|
|
Mauricio Sulimovich
"Acá no hay ningún drama porque Hebraica no fracasó"
GUILLERMINA LUZURIAGA
El presidente de la Comisión de Basketball de Hebraica y Macabi del Uruguay habló sobre la eliminación de su club de la Liga en cuartos de final a manos de Malvín, que sentenció la serie con un contundente 2-0. Visiblemente molesto porque se habló de fracaso, el titular explicó que Miguel Volcan volverá a estar a cargo del plantel principal, donde ya están seguros Adrián Bertolini y Gastón Páez, fichas mayores que tienen contrato vigente. Además, habló sobre los foráneos, a quienes considera una "lotería", y sobre la estrategia de comprar jóvenes en el Interior.
-¿Hebraica fracasó?
-No fuimos ningún fracaso, en lo más mínimo. La dirigencia hizo lo máximo posible para lograr lo mejor. La temporada empezó de forma diferente a la anterior. Perdimos un gran jugador, como "Panchi" Barrera (Gustavo), no pudimos mejorar el perímetro en todo el torneo, nos quedamos sólo con la experiencia de Bertolini (Adrián) y trajimos a Vacca (Leonardo) sobre la hora. Las lesiones que tuvieron Gastón Páez, Gabriel Abratanski y el propio Vacca nos persiguieron en los seis meses de Liga. Nunca pudimos tener un mismo equipo en cancha por más de dos partidos seguidos, y eso se siente.
![]() |
![]() |
-Entonces, ¿cuándo hablaría de fracaso?
-Cuando tenés un gran equipo y quedás eliminado, y Macabi tenía un equipo. En el plantel no había ningún jugador perimetral de la selección uruguaya como sí tienen Biguá y Malvín. Ahí está la gran diferencia y el porqué no se puede hablar de fracaso. Nosotros tenemos sólo a Páez en la mayor. Cuando escucho decir que lo de Hebraica fue un fracaso, sé que no es así. Los dirigentes hicimos lo imposible para poner en cancha lo mejor que estaba a nuestra mano. Evidentemente no alcanzó y Malvín fue superior. Fracaso es cuando no hacés nada por mejorar.
-¿Qué faltó para llegar más lejos en el torneo?
-Haber podido seleccionar mejores jugadores al inicio del torneo. No se lo hizo porque prácticamente no tuvimos posibilidades, ya estaban en otros equipos. De haber podido lo hubiéramos hecho con mucho gusto.
-¿Fue acertado el cese a Héctor Da Prá?
-Acertado es muy difícil decir cuando hablamos de personas como Da Prá, que siempre fue un caballero. Quisimos pegarle un vuelco de frescura al equipo y ver si a través del cambio de entrenador podíamos dar otro mensaje, pero tampoco alcanzó. Estamos contentos con su trabajo, sólo que hicimos un cambio estratégico.
-¿Dejar a Ángelo Reyes en el equipo fue un acierto o un error?
-Es un gran jugador que nunca llegó a adaptarse el básquet uruguayo. La relación con los compañeros no es que fuera mala, sino que no se entendían dentro de la cancha, que a veces es peor. Durante mucho tiempo apostamos a él y esperábamos que en los momentos decisivos nos diera resultados, pero no tuvimos suerte con él ni con Anthony (Johnson) en cuanto a amalgamarlos al equipo para playoffs. Reyes mejoró muchísimo desde el inicio de la temporada a esta parte, pero no fue contundente.
-¿Anthony Johnson colmó las expectativas del equipo?
-Es un buen jugador, pero nada más que eso. Esperábamos más de él en playoffs. Marcó bien a Emilio Taboada, pero en ataque no se destacó.
-¿Cómo define la relación de Hebraica con los extranjeros?
-Son una lotería. No sabés cómo son, llegan con terribles números y en Uruguay son otra cosa. Es muy relativo cambiarlos. El año pasado alcanzó con Grady (Reynolds) y Barrera para llegar a las finales, este año, con un plantel de 12 jugadores no pasamos la primera fase de playoffs.
-¿Por qué se volvió a incorporar a Miguel Volcan como entrenador luego de no haber renovado su contrato tras las finales de la temporada anterior?
-Porque a veces se toman decisiones que se cree son las mejores para el equipo. Queríamos que Da Prá triunfara, pero no tuvo la chance -no importan los motivos-, y trajimos a Miguel que es un amigo de la casa. La temporada pasada terminamos bien la relación. No lo echamos, sino que se terminó el contrato. Estamos contentos con su labor. Se hizo cargo del plantel en Navidad e hizo lo que pudo en un mes y medio.
-¿Hebraica concretó las metas trazadas a principios de la Liga?
-Lo máximo hubiera sido estar entre los mejores cuatro, nos armamos para eso, era nuestro gran objetivo. No podemos engañarnos. Se decía que éramos favoritos, pero favoritos de nada. En Macabi no hay ningún drama con nada. La gente dice que fue un fracaso y no puedo entenderlo, nosotros sabemos que no es así. Fracaso hubiera sido que Malvín quedara por el camino con jugadores de selección.
-¿Por qué Hebraica sale a comprar jugadores jóvenes y no saca ninguno de las formativas?
-No es que salimos a comprar. Retornamos al básquet en 2004, entonces el principio, para montar algo contundente y viable hicimos algunas contrataciones, pero apostamos a la cantera, que en ahora es muy grande. Fue una estrategia. Hoy se aproximan muchos chicos porque Macabi es un club muy serio.
-¿Ya pensaron en la próxima temporada o se van a tomar un tiempo?
-El entrenador va a ser Volcan. Hay jugadores que tienen contrato y van a seguir en el club, como Bertolini y Páez, al igual que los Sub 23. Estamos por ver cómo nos reforzamos para la Liga que viene con un plantel competitivo. Siempre que competimos es para salir campeones.
Ovación digital
![]() | ![]() | « volver |
![]() |
GUILLERMINA LUZURIAGA El presidente de la Comisión de Basketball de Hebraica y Macabi del Uruguay habló sobre la eliminación de ...
El segundo partido por cuartos de final de la Liga Uruguaya entre Biguá y Tabaré, única serie que resta definirse, se disputará ...
El fútbol playa se instalará en Montevideo del 11 al 15 de marzo cuando se dispute el Campeonato Sudamericano que servirá de ...
JORGE SAVIA Quedaron atrás el impacto del gran triunfo de Christian Namus sobre la estadounidense Nicole Woods y la ...
JORGE SAVIA Encontrar la rival "justa" para "Chris" Namus quiere decir, como se indica aparte, poner la yema del dedo índice ...