|
|
Senegal, sin el rally Dakar, se sume en la decepción y la resignación
En el Lago Rosa, mítica meta del rally Dakar casi sin interrupción desde comienzos de los años 80, reinan la decepción y la resignación porque este año el rally más duro del mundo ha cambiado Africa por Sudamérica.
La última etapa del Dakar provocaba un enorme ajetreo en el lugar, pero hoy en las orillas del lago de aguas violáceas azotado por el viento, no hay ni campamentos de fortuna, ni banderas, ni ningún otro signo de la llegada de la caravana.
Salvo por algunos recolectores de sal, los alrededores están desiertos. Y en el vecino pueblo de artesanos, los vendedores se abalanzan sobre los pocos turistas de paso.
"Desde que el rally Dakar ha dejado de venir a Senegal, es un duro golpe para nosotros" porque "traía mucho dinero", lamenta el presidente de los artesanos del pueblo, Assane Kane.
![]() |
![]() |
Los ingresos de los artesanos, que presentaban sus obras en un campamento "en el que comían entre 200 y 400 personas", podían llegar a alcanzar entonces "los 250.000 francos senegaleses (381 euros) en un solo día", destaca.
El hotelero Aliou Oumar Ndiaye recuerda con nostalgia "el ambiente" del Dakar cuando instalaba para sus clientes finlandeses, suecos y franceses "tiendas mauritanas". "Económicamente era interesante. Podíamos ganar entre 10 y 15 veces más que en un mes normal", explica.
La anulación de última hora por amenazas terroristas de la edición 2008 del Dakar y su traslado a Argentina y Chile en 2009 hace rechinar los dientes de los profesionales del turismo. Tiene "repercusiones porque el rally que hemos perdido supone una pérdida de ingresos para nuestro hotel", dice Ndiaye.
El rally atraía a "entre 200 y 300 personas", recuerda el presidente de los hoteleros del Lago Rosa, Idrissa Diop. Cuando era propietario de un campamento del rally, llegaba a "ganar cinco millones de francos (7.622 euros)" en un día.
Cheikh Ba, instalado en el pueblo de artesanos desde hace una década, vende instrumentos musicales tradicionales y pinturas, como los dos cuadros que representan la silueta de dos nómadas con la leyenda "Lisboa-Dakar 2008". "No los he vendido desde el año pasado", lamenta.
Pero, más allá de las pérdidas económicas en la región del Lago Rosa, los profesionales temen repercusiones globales en el turismo de Senegal.
El rally era "un gran acontecimiento para la promoción de Senegal porque, en el mundo entero, la gente conocía el Dakar", dice el director general de la Agencia Nacional para la Promoción del Turismo, El Hadj Malick Mbaye, aunque sin cifrar ese impacto.
"El Dakar había alcanzado al cabo de los años una gran dimensión, que se mide en número de competidores", dice con amargura el secretario general de la federación de deportes del motor, André Mathieu, "decepcionado" por el cambio de destino del rally.
Este año, el Lago Rosa se consuela un poco recibiendo el 11 de enero una nueva competición, Africa Race, impulsada por el tricampeón del París-Dakar Hubert Auriol. Pero la prensa senegalesa apenas se ha hecho eco y casi no ha habido publicidad en torno a la prueba.
Esa carrera sigue el rastro del París-Dakar atravesando Francia, Marruecos, Mauritania y Senegal, pero "en términos de comunicación ha tenido menos impacto que el rally Dakar", admite Mamadou Diallo, responsable del grupo TUI, que anuncia la presencia de "unos cincuenta corredores en la llegada". (AFP)
Ovación digital
![]() | ![]() | « volver |
![]() |
De vacaciones en Punta del Este, el "Muñeco" contó su experiencia en el fútbol de Estados ...
-Si surgiera la posibilidad de venir a jugar en Uruguay, ¿dónde le gustaría? ¿Nacional o Peñarol? -Me dicen que los hinchas de ...
El pandense, radicado en Rosario, Argentina, pelea esta noche en el Hotel Dunas, de Manantiales, ante el experiente cordobés ...
El veterano golfista argentino Eduardo Romero, campeón del Abierto Senior de Estados Unidos en 2008, encontró en el Club del Lago ...
El ucraniano Vitali Klitschko, campeón de los pesados en el Consejo Mundial de Boxeo, expondrá su título contra el retador ...