|
|
Balance | el éxito de la rotación celeste
La innovadora apuesta de Aguirre hizo hablar a todo el continente
Puerto La Cruz | Daniel Rosa
La Clasificación al Mundial de Egipto fue la mejor cosecha que se llevó Uruguay del Sudamericano, el cual cerró en el tercer puesto luego de haber arrancado la fase final como gran favorito al título junto a Brasil. Sin embargo, no fue lo único bueno que dejó el seleccionado de Diego Aguirre.
Lo mejor: La entereza del equipo para recuperarse de marcadores adversos.
Este Sudamericano de Venezuela puede marcar un antes y un después en la forma de encarar los torneos. Dejando de lado la histórica clasificación de la vinotinto, que por primera vez estará en un Mundial de fútbol, uno de los puntos altos desde el punto de vista táctico fue la innovación realizada por el técnico celeste de rotar el plantel permanentemente, metiendo entre seis y ocho cambios de un partido al otro sin hacer que el equipo resintiera su funcionamiento.
![]() |
![]() |
Que hubo mejores partidos que otros, sin lugar a dudas. Se jugó una gran primera fase y quizá la mejor performance haya sido la que se tuvo ante Brasil, al que se le ganó por 3-2 en el cierre del Grupo B.
La principal virtud fue la entereza que tuvo el grupo para recuperarse de marcadores adversos. Lo hizo en cuatro oportunidades: frente a Chile, Paraguay, Brasil y Colombia. Esa misma fortaleza lo llevó a ser el equipo más goleador del certamen, con 19 tantos, y a tener a uno de los cuatro goleadores, Abel Hernández.
Retomando el tema de la rotación, la política asumida por Aguirre fue comentario en los demás países, que aquí en Venezuela vieron una nueva forma de encarar un torneo durísimo como este.
Claro que no basta con rotar, sino que hay que elegir muy bien a los 20 jugadores que participan, porque deben tener un nivel parejo para poder abordar los partidos con tantos cambios de uno a otro sin que decaiga el juego.
Ese fue otro de los aciertos de Aguirre, porque a medida que fue haciendo descartes tuvo en cuenta la polifuncionalidad. Por poner ejemplos, Aguirregaray jugó como lateral y volante, Cabrera lo hizo como lateral y zaguero, Lodeiro como medio punta y punta, lo mismo que Urretaviscaya y Viudez. Pereyra, un enganche clavado en el fútbol local, fue doble cinco.
Y finalmente queda una pregunta para discutir. ¿El fútbol uruguayo seguirá apostando a los volantes grandotes como Facundo Píriz o llegó el momento de jugarse por volantes mixtos como tuvo esta selección en el caso de Calzada, Aguirregaray, Pereyra y Diego Rodríguez? Es innegable que los mejores momentos estuvieron asociados a la presencia de los pequeños y dinámicos, aun sin desconocer las virtudes que tiene Píriz.
El balance es por donde se lo mire positivo. No hay que caer en el triunfalismo de que se hicieron los mismos puntos que el campeón, porque la realidad es que se terminó tercero en el hexagonal final, ni tampoco irse al extremo de decir que Uruguay decepcionó porque estaba capacitado para terminar más arriba. La celeste está donde debe estar, en el Mundial juvenil y en el podio de América a nivel juvenil.
Ovación digital
![]() | ![]() | « volver |
![]() |
Julio Ribas rechazó la existencia de un complot contra Mario Saralegui y se adjudicó la responsabilidad sobre el momento ...
El arquero Pablo Cavallero podría irse de Peñarol. Dos equipos argentinos, uno de Rosario y el otro de la capital, están ...
Por culpa de la final del torneo Apertura que Nacional disputará el próximo domingo frente a Danubio y debido a la situación ...
Braian Rodríguez puede convertirse hoy en jugador de Peñarol, que adquirirá el 15% del pase y firmará un contrato por tres ...
Christian Namus y Nicole Woods estuvieron cara a cara en el lanzamiento oficial de la pelea que protagonizarán el jueves en el ...