10% en los ingresos con respecto a los niveles de 2002, lo que constituye una pequeña hazaña en un momento tan difícil. Ha sido notoria la disminución del uso de tarjetas de crédito, estimándose que hubo una caída del 30% de las ventas bajo esta modalidad debido al retiro de plásticos por morosidad, a las limitaciones que los bancos emisores fijaron en los montos del crédito y a las altas tasas de interés que se cobran tanto por financiación como por mora".

"Nuestra estrategia para enfrentar la crisis consistió en rebajar los precios sin bajar la calidad de nuestros productos ni desatender el servicio al cliente, que son rubros que tradicionalmente han caracterizado a Tienda Inglesa", manifestó el director. "Para reducir costos sin perder eficiencia hemos tenido que ajustar las tareas del personal de la empresa, reducir sensiblemente la publicidad en todos los medios e incluso efectuar menos promociones de nuestros artículos".

"Como los ingresos son menores en todas las capas de la población e incluso muchas familias difícilmente pueden hacer frente al presupuesto familiar porque están endeudadas en dólares, el público pasó a consumir productos muy económicos. En general, los clientes abandonan las marcas tradicionales en busca de precios más convenientes y Tienda Inglesa está preparada para ofrecerles productos de calidad con su marca propia", destacó Henderson. "Ha sido sorprendente el cambio de hábitos en el consumo de los uruguayos durante el último año. Lo que más llama la atención es que hoy todo el mundo anda en bicicleta y no necesariamente por las ventajas que supone hacer ejercicio físico. La venta de bicicletas fue uno de los pocos rubros que se incrementó con mucha fuerza el año pasado. Hemos importado varios contenedores de estas máquinas de origen chino y ahora también le estamos comprando a Motociclo S.A.".

PERSPECTIVAS. En noviembre de 2001 Tienda Inglesa inauguró su décima sucursal en Atlántida, lo que significó una inversión de U$S 9 millones. El local cuenta con un salón de ventas de 3.000 metros cuadrados y amplias instalaciones que permiten que los clientes estacionen en el subsuelo del propio edificio. "A pesar de que el nuevo supermercado empezó a funcionar prácticamente cuando se desató la crisis en el Río de la Plata, sus ventas vienen evolucionando positivamente, previéndose que alcancen el nivel satisfactorio de desarrollo al cumplirse los dos años de operaciones, que es el plazo de maduración que se le asigna a este tipo de comercio", aseguró su director.

Tienda Inglesa no es ajena a los vaivenes económicos del Uruguay y el futuro del país es motivo de preocupación para su director. "Parecería que los uruguayos no nos hemos dado cuenta de lo que hay que hacer para prosperar. El trabajo burocrático no crea riqueza y el exceso de empleados en las oficinas estatales sólo significa costos adicionales para las empresas privadas que dificultan su crecimiento. Por eso seguimos insistiendo en que hay que achicar el Estado para agrandar la Nación", concluyó Robin Henderson.

Una sucursal virtual

El fenómeno de la emigración uruguaya, que se acentuó en el último año, no pasó desapercibido para Tienda Inglesa. Esta empresa ha instalado una "sucursal virtual" en Internet que mediante un servicio on line lleva los pedidos al domicilio del cliente en cualquier lugar del país o del mundo. Este servicio apunta a que los clientes radicados en el exterior puedan acercarse a sus seres queridos a través del envío de un regalo --ya sea un bono obsequio o un surtido de mercaderías-- medicamentos e incluso fotos o postales digitales. También, prevé los antojos de miles de emigrantes uruguayos, habilitándolos a recibir diversos productos típicos del país como yerba, dulce de leche, alfajores, etc.

El sitio web de Tienda Inglesa recibe unas 50.000 visitas por mes y veintinueve de cada cien usuarios registrados realizan compras. Las ventas del servicio on line en Uruguay y en el mundo equivalen a las de una sucursal de Tienda Inglesa, con la diferencia de que el ticket promedio de aquellas es muy superior por consistir generalmente en un surtido importante o un bono obsequio.

Una empresa tradicional en continua expansión

Tienda Inglesa debe su nombre a que en 1870 un comerciante inglés se instaló en un modesto local de la Ciudad Vieja, precisamente sobre la calle Juan Carlos Gómez. A medida que fue creciendo el negocio, al que se vinculó la familia Henderson desde muy temprano, se adquirieron fincas linderas que convirtieron al comercio, como era el estilo en aquella época, en una tienda por departamentos de varios pisos, en los que se podían comprar telas, ropa de confección, bazar, juguetería, comestibles, etc. A principios de la década de los cincuenta fue el primer comercio en contar con una escalera mecánica.

Como las actividades comerciales comenzaron a resentirse por los frecuentes cierres de las calles próximas a la Casa de Gobierno y por el paulatino desplazamiento del público hacia el Centro, Tienda Inglesa sorprendió a todo Montevideo en 1962 al trasladarse a Carrasco e instalarse como un comercio de autoservicio en Avenida Italia y Bolivia.

Hoy convertida en una cadena de supermercados, Tienda Inglesa (Henderson & Cía. S.A.) cuenta con diez locales, siete de ellos están ubicados en Montevideo y tres en el Interior (Lagomar, Atlántida y Punta del Este) y emplea a unas 2.300 personas. La empresa facturaba un promedio de U$S 150 millones anuales en los últimos ejercicios previos a la devaluación de junio 2002.

<< Volver

noticias | tiempo | buscador | avisos funebres | titulares por e-mail | ecos
correo | radio | television | turismo | salud | shopping
clasificados | negocios | cursos | gu�a de sitios

Copyright � EL PAIS 1996-2002
Zelmar Michelini 1287, CP. 11100 , Montevideo - Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464

<%certificaPath="/especiales/ranking_empresarial/"%><% if false then %>
<% end if%> <% certifica_sitio_id=19202 if instr(1,request.servervariables("HTTP_HOST"),"elpais.com.uy") then certificaPath = "www.elpais.com.uy"& certificaPath elseif instr(1,request.servervariables("HTTP_HOST"),"ovaciondigital.com.uy") then certifica_sitio_id=26328 certificaPath = "www.ovaciondigital.com.uy"& replace(certificaPath,"suplementos/ovacion/","") end if %>