|
|
desde las 20.45 hs.
Uruguay y Brasil empiezan hoy la ronda final pensando en el títuloAhora es por la copa
Daniel Rosa en Puerto Ordaz | El País en Venezuela
Comienza hoy otro campeonato en el Sudamericano Sub 20 o, al menos, todo vuelve a cero. Nada de lo hecho anteriormente sirve, por lo menos para la tabla de posiciones. Aquí no se arrastra el puntaje de la primera fase ni parten con ventaja aquellos que ganaron en los choques del grupo. Lástima para Uruguay.
Nuevamente Brasil aparece en el camino de los celestes y será otro, distinto al que cayó hace apenas tres días en esta misma ciudad. Claro, también será diferente Uruguay, que como ya es habitual meterá una gran cantidad de variantes.
"Yo no diría que empieza otro campeonato o que no cuenta lo que se hizo en la primera fase, porque desde el punto de vista del funcionamiento del equipo evidentemente estamos más aceitados que cuando comenzamos y también mucho más confiados por haber ganado los cuatro partidos que jugamos. Además, creo que nos ganamos un respeto que quizá no teníamos cuando todo esto comenzó", dice Diego Aguirre.
![]() |
![]() |
Es cierto que es una continuación del certamen, pero evidentemente cambia la calidad de los rivales. En este hexagonal estarán los mejores equipos del Sudamericano y de todos esos Uruguay es el que presenta los mejores registros. Es el único que ganó los 12 puntos que disputó, es el máximo anotador del torneo con 12 tantos y también el de mejor saldo de goles con +6.
En esta suerte de Liguilla no hay margen de error. Perder un partido puede significar resignar toda chance de lograr el título, que al fin y al cabo es lo que todos quieren, pues en todo caso la clasificación para el Mundial a disputarse en Egipto en setiembre es el premio consuelo, fundamentalmente para los tres grandes de la categoría a nivel continental: Argentina, Brasil y Uruguay.
Pensar que los celestes quedarán fuera del Mundial, luego de la campaña que realizaron en la primera fase y en virtud de que clasificarán cuatro de seis, resulta prácticamente imposible, pero este primer partido será fundamental, porque marcará el futuro.
Ganarle a Brasil no es nada sencillo. La demostración es que hasta el triunfo logrado el miércoles en el estadio Cachamay habían pasado 28 años desde la última vez que Uruguay pudo derrotar a los juveniles auriverdes. Si ha resultado al menos para los celestes vencerlo, mucho más complicado es hacerlo dos veces en tres días, máximo sabiendo que el rival llega con sed de venganza luego de haber perdido un juego que fue ganando en el segundo tiempo.
Cambios. Uruguay presentará en su formación siete variantes con respecto a la oncena que inició el juego del miércoles.
Con un descanso de una semana, volverán a la formación Nicola Pérez, Marcelo Silva, Leandro Cabrera, Maximiliano Calzada, Santiago García, Abel Hernández y Jonathan Urretaviscaya.
Los que salen son Martín Rodríguez, Agustín Peña, Sebastián Coates, Matías Aguirregaray, Facundo Píriz, Jonathan Charquero y Maximiliano Córdoba. Los que continúan en el equipo son Adrián Gunino, Robert Herrera, Diego Rodríguez y Tabaré Viudez.
El gran desafío para Uruguay es mantener el gran nivel futbolístico mostrado, que es lo más difícil, aunque Aguirre aclara: "Prefiero haber clasificado jugando buen fútbol que haberlo hecho tirando pelotazos. Creo que eso también va a condicionar el planteamiento que hagan los rivales, porque ya saben que somos peligrosos".
El seleccionador uruguayo ha acertado en su táctica de rotar el plantel y ha mentalizado al grupo que aquí no hay titulares ni suplentes. De hecho, un claro ejemplo es que la figura del torneo para todos, Nicolás Lodeiro, deberá esperar en el banco de suplentes. Otro ejemplo es el de Abel Hernández. "La Joya" comenzó como titular y no tuvo un buen comienzo de torneo. Ni siquiera jugó un minuto en el tercer encuentro, ante Paraguay, pero volvió frente a Brasil y de qué forma, convirtiendo los dos últimos goles con los que Uruguay dio vuelta el resultado y se llevó un histórico triunfo. Esta noche volverá a ser titular.
Uruguay comienza a andar el camino final. Es el hexagonal en el que están los seis mejores del campeonato y la meta es volver a ganar el título sudamericano juvenil luego de 28 años.
Rompe los ojos que el equipo celeste viene bien rumbeado, pero es notorio que el paso de esta noche será fundamental por ser ante un rival directo y malherido. En caso de obtener la victoria, en el horizonte aparecerá el Mundial de Egipto y también comenzará a verse la copa.
3-2 Así terminó el partido que Uruguay le ganó a Brasil por la fase de clasificación del Grupo B.
0-0 Es el resultado con el que terminó el duelo entre uruguayos y brasileños en el torneo de L`Alcudia.
Ovación digital
![]() | ![]() | « volver |
![]() |
A poco más de dos meses y medio para el comienzo del Metropolitano, el mercado de pases está activo y varios son los clubes que ...
La campeona mundial juvenil uruguaya de la WIBA, Chris Namus, se enfrentará a la norteamericana Nicole Woods el 12 de febrero en ...
Atenas sigue en racha positiva. Venció a Olimpia 100 a 89 y alcanzó su sexta victoria al hilo. La primera parte tuvo dos ...
Por "Lalo" Fernández Todo en la misma noche. La alegría eufórica de los jóvenes Sub 20 vencedores de Brasil luego de una década ...
Por Carlos Gallo En damas, Serena rompió el invicto en 2009 de Dementieva, ganándole en 2 sets y confirmando que los años ...