Montevideo:  soleado l Temp: 28ºC Ampliar pronóstico
Inicio   l    Edición Impresa   l   Ediciones anteriores   l   Mi registro   l   Contacto
Viernes 13.02.2009, 17:05 hs l Montevideo, Uruguay
Información Multideportivo Especiales Multimedia Participación Opinion El País Digital Shopping Clasificados
Vota por esta noticia:
Desinteresa/No aporta Común/Importa poco  Interesante  Muy Interesante  Excelente/Gran aporte
  Total de votos:
Desinteresa/NoComún/ImportaInteresanteMuyExcelente/Gran 0 votos
Comentarios: 0  | escuchar nota |  | achicar texto |  | agrandar texto |  | enviar nota |  | imprimir nota |
Descargar Archivo Audio MP3 x
Futbol Internacional

Se hace muy poco para frenar el racismo en el fútbol europeo

El jugador de fútbol de Ghana Solomon Opoku oyó a fanáticos serbios gritando insultos racistas y se dio vuelta cuando avanzaron hacia él, lanzando puñetazos e improperios.

Los atacantes eran simpatizantes del equipo de Opoku, pero no querían que un negro defendiera la camiseta de su club.

Dos días más tarde, Pape Diouf, presidente del equipo Olympique de Marsella, tuvo la oportunidad de observar el tratamiento que soportaban sus jugadores negros cuando viajaron para participar en el encuentro por la Copa UEFA contra el Zenit, de San Petersburgo, en el norte de Rusia.

``Lo que ocurrió fue horrible´´, dijo Diouf, también negro, en declaraciones a The Associated Press. ``Fue lo de siempre: lanzaron bananas a los jugadores negros que estaban haciendo ejercicios de calentamiento, hubo gestos obscenos, cantos contra los monos. El Zenit no oculta el hecho de que ningún jugador negro puede jugar para ese club y los fanáticos lo señalan con toda claridad´´.

El racismo se ha convertido en el azote de los estadios europeos de fútbol. Muchos encuentros que se libran desde el mar Mediterráneo hasta los montes Urales están plagados de fanáticos que insultan a jugadores por su etnia o por su color de piel.

Las campañas antirracistas dirigidas a los fanáticos han tenido hasta ahora escaso éxito. Y eso hace que la FIFA y la UEFA encaren una limpieza.

Las autoridades del fútbol condenan el racismo de los fanáticos y ordenan multas. Pero hasta ahora se han mostrado renuentes a tomar medidas más drásticas, como la descalificación de torneos, el descuento de puntos o las suspensiones de encuentros.

``Hay países, (como) la Rusia actual, donde el racismo es una doctrina cuasi oficial´´, dijo Pascal Mignon, un sociólogo francés que realiza labores de investigación en el instituto deportivo INSEP. ``En Rusia, la xenofobia es bastante fuerte. Y también ... en países del sureste de Europa como España o Italia´´, añadió.

Durante su campaña para desalojar hace dos años del cargo de presidente de la UEFA a Lennart Johansson, Michel Platini hizo de la lucha contra el racismo una prioridad de su campaña electoral.

``Estamos en un momento decisivo con relación a nuestro deporte´´, dijo Platini en esa época. ``Mi idea será suspender totalmente un partido. Cuando se trata del racismo, no se pueden aceptar medias tintas´´.

Sin embargo, desde el pasado noviembre, Platini se ha negado a discutir el tema y no lo tocó en una entrevista con la AP. También prometió hablar sobre el racismo en un discurso que pronunciará el mes próximo en Varsovia.

El sitio es significativo, ya que el Campeonato Europeo de 2012 se jugará en Polonia y Ucrania, dos países con visibles grupos racistas y una milenaria tradición antisemita.

En Polonia, el sociólogo Rafal Pankowski lucha contra el racismo como miembro de la organización Nigdy Wieciej, o Nunca Más.

``En mayor o en menor grado, este problema ha surgido en prácticamente cada club´´, dijo Pankowski, y explicó que se han agitado pancartas antisemitas y abundan los cánticos de repudio a grupos étnicos o religiosos.

La BBC informó el año pasado que según Leszek Miklas, presidente del equipo polaco Legia Varsovia, alrededor de un 20% de los fanáticos del club son neonazis. En declaraciones a la AP, Miklas admitió que los simpatizantes de la agrupación tienen puntos de vista fascistas, pero no pudo estimar la cifra.

``La sociedad polaca es bastante homogénea. No tenemos muchos extranjeros´´, dijo Miklas en una entrevista. ``Por lo tanto, los polacos no están acostumbrados a otras razas o a personas que resultan diferentes, como ocurre en Gran Bretaña o en Estados Unidos´´.

La organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional advirtió en un informe en noviembre pasado acerca de un ``alarmante aumento´´ en los delitos por motivos de odio religioso o étnico en Ucrania. Buena parte de la violencia es atribuida a grupos de ultraderecha como el partido Nacional de los Trabajadores Ucranianos.

El líder del partido, Evhen Herasymenko, dijo en una ocasión que atacar a extranjeros de piel oscura era ``como el sistema inmunológico, la reacción de un cuerpo saludable a una infección que lo afecta´´.

Algunos países son mejores que otros para sancionar a fanáticos racistas.

La situación en Inglaterra ha mejorado desde la década del 80, gracias en parte a una agresiva campaña publicitaria antirracista y a la cobertura del problema por parte de la prensa británica.

Un ejemplo fue cuando el defensor del Portsmouth Sol Campbell, un negro, fue insultado en septiembre pasado por simpatizantes de Tottenham. Cuatro de los fanáticos de ese equipo fueron detenidos, y tras declararse culpables de lanzar indecencias, se les prohibió asistir a encuentros durante tres años.

Aún así, los incidentes se han repetido. Cuando el delantero egipcio Mido jugó para el Middlesbrough contra el Newcastle en noviembre, algunos fanáticos lo insultaron por ser musulmán.

Opoku fue atacado mientras estaba a prueba con el club serbio Borac Cacak, el año pasado.

``Cuando me di vuelta, ví algunos fanáticos de Borac gritando que no querían negros´´, dijo Opoku a la Asociación de Fútbol de Ghana. ``Me lanzaron algunos golpes pero pude escapar trepando a una pared´´.

Opoku abandonó el Borac poco después, y cuatro de sus agresores fueron condenados a penas de cárcel por un total de cuatro años y medio. No fue el primer caso en que fanáticos serbios agredieron a jugadores por su color de piel.

Si es difícil proteger a jugadores famosos por su color de piel ¨qué le espera a jugadores como Opoku, que no son muy conocidos?

``Hay que preocuparse por jugadores menos conocidos´´, dijo Diouf. ``Cualquiera de ellos podría ser asesinado en una esquina ... Es por eso que ha llegado el momento de que las autoridades internacionales aborden este problema con todo su empeño´´. (AP)

Ovación digital

 ¿Encontraste algún error? Comentar esta noticia« volver  
Compartir:
No salgas a la calle sin saber de qué se habla...
ASISTENCIA AL USUARIO 903 1986
CLASIFICADOS 400 2141 - 131 | SHOPPING EL PAIS 903 1986
REDACCION IMPRESA 902 0115 | REDACCION DIGITAL 902 0115 int 440 | PUBLICIDAD IMPRESA 902 3061 | PUBLICIDAD DIGITAL 900 2338
Zelmar Michelini 1287, piso 4, CP.11100, Montevideo, Uruguay | Copyright © EL PAIS S.A. 1918-2009