<%=session("nombres") & " " & session("apellidos")%>  
  <% = nombreDiaEdicion & " " & diaEdicion %> | Año <% = DiarioAnoPapel%> - N� <% = DiarioNroEdicionPapel%>
Internet Año <% = DiarioAnoInternet%> - N� <% = DiarioNroEdicionInternet%> | Montevideo - Uruguay
name="menu0" id="menu0" onMouseOver="showMenu(event)" onMouseOut="hideMenu(event)" <% end if%>>
Error processing SSI file
 
Especial - Ranking Empresarial 2003
 
   

CONAPROLE | Superó un año muy difícil adaptando su producción a la demanda de clientes no tradicionales

Presente en el mercado mundial

Como resultado del esfuerzo de apertura de nuevos mercados externos, sus exportaciones aumentaron 12% el año pasado

ranking_2

MODERNIZACION. Se está construyendo un complejo que procesará leches, yogures y helados.

"La flexibilidad comercial de Conaprole para recomponer su mix de producción manteniendo la calidad y redireccionar sus ventas a diferentes mercados externos le permitió superar un año que planteó todo tipo de adversidades. A las persistentes lluvias de otoño, que perjudicaron la producción lechera, se le sumaron la peor caída de los precios internacionales de los lácteos, el colapso de la economía argentina, la devaluación del peso uruguayo y la crisis financiera interna", expresó el ingeniero agrónomo Jorge Panizza, presidente de Conaprole, que es la mayor empresa privada uruguaya.

"Además, el fin de la convertibilidad en Argentina no sólo nos hizo perder prácticamente la totalidad de las ventas a ese país --en el cual Conaprole venía penetrando paulatinamente con su propia marca-- sino que también permitió un ajuste de los precios de sus productos lácteos que empezaron a competir con ventajas en los mismos mercados de destino de las exportaciones uruguayas", remarcó Panizza.

En el mercado interno, hubo una retracción sustancial de la demanda, que significó una caída de 10% en volumen de los productos básicos y hasta un 30% en los productos premium o sea de mayor valor agregado. Para suplir el menor consumo doméstico, la única alternativa fue volcarse a las exportaciones pese al abrupto descenso de los precios internacionales de los lácteos provocado por nuevos subsidios en la Unión Europea. Se recuperó el mercado brasileño, en el que se colocó más de la mitad de las exportaciones de Conaprole, y se ingresó con fuerza en México, que absorbió más de una quinta parte de las ventas de la cooperativa en el exterior. También se concretaron varios embarques voluminosos a Estados Unidos. Como resultado del esfuerzo de apertura de nuevos mercados externos, las exportaciones de Conaprole totalizaron U$S 91 millones el año pasado, lo que representó un incremento de 12% con respecto a 2001.

 

FINANCIAMIENTO. "En el contexto de la crisis financiera en Uruguay y la región, Conaprole logró que en abril de 2002 la Corporación Financiera Internacional (CFI) le otorgara un préstamo de hasta U$S 30 millones para asegurar su financiamiento de corto plazo y el de los proyectos de inversión de consolidación industrial. En ese momento crítico, este apoyo financiero permitió la reestructuración de los pasivos bancarios de Conaprole mediante la cancelación de algunas líneas de crédito y la renegociación de plazos más largos para otros préstamos.

La decisión de la CFI fue, sobre todo, un espaldarazo para los planes de expansión y modernización de Conaprole. Con los recursos provenientes de este préstamo a largo plazo se está concretando la última etapa del Plan de Concentración de Plantas, que consiste en la construcción del Complejo Industrial Montevideo a un costo de U$S 12 millones y cuya finalización está prevista para principios de 2004. Este complejo, que reemplazará a las antiguas plantas industriales Nº 1 (Aguada) y Nº 2 (Arroyo Seco), estará ubicado en Paso de la Arena, en donde se procesará leche de todo tipo, yogures y helados. Allí también funcionará el centro de expedición para todo el departamento de Montevideo", dijo Panizza.

