Montevideo:  Lluvia l Temp: 20ºC Ampliar pronóstico
Inicio   l    Edición Impresa   l   Ediciones anteriores   l   Mi registro   l   Contacto
Miércoles 04.03.2009, 09:05 hs l Montevideo, Uruguay
Información Multideportivo Especiales Multimedia Participación Opinion El País Digital Shopping Clasificados
Vota por esta noticia:
Desinteresa/No aporta Común/Importa poco  Interesante  Muy Interesante  Excelente/Gran aporte
  Total de votos:
Desinteresa/NoComún/ImportaInteresanteMuyExcelente/Gran 0 votos
Comentarios: 6  | escuchar nota |  | achicar texto |  | agrandar texto |  | enviar nota |  | imprimir nota |
Descargar Archivo Audio MP3 x
Fútbol Nacional

Sin medir las consecuencias

Da Silva estudió el reglamento y habló del tema con sus jugadores

SILVIA PÉREZ

El técnico de Defensor Sporting, Jorge "Polilla" Da Silva le mostró ayer a sus jugadores, el reglamento de la Copa Libertadores que indica que si un club no se presenta será sancionado y no sólo económicamente sino que puede llegar a no poder participar en el mencionado torneo continental por un lapso de dos o tres años.

"Uno respeta las decisiones de los gremios, más tratándose de los jugadores. Uno fue jugador y entiende que tienen que hacerse respetar, y están en su derecho. Jamás voy a cuestionar una decisión de los futbolistas, pero desde el punto de vista deportivo nos perjudica. Creo que la gremial de jugadores no ha medido las consecuencias que puede tener esto, si se extiende a nivel internacional. Hemos estado leyendo el reglamento y hay una sanción muy dura para aquellos equipos que no se presenten. No es sólo lo que nos perjudica ahora, cuando tanto nosotros como Nacional estamos bien posicionados en nuestros respectivos grupos y con posibilidades de clasificar, sino lo que puede llegar a costar en el futuro. Yo respeto todo, pero creo que tendrían que ser cautelosos a la hora de tomar medidas más drásticas porque en vez de favorecer o proteger al futbolista, le está haciendo un gran daño. Si hoy el fútbol uruguayo está bajo y es un fútbol pobre, sin competencia internacional a nivel de clubes y ni que hablar si se llegara a trasladar a nivel de la selección uruguaya, sería catastrófico", expresó el "Polilla".

fundamentos. Es más, para los violetas, la suspensión de la tercera fecha que debía disputarse ente hoy y mañana ya representa un gran perjuicio. "El domingo le habíamos dado libre a algunos jugadores pensando en jugar el jueves, seguramente ahora se nos va a apretar muchísimo más el calendario. Después tenemos una semana muy dura por delante, los dos partidos con los grandes, primero Peñarol, en el medio Sao Paulo por la Copa y luego Nacional. Y después la revancha con Sao Paulo", explicó el técnico violeta.

El nuevo presidente violeta, Dante Prato, que junto a la nueva directiva entró en funciones en la víspera, se mostró muy preocupado. "Nosotros habíamos hablado con la Mutual sobre el tema porque esto era algo que se veía venir desde el viernes pasado y Fernando Barboza nos había dicho que no iban a tocar lo internacional, que nos quedáramos tranquilos. Ahora, decidieron otra cosa, no sé si como elemento de presión o qué. Para nosotros sería terrible, basta con pensar en lo que le pasó a Nacional en la Supercopa del 92", dijo Prato.

"Estoy muy preocupado, por más que creo que, en los fundamentos, los jugadores tienen razón. Para nosotros, deportivamente, sería un daño irreparable. Económicamente nos destruye, pero no solo a nosotros, creo que esto es terrible para todo el fútbol uruguayo", agregó.

"En la fundamentación que ellos hacen uno está de acuerdo, pero de repente no tanto con la medida. Ahora hay que aceptarlo y ver qué se puede hacer para solucionarlo. Defensor Sporting trata de cumplir siempre con los compromisos y después aparecen este tipo de cosas que desestabilizan todo el sistema", afirmó el titular violeta.

"Ahora no tenemos otra cosa que hacer que esperar, los que deben negociar son los que están directamente involucrados en el tema. Ojalá se pueda destrabar, creo que hay voluntades como para hacerlo, pero es un plazo cortito. Tengo la esperanza de que se arregle. No me imagino a Uruguay sin poder jugar un partido por las Eliminatorias por un paro de jugadores", finalizó Prato.

Jugadores violetas se abstuvieron de votar el paro

Los futbolistas de Defensor Sporting, en bloque, se abstuvieron de votar el paro. Si bien estaban de acuerdo con la medida, pretendían que se explicara con claridad las consecuencias que podía tener no presentarse a jugar un torneo internacional como la Copa Santander Libertadores. "Estamos de acuerdo en que había que tomar una medida por el incumplimiento del estatuto del jugador, que no es la primera vez que sucede. Pero queríamos que se explicaran los perjuicios que podíamos tener nosotros como equipo y como jugadores. Se habló de parar la selección y de no jugar la Copa sin medir las consecuencias. Intentamos explicarlo nosotros, pero a veces en las asambleas se agita y es difícil hacerse escuchar. No estábamos en contra, pero al final, nos abstuvimos por eso", explicó el arquero Martín Silva.

Ovación digital

 ¿Encontraste algún error? Comentar esta noticia« volver  
Compartir:
No salgas a la calle sin saber de qué se habla...
ASISTENCIA AL USUARIO 903 1986
CLASIFICADOS 400 2141 - 131 | SHOPPING EL PAIS 903 1986
REDACCION IMPRESA 902 0115 | REDACCION DIGITAL 902 0115 int 440 | PUBLICIDAD IMPRESA 902 3061 | PUBLICIDAD DIGITAL 900 2338
Zelmar Michelini 1287, piso 4, CP.11100, Montevideo, Uruguay | Copyright © EL PAIS S.A. 1918-2009