|
|
El "Chino", Passarella y... Hamlet
Ovación no trató el tema de una eventual candidatura de Juan Albín para integrar la selección por un "marketinero" deseo de explotar periodísticamente la circunstancia de que hizo goles y jugó muy bien ante Villarreal y Real Madrid.
Lo que se ha hecho no fue más que, partiendo de un jugador en especial y de determinada situación, profundizar en un punto que no es nuevo en el fútbol uruguayo, al extremo que viene de generaciones atrás y, por ende, de muchos años.
Lo dijo Carreño ayer: "Es algo parecido a lo que le sucedió a Enzo en River", donde empezó como 8, siguió de 10, como jugaba en Wanderers, y terminó siendo un dios de los "millonarios", jugando como "9 y 1/2" en posición atacante.
Más acá en el tiempo pasó algo similar con el "Chino" Recoba, al que Passarella -aunque nunca lo dijo públicamente- lo "hizo" punta porque, como confesó mano a mano un día en el piso 25 del Sheraton Punta Carretas, "no lo puedo dejar afuera, tiene una técnica bárbara, pero el único lugar que lo puedo poner sin que me complique el funcionamiento del equipo es arriba; en el medio no vuelve rápido, no ya para marcar, sino que ni para hacer de pantalla delante del volante rival más retrasado".
Esa es la cuestión, al fin y al cabo. Más que "ser o no ser", qué ser. Casi de Hamlet.
Ovación digital
![]() | « volver |