Montevideo:  claro l Temp: 21ºC Ampliar pronóstico
Inicio   l    Edición Impresa   l   Ediciones anteriores   l   Mi registro   l   Contacto
Martes 03.02.2009, 08:02 hs l Montevideo, Uruguay
Información Multideportivo Especiales Multimedia Participación Opinion El País Digital Shopping Clasificados
Vota por esta noticia:
Desinteresa/No aporta Común/Importa poco  Interesante  Muy Interesante  Excelente/Gran aporte
  Total de votos:
Desinteresa/NoComún/ImportaInteresanteMuyExcelente/Gran 3 votos
Comentarios: 49  | escuchar nota |  | achicar texto |  | agrandar texto |  | enviar nota |  | imprimir nota |
Descargar Archivo Audio MP3 x
Futbol Internacional

Esto es garra: otra victoria con corazón

Uruguay dio vuelta otro partido más y es un canto a la esperanza

Daniel Rosa en Maturín

El pais en venezuela

Uruguay sigue siendo un canto a la esperanza, un monumento al corazón. Estos chicos han interpretado, como muy pocos en los últimos años, la garra charrúa, que significa dejar el alma en la cancha para ganarle a la adversidad. Volvieron a hacerlo ayer, luego de comenzar perdiendo ante Colombia y dar vuelta el marcador para ganar por 2-1 y dar un paso fundamental para clasificar al Mundial de Egipto.

Estos chiquilines, que se van empapados y fundidos, pero con la victoria entre sus manos, hacen erizar la piel. Emocionan. Permiten creer en el fútbol uruguayo. Ayudan a soñar en un retorno a los primeros lugares.

El anegado campo de juego del estadio Monumental fue un aliado para los cafeteros, pues impidió que los celestes pudieran desplegar su principal arma que es el buen toque de balón, las triangulaciones y la velocidad.

La cancha, en la que fue imposible jugar al fútbol, emparejó las posibilidades. En realidad, hasta podría decirse que favoreció a Colombia, ya que la mitad de terreno que tuvo para atacar el conjunto dirigido por José Helmer Silva estaba en mejores condiciones, pues al menos la pelota rodaba, algo que no ocurría en el sector ofensivo de Uruguay.

Estaba claro que no se podía trasladar la pelota y mucho menos por el sector derecho del ataque, la zona con más agua. Había dos recursos: mandar centros o buscar el disparo desde afuera. La primera opción era poco recomendable porque los zagueros colombianos eran altos y la segunda era casi impracticable porque Uruguay no llegaba hasta los tres cuartos de cancha con balón dominado como para sacar un remate, pues los celestes venían peleándose con él para sacarlo del agua.

Para colmo, Uruguay tuvo 20 minutos fatídicos, pues a los 9` Pertuz (uno de los zagueros altos) ganó con el pecho en el área y con ayuda de un rebote marcó el 1-0 y a los 20` salió lesionado Nicola Pérez, lo que obligó a Diego Aguirre a realizar la primera variante obligada y justo la del arquero, que poco podía cambiar, porque lo que se necesitaba era anotar goles.

La mayor agilidad de los colombianos generó muchas faltas por parte de los uruguayos. Aguirregaray y Peña caminaron por la cornisa, sobre todo este último, quien debió haber visto la tarjeta roja en lugar de la amarilla a los 27 de juego. Mejía enloqueció al sector derecho defensivo. Fue una pesadilla con sus arranques a toda velocidad. Por eso Aguirre decidió sacar a Peña y darle ingreso a Charquero, jugándose por un planteamiento más ofensivo.

Quedaban 45 minutos y no había otra que salir a atacar.

En esa segunda mitad Colombia comenzó a penar por el estado de la cancha, mientras que Uruguay encontró piso más seco y pudo enhebrar jugadas colectivas.

Entonces el partido quedó planteado a matar o morir para Uruguay, porque el equipo celeste se adelantó, se paró en campo rival y habían dos chances: o empataba o recibía otro gol de contragolpe. Lo que, por cierto, en alguna oportunidad pudo ocurrir.

Por suerte Aguirregaray encontró un balón en el área, después de un centro de Lodeiro, y remató fuerte para establecer el 1-1. Iban 57` y quedaban 33` para ir a buscar la victoria.

A diferencia de Colombia, Uruguay sí fue a buscar el triunfo. Los colombianos perdieron a su principal figura, Mejía, quien se lesionó y el técnico, en una actitud mezquina, colocó a Chará, otro corpulento zaguero, armando una línea de cinco atrás. Y le costó abandonar esa postura.

Lodeiro y Urretaviscaya tuvieron la oportunidad del segundo, pero la desperdiciaron, pero justo cuando las fuerzas comenzaron a flaquear, cuando los contragolpes colombianos habían transformado en figura a Sebastián Coates y al arquero Martín Rodríguez, llegó un centro de Lodeiro que encontró la cabeza de Charquero ante la mala salida del golero Vargas y Uruguay, merecidamente, pasó a ganar 2-1.

Otra vez la celeste daba vuelta un resultado. Una vez más se le ganó a la adversidad. Se venció a Colombia y también a la mala onda que había dejado el debut con derrota ante Brasil.

Uruguay está más vivo que nunca y Colombia condenado a sufrir por culpa de la mezquindad de su técnico.

Las cifras

6 amonestados tiene Uruguay en el hexagonal: Cabrera, García, Pereyra, Herrera, Aguirregaray y Peña.

4 partidos ha dado vuelta Uruguay en el torneo: ante Chile, Paraguay, Brasil y este ante Colombia.

Las estrellas

M. Rodríguez

Le tocó entrar en un partido bravo y perdiendo, pero el arquero volvió a responder bien.

Charquero

Además de marcar el gol del triunfo, su trabajo fue fundamental jugando en el área rival.

Ovación digital

 ¿Encontraste algún error? Comentar esta noticia« volver  
Compartir:
No salgas a la calle sin saber de qué se habla...
ASISTENCIA AL USUARIO 903 1986
CLASIFICADOS 400 2141 - 131 | SHOPPING EL PAIS 903 1986
REDACCION IMPRESA 902 0115 | REDACCION DIGITAL 902 0115 int 440 | PUBLICIDAD IMPRESA 902 3061 | PUBLICIDAD DIGITAL 900 2338
Zelmar Michelini 1287, piso 4, CP.11100, Montevideo, Uruguay | Copyright © EL PAIS S.A. 1918-2009