Error processing SSI file |
![]() |
|
|||
SUDY LEVER | La palabra "crisis" no se utiliza más porque hoy existen nuevas condiciones de mercadoLa clave está en acompañar al públicoSe entrevistó a los consumidores y comerciantes para entender el nuevo comportamiento del mercado
"Los consumidores uruguayos han pasado momentos muy difíciles, pero continúan apoyando a nuestras marcas porque nunca nos desconectamos de ellos. Al contrario, nos hemos preocupado por comprender sus problemas y tratar de resolverlos. Ser capaces de ajustar la producción de una empresa para acompañar al público en la medida de sus necesidades no sucede por casualidad. Se da cuando existe una convicción de que las respuestas que tenemos que dar como organización nacen de un profundo conocimiento de nuestros clientes", sostiene el ingeniero químico Luis Rodríguez Moreno, director-gerente general de Sudy Lever S.A. "En 2002 no nos limitamos a hacer un estudio de las nuevas condiciones del mercado y discutirlo en la sala de conferencias. Un equipo multidisciplinario integrado por psicólogos, sociólogos, etc. entrenó a todo el personal de Sudy Lever, compuesto por 100 empleados, para entrevistar a los consumidores en sus hogares y a los comerciantes en sus puntos de venta a los efectos de entender de primera mano una realidad que se transformaba vertiginosamente. Salimos a conocer cuáles eran las perspectivas del público y qué se esperaba de nuestra empresa. Fue fundamental el trabajo de acercamiento a los minoristas para la comprensión del consumidor y del mercado. Luego de ese contacto persona a persona, se trabajó internamente en la decantación de lo percibido. En base a ese insight construimos nuestros planes para un mercado totalmente distinto al que conocíamos. Estos períodos críticos ponen a prueba los verdaderos principios de las organizaciones porque es cuando suelen separarse la realidad y el discurso. Las dificultades del año 2002 no impidieron que se cumplieran nuestros proyectos de largo plazo. Se cambió el sistema informático de gestión para integrar a toda la empresa pese al gran esfuerzo que significó su implementación, ya que hubo que hacer una enorme inversión en la capacitación de los empleados para operar con las nuevas herramientas tecnológicas. Si hay algo que demanda esta nueva situación es ser más eficientes en nuestro trabajo", remarca el ingeniero Rodríguez Moreno.
EL ESPIRITU DE 2003 . "En Sudy Lever no se utiliza más la palabra crisis. Esta ya pasó porque, por definición, es una etapa relativamente corta. Hoy debemos tener claro y asumir como punto de partida que existe una nueva realidad. En este momento el país está más próximo a un equilibrio económico al percibirse una tónica de recuperación partiendo de un punto muy bajo. La población ya ha aceptado esta nueva situación y algunas actitudes del mercado, de los consumidores y de las empresas lo confirman al irse destrabando la paralización en los negocios que provocaba la incertidumbre financiera. Con las nuevas reglas de juego, Sudy Lever está buscando que sus productos estén sintonizados con la época. Por ejemplo, Skip acaba de cambiar su empaque de estuches de cartón por bolsas de polietileno para mantener la calidad del producto con menores costos de acondicionamiento, lo que permite acercar el producto al consumidor. En otros casos, algunos artículos que se vendían con un aplicador en aerosol se presentan ahora en rolones y otros tipos de envases que reducen el precio de venta, adecuándose a las nuevas necesidades del público", concluye Rodríguez Moreno. Lanzamiento premiumEn julio del año pasado en plena crisis financiera, Sudy Lever lanzó al mercado el champú y el acondicionador de cabello Dove, apostando a la capacidad tradicional de los consumidores uruguayos para sopesar las virtudes y defectos de las marcas y reconocer que a veces conviene pagar algo más porque las ventajas del producto le devuelven mayor valor. A pesar del momento de su lanzamiento, el nuevo producto se ha posicionado muy bien en el mercado. Esta marca, comenzó comercializándose como jabón de tocador para piel delicada en Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial y recién se extendió a nivel internacional en los años noventa. El prestigio ganado por Dove hizo que la marca cubriera otras áreas de la higiene personal. Empresa anglo-holandesa con corazón uruguayo presente desde el año 1940La historia de Unilever se inició hace más de cien años con dos vertientes de negocios en el mundo. Una es la fabricación de productos para el cuidado del hogar e higiene personal y la otra es la producción de alimentos. En Uruguay su presencia empezó en 1940 con el laboratorio Atkinson's dedicado al sector de perfumería y tocador. Un hito en este desarrollo fue en 1986 la incorporación de Sudy & Cía., incluyendo a su fundador, al mundo de Unilever. La nueva empresa presidida por Egon Sudy se transformó en líder en el mercado uruguayo al fortalecerse tanto las marcas internacionales (Skip, Lux, Sedal) como las locales (Nevex). El otro gran acontecimiento ocurrió en 1995 al adquirir Strauch & Cía en una operación que alcanzó los U$S 12 millones, con lo cual se anexaron dos marcas de prestigio: el jabón Bulldog y el detergente Veto. La división de alimentos de Unilever que había tenido una presencia reducida en Uruguay así como en toda América Latina, dio un primer paso con la introducción de la línea de helados Kibon a principios de los años noventa y con la compra de la empresa uruguaya de helados Gebetto en 1997. El gran salto fue en 2000 cuando a nivel internacional Unilever absorbió Bestfoods, que estaba presente en Uruguay a través de IMSA con marcas alimenticias relevantes como Knorr, Hellman's, Maizena, Ades, etc. A partir de entonces ambas divisiones han ido avanzando en forma sinérgica, compartiendo tanto la infraestructura edilicia (oficinas y un centro de distribución) como elementos que hacen a la eficiencia de la prestación de servicios, pero sin perder sus identidades comerciales. La posibilidad de unir fuerzas y compartir costos operativos ha permitido a la filial anglo-holandesa defenderse mejor ante las adversidades de los últimos años. |
||||
|