|
|
MARIELA MUÑOZ DÍAZ
Miles de personas observaron en Buenos Aires la largada de los 500 vehículos que recorrerían por primera vez las tierras argentinas y chilenas. Miles de personas siguieron muy de cerca cada una de las siete etapas que se han corrido hasta al momento. Miles de personas esperaron expectantes la llegada de los vehículos que aún continúan en carrera a Valparaíso, la primera ciudad chilena a la que arribó el Dakar y donde los pilotos junto a sus equipos vivieron la jornada de descanso.
Lejos de los difíciles caminos africanos, por primera vez el Rally Dakar, uno de los más importantes del mundo, se está corriendo en un circuito especialmente diseñado entre Argentina y Chile.
A miles de kilómetros, en el Lago Rosa, la mítica meta del rally Dakar desde los primero años de los 80, reina la decepción porque este año el rally fue trasladado a los duros caminos sudamericanos.
![]() |
![]() |
No hay campamentos, no hay banderas ni ningún otro signo de la llagada del rally. El enorme ajetreo que se vivía a las orillas del lago de aguas violácea se trasformó en un lindo recuerdo de quienes viven en la zona.
Accidentes. Ya se han recorrido siete de las 14 etapas. Los pilotos atravesaron variadas superficies y magníficos paisajes, pero todavía les falta uno de los pasajes más difíciles: el Desierto de Atacama.
Caídas y accidentes fueron los protagonistas de estas primeras etapas. "Dicen los que conocen que esto es siempre así", explicó Santa María, uno de los médicos uruguayos que está trabajando en el rally.
Nadie parece haber quedado al margen de los problemas, hasta una de las camionetas de asistencias sufrió un leve accidente. "Haces el rally", dijo Santa María, que pensaba, antes de comenzar el rally, que los vehículos de asistencia iban por rutas alternativas.
Este sin fin de obstáculos provocó que cerca de la mitad de los competidores abandonaran la competencia.
DESCANSO. "El descanso no existe", dijo a Ovación Santa María mientras trabajaba en la carpa de asistencia. Para los médicos la jornada en Valparaíso es un día más.
"El desfile en la tienda de campaña de la gente que viene a atenderse es continuo", explicó Santa María.
Ampollas, golpes, dolores en el pecho, son sólo algunos de los motivos por los que pilotos y parte del equipo se acercan a consultar.
Pero nos sólo lo médicos tienen mucho trabajo. Los mecánicos y demás integrantes de los equipos estuvieron todo el sábado poniendo a punto los vehículos para poder afrontar las últimas siete etapas del rally.
Próximas etapas. Muchos corredores llegaron a Argentina pensando que este Dakar iba a ser mucho más fácil que el africano, pero tras unos días reconocen que se encontraron con un el terreno más duro de los que preveían.
La organización ha acortado alguna de las etapas ya realizadas y se prevé que se seguirán acortando las próximas.
Hoy se iniciará el segundo tramo de la carrera. Largarán a primeras horas de la madrugada desde Valparaíso y recorrerán 652 kilómetros para arribar al siguiente destino, La Serena.
2 muertes se sumaron a la de Terry. Un camión que prestaba apoyo al rally chocó contra otro vehículo y murieron dos de los ocupantes.
Los 53 médicos que están trabajando en el Dakar a diario viven largas jornadas. Al final de cada etapa están hasta altas horas de la madrugada examinando a los pilotos que se acercan a la carpa de asistencia.
Durante las primeras siete etapas del rally, varios pilotos tuvieron problemas con los motores de sus vehículos o sufrieron accidentes leves. Esto provocó que pasarán muchas horas esperando ser recogidos por el camión escoba.
Más de 3.000 mil personas se movilizan todos los días avanzando por caminos nunca antes recorridos. A lo largo de 14 etapas van pasando por distintas ciudades y conociendo maravillosos paisajes. Ayer en Valparaíso vivieron la jornada de descanso.
Tres uruguayos no siguen corriendo en el Dakar. El primero abandonó el motociclista Laurent Lazar que sufrió una fuerte caída en la cuarta etapa y lo siguieron los hermanos Arrieta que no terminaron a tiempo la quinta etapa.
Los vehículos que participan del Dakar cuentan con una gran cantidad de tecnología que podría salvarle la vida a los pilotos en caso de que sufran un accidente. Los GPS le brindan a los organizadores la ubicación de cada pilotos.
Ovación digital
![]() | ![]() | « volver |
![]() |
Peñarol no empezó bien su preparación para la segunda parte de la temporada 2008/2009, ya que en el primer partido de práctica ...
Mauricio Victorino está muy cerca de renovar con Nacional, por lo que en cualquier momento puede unirse al grupo. Sin embargo no ...
Con un ataque basado en triples y salidas rápidas Malvín derrotó a Tabaré en cifras de 85 a 71 por la segunda fecha del Torneo ...