Montevideo:  claro l Temp: 22ºC Ampliar pronóstico
Inicio   l    Edición Impresa   l   Ediciones anteriores   l   Mi registro   l   Contacto
Viernes 06.02.2009, 08:54 hs l Montevideo, Uruguay
Información Multideportivo Especiales Multimedia Participación Opinion El País Digital Shopping Clasificados
Vota por esta noticia:
Desinteresa/No aporta Común/Importa poco  Interesante  Muy Interesante  Excelente/Gran aporte
  Total de votos:
Desinteresa/NoComún/ImportaInteresanteMuyExcelente/Gran 5 votos
Comentarios: 21  | escuchar nota |  | achicar texto |  | agrandar texto |  | enviar nota |  | imprimir nota |
Descargar Archivo Audio MP3 x
Futbol Internacional

SUB 20

A un paso del sueño

Una victoria ante Paraguay, dejará a Uruguay en el Mundial de Egipto

Daniel Rosa

En Puerto la Cruz - EL PAÍS en Venezuela

El recuerdo está fresco, ahí nomás. Hace menos de dos semanas Uruguay enfrentó a Paraguay y se quedó con la victoria por 4-2 luego de haber comenzado perdiendo el encuentro.

Los chiquilines celestes lo tienen bien presente, pero los albirrojos también. Para los dirigidos por Diego Aguirre es dulce, pero para los que orienta Adrián Coria es un amargo trago por el cual quedaron pidiendo revancha. Hoy, a partir de las 20.45 de Uruguay, la tendrán.

Si hay un ganador en este encuentro se asegurará la clasificación al Mundial de Egipto, aunque los celestes, únicos escoltas del líder Brasil, parecen ya tenerla asegurada aun perdiendo. Los guaraníes, en cambio, penan por la caída sufrida en la fecha pasada ante Colombia (1-2) y necesitan sumar de a tres con urgencia.

Contra Uruguay, además, tienen la motivación extra de la dolorosa derrota en la fase de grupos.

Golpe al sueño. La goleada 3-0 que le propinó Brasil a Venezuela fue un duro golpe a las esperanzas celestes de lograr el título.

Estaba claro que los auriverdes eran grandes candidatos a quedarse con los tres puntos frente al seleccionado local, pero lo que más hizo daño fue el contundente marcador, pues los brasileños ahora tienen una diferencia de goles de +6 y los celestes de +1. Ahora ya no sólo hay que esperar una derrota de Brasil (le quedan Colombia hoy y Paraguay en el cierre), sino que además hay que anotar muchos goles.

De cualquier manera, los chiquilines no se rinden. ¿Quién puede hablarle a ellos de imposibles luego de haber dado vuelta tantos resultados y de haber conseguido vencer a las lesiones y el mal campo de juego ante Colombia en Maturín? Nadie. Ellos se ganaron el derecho a seguir creyendo porque este equipo le rinde culto a la fe.

Por eso están mentalizados en que hoy hay que salir a ganar y, sobre todo, que se puede. Nadie se plantea el hecho de salir a golear sino a conseguir los tres puntos. Una característica de este plantel es la madurez con que asumen todos los retos, refrendada en la inteligencia con la que jugó frente a Argentina, consciente que había que trabajar para conseguir el objetivo de vencerla. No se iba a ganar en 20 minutos ni en 45, sino en los 90, cuando el mejor estado físico y el espíritu corporativo de equipo se iban a imponer.

Fue como una pelea de boxeo, en la cual el `jab` de izquierda fue haciendo daño en la zona costal, quitándole aire al rival, para liquidarlo con una andanada de golpes que lo mandó al piso.

Para este encuentro Aguirre no podrá contar con Matías Aguirregaray, quien vio su segunda tarjeta amarilla en el último juego y quedó suspendido, en tanto siguen sin estar al 100% el arquero Nicola Pérez y el delantero Santiago García.

¿Cambios? Sí, habrá, pero el técnico ha cambiado su postura y sólo anuncia el equipo 15 minutos antes. De cualquier manera, se puede especular con que en el fondo no habrá variantes, con que al mediocampo ingresará Mauricio Pereyra en sustitución de Aguirregaray y que Urretaviscaya jugará, aunque la duda es si sale Tabaré Viudez o Nicolás Lodeiro.

