Montevideo:  nublado l Temp: 24ºC Ampliar pronóstico
Inicio   l    Edición Impresa   l   Ediciones anteriores   l   Mi registro   l   Contacto
Lunes 12.01.2009, 06:52 hs l Montevideo, Uruguay
Información Multideportivo Especiales Multimedia Participación Opinion El País Digital Shopping Clasificados
Vota por esta noticia:
Desinteresa/No aporta Común/Importa poco  Interesante  Muy Interesante  Excelente/Gran aporte
  Total de votos:
Desinteresa/NoComún/ImportaInteresanteMuyExcelente/Gran 1 votos
Comentarios: 0  | escuchar nota |  | achicar texto |  | agrandar texto |  | enviar nota |  | imprimir nota |
Futbol Internacional

Montado en una escoba...

Orgullo y sentimiento de "La Brujita" Verón: quiere recibir el premio de El País al mejor jugador de América, rodeado por la esposa, sus hijos y amigos

RAÚL TAVANI

Juan Sebastián Verón, el mejor jugador de América en la 23a. edición de la encuesta de El País, que coronó el 2008 con la distinción de los periodistas del continente, ya se prepara con Estudiantes de La Plata para iniciar una nueva temporada y, mientras se encontraba concentrado con el plantel de su club, narró -teléfono mediante- el impacto que significó el día 30 de diciembre del año pasado, sobre las 20: 00 horas, la noticia que le llegó: "Algunos amigos siguieron la marcha de la encuesta a través de El País digital, así que cuando se conoció el resultado final, me llamaron y me dieron la grata noticia. Realmente, la primera sensación fue de algo agradable, impactante y luego compartí con mi familia y mis amigos el logro conseguido a través de los periodistas del continente que me eligieron. A su vez, valoré y valoro como corresponde el hecho de ser elegido el mejor jugador de América. En los días siguientes, recibí llamadas desde Italia e Inglaterra de parte de amigos y periodistas que se comunicaron para felicitarme. A su vez, para mí es algo muy especial, más que nada por la edad que tengo (33), ya que muchas veces, en este tipo de elecciones, se elige a futbolistas más jóvenes".

subestimación. La encuesta de El País tiene alma y vida, lo que determina que después de conocerse el resultado final los periodistas de América se encargan de cuestionar a quienes votaron al ganador, mientras que del otro lado están aquellos que justifican el voto emitido exponiendo sus argumentos. Por eso, en esta oportunidad estuvieron quienes dijeron que Juan Sebastián Verón es un rey de América sin haber cosechado títulos en el 2008 y la respuesta de los otros es que lo que interesa es el rendimiento del jugador y no los títulos logrados: "Es una cuestión del gusto personal de cada uno. En fútbol siempre los comentarios serán dispares de un lado y de otro. Por ejemplo, en la encuesta que se hace en Europa y donde se entrega el Balón de Oro del fútbol de dicho continente, los elegidos casi siempre están vinculados a los títulos logrados. Sin embargo, en la encuesta de El País es diferente y no lo digo porque el ganador fuera yo, pero me parece justo que se valore por intermedio de los periodistas el rendimiento de un jugador por sobre los títulos logrados en el año. Entonces, esa fue una de las razones por las cuales me tomó de sorpresa que me eligieran a mi; quizá subestimé al periodismo de América en ese sentido y el otro factor que me llevó a pensar que era difícil que me eligieran es el de la edad mía, ya que tal vez muchos pensaban, bueno, lo suyo ya fue. Lo real, es que en lo que hago, me propongo ser el mejor. Siempre traté de asumir responsabilidades, ya que para querer ser el mejor es necesario trabajar para ese objetivo. Por ejemplo, muchas veces hablan del fracaso deportivo cuando no se logra un objetivo y en esos casos yo no vinculo de esa forma y creo que, en cambio el fracaso es producto de no tomar la iniciativa sobre algo".

Seguramente, en su carrera deportiva, "La Brujita" siempre tuvo algo a su favor, por ejemplo, tener un espejo en su casa desde niño, ya que su padre, Juan Ramón Verón, fue un jugador de elite: "Mi viejo siempre fue un gran padre y un gran compañero, grande en todo. Él es muy retraído en ciertas cosas, quizá demasiado humilde en su forma de ser; incluso, de muchas cosas me fui dando cuenta con el tiempo, más que nada por la gente. Entonces, no hay duda que ese espejo me ayudó mucho, pero a su vez, por otro lado, en algunos momentos tuve que soportar la carga de ser el hijo de, ya que las comparaciones siempre son difíciles, sobre todo en un club como Estudiantes, donde ellos hicieron historia".

nómade. Leonardo Burgueño, un periodista argentino que escribe para el diario La Tercera de Santiago, en una columna de opinión que hizo para El País en pleno transcurso de la encuesta y cuando se vislumbraba que el ganador de la misma podía surgir entre Juan Román Riquelme y Andrés D`Alessandro, opinó que la ventaja de Verón sobre los otros dos jugadores argentinos mencionados, es que quien finalmente fue el ganador tiene nivel de fútbol europeo, mientras los otros dos jugadores no, ya que fueron y regresaron jóvenes: "Sin entrar a comparar y solamente opinando sobre mi carrera, me fui a Europa a los 21 años y regresé a los 31; por lo tanto, me formé en el fútbol europeo. Llegué a Italia para jugar en la Sampdoria, luego pasé al Parma, después fui transferido a la Lazio donde jugué dos años, posteriormente milité dos años en el Manchester United, un año en el Chelsea y dos años en el Inter de Milán. Fueron diez años de una carrera muy nómade.

