|
|
Darío Vera
"Siempre quise arreglar, pero Peñarol no reconoció la deuda"
Darío Vera
Su mano, como no podía ser de otra manera, fue una de las tantas que se levantó y apoyó la moción de la huelga de futbolistas hasta el próximo viernes. La suspensión de la tercera etapa del Torneo Clausura y la posibilidad de que no continúe el campeonato uruguayo sigue vigente. Pero Darío Vera no se siente "culpable", sino parte de un reclamo justo que comenzó años atrás, cuando, según él, no se cumplió con el contrato pactado. Hoy, de regreso a Treinta y Tres, sigue las alternativas del conflicto desde el mostrador de la farmacia donde trabaja.
JOSÉ MASTANDREA
-¿Estuvo en la asamblea de la Mutual del lunes?
-Sí, tenía que estar. Era un compromiso ineludible.
-¿Cuándo llegó a Montevideo?
-El mismo día... bahhh... casi sobre la hora de la asamblea. Llegué a Tres Cruces una hora antes, me fui a la casa de un amigo a hacer tiempo para después poder ir a la Mutual.
-¿Y el regreso?
-Enseguida... salí a las 00.30 de Tres Cruces y llegué como a las 4 de la mañana a Treinta y Tres. El viaje fue largo. Fueron cuatro horas de ida y cuatro de vuelta. Pero había que estar. No podía dejar de venir.
-¿Qué sensación le quedó tras la votación?
-Bueno... era algo previsible, ya se sabía que esto podía pasar. Creo que todo el mundo lo esperaba.
-¿Siente que esta huelga es por su caso?
-No... para nada. Creo que todo sumó. El mío no es el único caso. Hay muchos más.
-Pero el suyo fue el que más difusión tuvo.
-Puede ser... el mío y el del `Polillita` Da Silva. Pero estaba visto. No se podía dejar pasar. Hay un montón de jugadores que están en la misma situación. Reclamaron y no cobran. Eso no se puede permitir.
-¿Lo llamó alguien de Peñarol en los últimos días?
-No, nadie.
-¿Y si lo llaman para solucionar el tema?
-Tampoco. Y no creo que lo hagan porque nunca lo hicieron.
-¿Está todo en manos de la Mutual o si hablan con usted puede haber un acuerdo?
-Siempre quise arreglar. Siempre estuve dispuesto a encontrarle la vuelta al asunto, pero en Peñarol nunca quisieron hacerlo. Ellos (por los dirigentes) estuvieron en una posición intransigente. Nunca reconocieron la deuda, no quisieron pagar lo que me debían. Esa es la verdad, la realidad de todo esto.
-¿Esto que le pasó, hizo que se esfumara su ilusión de poder jugar en el fútbol profesional de la capital?
-Y sí.... no es fácil. Nunca imaginé pasar por todo lo que estoy pasando.
-¿Qué entrenador lo ascendió a Primera División?
-(Fernando) Morena... fue en el 2006.
-¿En Treinta y Tres también jugaba como zaguero?
-No, cuando fui a Montevideo jugaba en el medio. Era `5` pero el `Indio` Olivera, en la Cuarta, ya me ubicó como defensa y la verdad que me gustó. Me sentí bien, me adapté perfectamente al cambio. No tuve problemas.
-Y Morena lo llevó como zaguero al Primero...
-Sí, es así. Fue una etapa difícil para el equipo. Ascendimos unos cuantos juveniles y después no pudimos afianzarnos. No se dieron los resultados pero no siento que me haya quemado por eso.
-¿No pensó en volver a jugar en el fútbol capitalino?
-Y... ahora es difícil. Soy joven (tiene 23 años) pero ya estoy afincado aquí. Ya me instalé y la oferta tendría que ser realmente muy buena para que pueda dejar lo que tengo en Treinta y Tres. Y no creo que se dé. Igual no me arrepiento. Creo que la experiencia fue muy buena, fue positiva.
-¿Y qué puede pasar de ahora en más?
-Espero que todo se solucione. Por mí y por todos los que están en la misma situación.
-¿Costó levantarse para trabajar después de ese viaje a Montevideo?
-¡Pahhh! Para peor le estoy haciendo una suplencia a un compañero y tuve que entrar a las ocho de la mañana...
La deuda de Peñarol con Darío Vera era de 75.000 pesos pero trepó, de acuerdo al Dr. Santiago Carnelli, presidente del Tribunal Arbitral, a 1.200.000 pesos. Después, el reclamo de Ruben `Polillita` Da Silva a Nacional son 160.000 dólares, el más importante de todos los que maneja la Mutual. Rino Lucas, ex futbolista de Cerro Largo, le reclamó al club 65.000 pesos y Marcelo Repetto, ex jugador de Boston River, pretende cobrar 6.000 pesos. Otro caso, que está documentado, es el del ex jugador Gustavo Da Silva que defendiera los colores de Huracán Buceo y le reclama al club de la playa 5.000 dólares americanos.
Hay otras deudas y otros reclamos pero por diferentes motivos, no se han encontrado los expedientes o aún los tribunales correspondientes no se han expedido al respecto. La Mutual Uruguaya de Futbolers Profesionales pretende que no existan deudas con sus agremiados. De ahí al paro de actividades.
Ovación digital
![]() | ![]() | « volver |
![]() |
Con una espectacular reacción en el último cuarto, Defensor Sporting venció a Malvín y se clasificó a la final de la Liga ...
Con una victoria sustentada en la defensa, Atenas bajó el goleo de Biguá, lo venció y forzó un quinto y definitivo partido ...
Christian Namus peleará por el título mundial vacante de peso superligero del Consejo Mundial de Boxeo, el próximo 9 de mayo, en ...
Los Teros VII debutan mañana jueves ante los Pumas de Argentina en la Melrose Cup, competencia mundialista de seven a disputarse ...
Sí, es una condena. Estamos condenados a tener clubes amateurs. A ver gremiales intransigentes que aplican el golpe del nocaut ...