Una vez más el esquema a utilizar será el 4-2-3-1, porque Aguirre pretende utilizar todo el potencial ofensivo que tiene este equipo, que por cierto es mucho.

Prueba de ello es que los celestes han convertido 18 tantos en siete partidos, a un promedio de 2,6 tantos por juego.

Uruguay sigue siendo el equipo más goleador del Campeonato Sudamericano, seguido por Brasil y Paraguay con 15, y eso que aún no jugó contra Venezuela, al que tanto auriverdes como albirrojos le anotaron tres cada uno.

Lo cierto es que Egipto nunca estuvo tan cerca para Uruguay. Queda ahí nomás, a 90 minutos de un viaje de sueños que han regalado estos juveniles. El triunfo, lo puede hacer realidad.

Atención a ....

Tabaré Viudez

El ex delantero de Defensor Sporting, y hoy del Milan de Italia, tiene la habilidad con que el ataque celeste puede volver a desestabilizar a la defensa guaraní, como en la primera fase.

Hernán Pérez

Para muchos, es una de las estrellas del torneo sudamericano. Arma fundamental en Paraguay. Tiene clase, llegada, y ha hecho los mejores goles del campeonato.

Los números de Willy Viola

Los celestes ganaron más partidos

Uruguay y Paraguay se enfrentaron en 21 oportunidades en los torneos juveniles Sub 20. Los celestes ganaron en diez ocasiones y anotaron 32 goles. Los paraguayos vencieron en siete oportunidades con 24 tantos y hubo cuatro empates. La primera vez que se midieron fue en Cali, Colombia, el 24 de enero de 1964 y ganó Uruguay 2 a 1, con goles de Vito Fierro y Juan C. Chiarini.

Tres goles fue la máxima diferencia

Las máximas goleadas uruguayas fueron por 3 a 0: el 22 de marzo de 1974, en Santiago de Chile, con goles de Hebert Revetria (2) y Daniel Bartolotta; el 2 de febrero de 1987, en Manizales, Colombia, con tantos de Ruben Da Silva (2) y Gabriel Correa y el 1° de febrero de 1991, en Puerto Ordaz, Venezuela, con anotaciones de Washington Tais, Líber Vespa y Darío Silva.

Los duelos de Puerto la Cruz

Brasil ahora va por el título de campeón

Brasil, que viene de ganarle a Venezuela, clasificó al Mundial de Egipto de la categoría, y ahora afronta los dos últimos compromisos del hexagonal final del Sudamericano con la mente puesta en el título. Los auriverdes sumaron un puntaje perfecto de nueve unidades y lograron anticipadamente su primer objetivo.

El elenco brasileño que dirige Rogerio Lourenco se medirá ante Colombia, un equipo que recuperó sus posibilidades de clasificar al Mundial de Egipto al vencer a Paraguay.

Los brasileños, quieren llegar al cetro y es por eso que mantendrán su oncena titular. Los colombianos deben ganar para seguir con sus aspiraciones. El encuentro abrirá la cuarta jornada, a las 18.30 horas de Uruguay.

Argentina tiene que ganar los dos partidos

La derrota caló hondo en el plantel albiceleste. Por más que Sergio Batista dijo que "todavía hay chance", los argentinos saben que no les queda otra alternativa que vencer en las últimas dos fechas del hexagonal final.

El partido de hoy, además, resulta clave porque el rival no es otro que Venezuela, el equipo anfitrión que también pugnará por un triunfo para intentar llegar con vida a la última fecha del Sudamericano. El juego cerrará la cuarta etapa, a las 22.30 de Uruguay, y será decisivo para ambos.

Argentina quedó en la última posición del torneo con un solo punto en su haber y Venezuela está un escalón más arriba con tres unidades. Si los albicelestes no ganan, se despiden de todo.

Ovación digital

 ¿Encontraste algún error? Comentar esta noticia« volver  
Compartir:
No salgas a la calle sin saber de qué se habla...
ASISTENCIA AL USUARIO 903 1986
CLASIFICADOS 400 2141 - 131 | SHOPPING EL PAIS 903 1986
REDACCION IMPRESA 902 0115 | REDACCION DIGITAL 902 0115 int 440 | PUBLICIDAD IMPRESA 902 3061 | PUBLICIDAD DIGITAL 900 2338
Zelmar Michelini 1287, piso 4, CP.11100, Montevideo, Uruguay | Copyright © EL PAIS S.A. 1918-2009