 

OBJETIVOS. "Nuestro objetivo es maximizar, como lo hemos venido haciendo, el precio de la leche al productor. Asegurar ese objetivo significa seguir transformando y adecuando todos los aspectos esenciales del negocio al complejo y cambiante mundo de hoy. Nos hemos propuesto ser la empresa láctea más competitiva de América Latina", concluyó el ingeniero Panizza.

Una realidad hecha con dos mil quinientos sueños

Conaprole (Cooperativa Nacional de Productores de Leche) es la empresa lechera por excelencia de Uruguay. Está compuesta por 2.500 asociados y da empleo directo a unos 1.700 trabajadores. Inició sus actividades en junio de 1936 de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Nº 9.526 de 1935, que regula la comercialización de leche en todo el país. Junto con la Ley Nº 10.707 de 1946 y el Decreto-Ley N° 15.640 de 1984 son las principales normas legales que rigen el funcionamiento de Conaprole.

El nacimiento de la cooperativa le aseguró a todos los productores la compra de su leche y a la población de Montevideo el abastecimiento diario de un producto higiénico. Con anterioridad existía un mercado anárquico que funcionaba con pequeños tambos aislados y escasos niveles técnicos.

Conaprole se consolidó como gran empresa a mediados de la década de los setenta al exportar volúmenes cada vez mayores de subproductos lácteos. En los años ochenta, el fin del monopolio del abasto de leche a Montevideo hizo que se superara en calidad y variedad de productos. A través de un proceso de concentración industrial y logística hoy posee nueve plantas procesadoras en siete departamentos y exporta el 50% de su producción que totaliza unos 700 millones de litros anuales. En 2002 colocó en el exterior U$S 91 millones que representan el 71% de las exportaciones de productos lácteos uruguayos. Sus principales destinos fueron Brasil (U$S 47 millones), México (U$S 20 millones), Estados Unidos (U$S 4.5 millones) y Chile (U$S 2.7 millones).

Alianzas estratégicas

Desde hace varios años Conaprole participa en diversas alianzas estratégicas con empresas extranjeras. Posee la mitad del paquete accionario de Conapac, un joint-venture con Prepac de Francia, que fabrica todo tipo de envases de polietileno, especialmente las bolsas para la leche. En 1998 la cooperativa se asoció con el Grupo Bongrain de Francia para fundar Bonprole, una empresa que produce unas 4.5 toneladas de quesos finos anualmente, de las cuales más del 90% se destinan al mercado externo. Conaprole es su proveedor exclusivo de materia prima.

A principios de 2003 se creó Conabia, una asociación estratégica entre Conaprole y la cooperativa irlandesa Glanbia, fijándose su sede en México, desde donde se apunta a desarrollar las ventas de ambas empresas en los mercados de ese país y áreas adyacentes así como en el continente africano. Asimismo, el acuerdo prevé la transferencia de tecnología para lograr mejoras en el procesamiento de los lácteos, en los costos de producción y en el management de plantas.

<< Volver

noticias | tiempo | buscador | avisos funebres | titulares por e-mail | ecos
correo | radio | television | turismo | salud | shopping
clasificados | negocios | cursos | gu�a de sitios

Copyright � EL PAIS 1996-2002
Zelmar Michelini 1287, CP. 11100 , Montevideo - Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464

<%certificaPath="/especiales/ranking_empresarial/"%><% if false then %>
<% end if%> <% certifica_sitio_id=19202 if instr(1,request.servervariables("HTTP_HOST"),"elpais.com.uy") then certificaPath = "www.elpais.com.uy"& certificaPath elseif instr(1,request.servervariables("HTTP_HOST"),"ovaciondigital.com.uy") then certifica_sitio_id=26328 certificaPath = "www.ovaciondigital.com.uy"& replace(certificaPath,"suplementos/ovacion/","") end if %>