|
|
EL ANÁLISIS por "Lalo" Fernández
Y ahora qué hacemos en el fútbol
Mientras la AUF manifiesta que el Ministerio del Interior se pasó de la raya; que este dice cumplir con lo firmado y el Ministerio de Turismo y Deportes junto con la Dirección Nacional navegan entre aguas nada calmas, su Majestad la pelota duerme.
Según se supo la causa primordial para que la Policía vetara Jardines fue la fragilidad de la malla de tejido nueva la que además permitía, dado el tamaño de su entramado, trepar a los revoltosos. La pregunta se contesta sola: ¿quién es responsable de evitar su trepada y la inevitable bajada? Pero ¿en el resto de las canchas con igual tejido o no, pueden trepar? Y si pueden qué hacemos. ¿Jugamos todos los partidos de corrido en el Centenario? Todo parece haberse salido de cauce.
Hasta ahora la Policía, salvo cuando recibió la orden de no actuar (Danubio- Nacional) ha dominado a los revoltosos y si estos no reciben sanciones más severas no es su culpa. En vez de tanta alharaca sería mejor que las leyes fueran adecuadas a la época y que los indeseables fueran radiados. En vez de tanta apariencia de autoridad los involucrados deberían razonar por la lógica. Que no se juegue al fútbol por lo ocurrido es, por sí solo, un acto que estimula la violencia.
¿Y vos qué decís?
![]() |
![]() |
www.ovaciondigital.com.uy
Ovación digital
![]() | « volver |