Montevideo:  nublado l Temp: 24ºC Ampliar pronóstico
Inicio   l    Edición Impresa   l   Ediciones anteriores   l   Mi registro   l   Contacto
Lunes 12.01.2009, 18:58 hs l Montevideo, Uruguay
Información Multideportivo Especiales Multimedia Participación Opinion El País Digital Shopping Clasificados
Vota por esta noticia:
Desinteresa/No aporta Común/Importa poco  Interesante  Muy Interesante  Excelente/Gran aporte
  Total de votos:
Desinteresa/NoComún/ImportaInteresanteMuyExcelente/Gran 0 votos
Comentarios: 0  | escuchar nota |  | achicar texto |  | agrandar texto |  | enviar nota |  | imprimir nota |
Mas Fútbol

Diego Aguirre

"Los rivales también dirán: ¡Faa, nos tocó contra los uruguayos!"

A una semana del debut en el Sudamericano, el DT de la Sub 20 precisó que el trabajo con el grupo empezó el 1° abril del año pasado y, hasta que terminó el Apertura, fue "tres veces por semana, salvo cuando tuvimos salidas al exterior, a jugar partidos de entrenamiento, que también valen", y que sirvieron para "estar más tiempo juntos". Agregó que luego del Apertura sólo en Navidad y Año Nuevo hubo descanso.

JORGE SAVIA

-En 1999, cuando íbamos para el Mundial de Nigeria, Púa me advirtió: "Mirá que, globalmente, esta no es la mejor generación"; ¿cómo define a ésta?

-Yo lo que digo es que es un buen grupo, que hemos podido trabajar bien, que las generaciones hay que hacerlas y las hacen los triunfos. Entonces, ésta va a marcar si es una buena generación en el Sudamericano.

-¿Qué características tiene el equipo?

-Y… han aparecido jugadores que me ilusionan, que llaman mucho la atención, algunos, incluso, que ya están consolidados. Urretaviscaya, Viudez, el "Morro" García y Abel Hernández, el "Nico" Lodeiro, Mauricio Pereyra y Aguirregaray… son jugadores muy interesantes, como para pensar que podemos hacer un buen campeonato.

-¿Cuál es el esquema madre?

-Es con línea de cuatro; aunque los sistemas depende de las características de los jugadores, porque yo te puedo decir que pongo dos líneas de cuatro, pero una cosa es si juegan cuatro volantes de marca o si alguno es más atacante. Si uno es Viudez y el otro es Urretaviscaya, tienen de poco de volantes, tienen más de delanteros; la idea es un 4-4-2, pero muy ofensivo, con jugadores que integran la línea de volantes, con características, prácticamente, de punteros. Además, la idea es jugar con dos puntas bien definidos. Obviamente, puede haber alguna variante, puede jugar un punta atrás de otro, dejar a alguien de enganche, pero la idea, básicamente, es esa: un equipo atacante.

-Los resultados de los partidos de preparación, ¿dan para tener confianza?

-El proceso ha sido bueno. En cuanto a resultados, hemos tenido buenas cosas y otras no tanto, pero en períodos preparatorios a veces hay circunstancias que hacen a los resultados. Yo estoy conforme con los rendimientos que hemos tenido en determinados partidos, lo que demuestra que podemos tener un buen nivel de competencia. También tuvimos alguna derrota dura, pero creo que todo es parte de la cosa y todo te va formando.

-El 5 a 0 con Argentina.

-Claro, nos tocó perder con Argentina, pero creo que es bueno; porque también muestra una realidad. Después del campeonato muy bueno que hicimos en L`Alcudia, donde le ganamos a Rusia, a Colombia, empatamos con Brasil, pero jugando mejor que ellos, capaz que nos sentíamos un poco con exceso de confianza, que es algo natural que se da cuando las cosas salen muy bien. Entonces, tener un golpe, como nos pasó con Argentina, que nos tocó perder y feo, es como que eso nos baja a la realidad y nos hace ver que para sacar este tipo de partidos hay que sufrir mucho y dar el máximo.

-Esta vez la Sub 20 tuvo varios partidos internacionales.

-La verdad es que en eso no puedo quejarme, hemos tenido muy buen apoyo. Normalmente, estamos acostumbrados a las quejas: a que me faltó esto, o me faltó lo otro; yo, sinceramente, quiero destacar lo positivo, fue más lo positivo que las dificultades.

-¿La serie?

-Está bien. La que nos tocara, hay que pensar que estaba bien. Nos tocó Brasil, Chile, Paraguay… son muy duros, pero creo que cuando los rivales también nos miran a nosotros, dirán: "¡Faa… nos tocaron los uruguayos!"

-El cambio de sede, de Perú a Venezuela, ¿incidirá en algo?

-Yo quedé conforme. Prefiero que sea en Venezuela y no en Perú.

-¿Por qué? ¿Venezuela no es mucho más caluroso, acaso?

-Porque en Perú, a nosotros en la primera fase nos iba a tocar una ciudad en el llano, y en caso de pasar a las finales íbamos a jugarlas en una ciudad de altura. Entonces, no íbamos a tener adaptación, mientras iba a haber equipos que ya estaban adaptados. Había un contratiempo que no podíamos solucionarlo. Ahora la excusa de la altura ya no la tenemos. Entonces, fue para bien el cambio.

Ovación digital

 ¿Encontraste algún error? Comentar esta noticia« volver  
Compartir:
No salgas a la calle sin saber de qué se habla...
ASISTENCIA AL USUARIO 903 1986
CLASIFICADOS 400 2141 - 131 | SHOPPING EL PAIS 903 1986
REDACCION IMPRESA 902 0115 | REDACCION DIGITAL 902 0115 int 440 | PUBLICIDAD IMPRESA 902 3061 | PUBLICIDAD DIGITAL 900 2338
Zelmar Michelini 1287, piso 4, CP.11100, Montevideo, Uruguay | Copyright © EL PAIS S.A. 1918-2008