PROFESORA. En esos diez años en Europa, Juan Sebastián Verón conoció a varios jugadores uruguayos: "En el Manchester United estuve con Diego (Forlán) y en el Inter con Álvaro (Recoba) y con Carini (Fabián). Recuerdo que en Inglaterra me ayudó mucho la llegada de Diego (Forlán) ya que él habla inglés. Para el estudio siempre fui medio reacio, siendo una equivocación mía, pero mi señora es profesora de inglés y, además, con Diego (Forlán) cerca me revolví".

IMAGINACIÓN. Siempre se dice que hay una enorme diferencia entre el fútbol europeo y el sudamericano: "En lo futbolístico no hay diferencias, pero sí las hay afuera de la cancha, no adentro. Ellos nos llevan ventaja en la organización, en el trato con el jugador, con la prensa, con la gente. Adentro de la cancha, quizá lo de ellos es un poquito más dinámico, también tienen un fútbol más estructurado que el nuestro, pero esas diferencias son mínimas. Está claro que estamos hablando de jugadores súper profesionales que juegan en la alta competencia donde, a su vez, los sueldos, premios y demás son muy especiales y ellos son tratados de una forma muy particular. Entonces, buscando diferencias, tenemos que apuntar a la estructura. Por ahí son cosas pequeñas, un gimnasio, las comidas, la concentración, los viajes. Son cosas que a la larga, inciden en el fútbol; pero para el profesionalismo, como debería ser en todos lados. Por supuesto que no en América, no tanto por lo económico, sino más bien por falta de imaginación y ganas de querer cambiar lo que rodea al fútbol e incide en el mismo".

En 2008 se dijo que Verón recomendó a Álvaro Recoba para que jugara en Estudiantes: "Algo se habló, fue uno de los nombres que estuvieron dando vuelta. En ese entonces el técnico era Néstor Sensini, quien jugó muchos años en Europa y conoce a Álvaro (Recoba) y algo me comentó y yo también le comenté, pero después no se concretó".

El trofeo de mejor jugador de América que entrega El País, está esperando al rey para que se realice el acto de coronación y Verón está dispuesto a viajar em breve: "El 21 de enero tenemos un partido en La Plata; entonces, si El País puede organizar la entrega para el 23, yo estaría viajando con mi esposa, mis hijos y algunos amigos, el día 22. El lunes (hoy) coordinamos todo".

Elección: "Recibí llamadas de Italia e Inglaterra para felicitarme; mis amigos seguían la encuesta y para mí fue una sorpresa... quizá yo subestimé a los periodistas de América".

"Volver al centenario era especial, por aquellos partidos con Nacional".

Con su experiencia, seguramente, Verón es un consejero de los jugadores en Estudiantes y algo así como un director técnico adentro de la cancha: "Soy un poquito de las dos cosas: Quizá, antes los experientes no les hablaban tanto a los más jóvenes, pero ahora hay mayor cantidad de distracciones; entonces, muchas veces es necesario hablar para que no se desvíen del camino adecuado".

En la última edición de la Copa Libertadores, Estudiantes le ganó de visitante a Danubio en el Estadio Centenario y ese día la clave del triunfo estuvo en la gran actuación del capitán del equipo argentino: "Fue un partido muy especial para mí, era volver al Centenario con Estudiantes, después de recordar aquellos partidos épicos entre nuestro club y Nacional. Entonces, en esta oportunidad se dio un partido típico de Copa, vibrante, quel terminó bien para nosotros, pero después de un tremendo esfuerzo realizado adentro de la cancha, ya que Danubio presentó buenos jugadores".

Francescoli y Ruben Sosa son los mejores uruguayos que vio

No hay duda que Verón es un amplio conocedor de los jugadores uruguayos. Entonces, en el momento de elegir se quedó con dos: "Los mejores de los que conocí fueron Enzo (Francescoli) y Ruben Sosa. El segundo de ellos jugó justamente en dos clubes donde jugué en el fútbol europeo, aunque en otras épocas; o sea, la Lazio y el Inter de Milán. Indudablemente, ambos fueron dos grandes jugadores".

Se dice que Verón puede seguir en el fútbol argentino o no, quizá puede haber un regreso a la Lazio,y que también en Brasil quieren tener al mejor jugador de América: "Salir implica tener que mover a la familia, por más que regresar a la Lazio es tentador, es un club al que me siento ligado, pero por ahora tengo contrato con Estudiantes por un semestre con la opción de renovar; después veremos".

Lo más importante para un jugador experiente como Verón, pueden ser las ganas: "Es lo fundamental, eso implica tener ganas de entrenar, de discutir, de ir al choque y de jugar".

Ovación digital

 ¿Encontraste algún error? Comentar esta noticia« volver  
Compartir:
No salgas a la calle sin saber de qué se habla...
ASISTENCIA AL USUARIO 903 1986
CLASIFICADOS 400 2141 - 131 | SHOPPING EL PAIS 903 1986
REDACCION IMPRESA 902 0115 | REDACCION DIGITAL 902 0115 int 440 | PUBLICIDAD IMPRESA 902 3061 | PUBLICIDAD DIGITAL 900 2338
Zelmar Michelini 1287, piso 4, CP.11100, Montevideo, Uruguay | Copyright © EL PAIS S.A. 1918-2008