|
|
ANSA
Subaru se sumó ayer a Suzuki y anunció su retiro del Mundial de Rally, mientras que Honda extendería al Mundial de Motos su salida de la Fórmula 1, como consecuencia de la crisis económica que amenaza al deporte motor.
La empresa japonesa Fuji Heavy Industries, constructora de Subaru, anunció una salida que, sumada a la de Suzuki, deja sin marcas japonesas al Mundial de Rally, ahora en jaque, aunque Citroën y Ford, primero y segundo del torneo, garantizaron su continuidad para 2009.
"El entorno de nuestro negocio ha cambiado dramáticamente por el rápido deterioro de la economía mundial. Debemos abandonar la actividad en el Mundial para optimizar los recursos y fortalecer la marca Subaru", dijo casi llorando Ikuo Mori, director ejecutivo de Fuji Heavy Industries.
![]() |
![]() |
Durante veinte años Subaru simbolizó la pasión por el rally y se labró una gran reputación y una fuerte imagen.
Subaru ganó los títulos de constructores de forma consecutiva en 1995, 96 y 97, tuvo a campeones como el español Carlos Sainz y los británicos Colin McRae y Richard Burns, y tenía como pilotos actuales a Petter Solberg, campeón en 2003, y Chris Atkinson.
moto gp. Honda, por su parte, que la semana pasada anunció su retiro de la F-1, evalúa salir también del Mundial de MotoGP, donde sí tiene un peso enorme, similar al de Ferrari en la F-1, según un informe de la revista Solo Moto.
Su presupuesto anual de motos equivale al de sólo una carrera de F-1 (donde invertía 400 millones de euros al año), pero los accionistas de Honda, según la revista, piden más recortes, lo que afectaría a los pilotos Dani Pedrosa y Andrea Dovizioso.
Existe enorme expectativa por el discurso de fin de año que pronunciará el viernes el presidente de Honda, Takeo Fukui.
Peugeot desmintió el lunes que evalúe adquirir el paquete de Honda en la F-1, que ya anunció la semana pasada drásticos recortes.
El semanario suizo Motorsport Aktuell sugirió ayer que la F-1 de 2009, como la de 1958, podría incluir a tres máquinas para el equipo que lo desee, para mantener más autos en pista y así cuidar los contratos de TV, luego del retiro de Honda.
Ferrari podría dar su eventual tercera máquina a Marc Gené y McLaren a Pedro de la Rosa, ambos españoles, pero también escuadras menos poderosas, como Williams y Force India, estarían de acuerdo en un tercer piloto.
El deporte motor está sufriendo especialmente en Estados Unidos, donde la popular categoría Nascar perderá carreras, equipos, presupuesto y personal ante la crisis del gigante General Motors.
El piloto noruego, que terminó sexto esta temporada con Subaru Impreza, fue campeón del mundo de rally en 2003. Después de pasar por Ford, en 2001 fue escogido por Subaru como compañero de equipo de Richard Burns. En 2004 y 2005 fue vicecampeón.
Piloto australiano, pertenece al equipo Subaru desde 2005. Su mejor posición fue un segundo lugar en el Corona Rally de México esta temporada, en la que terminó en quinta posición. "La verdad es que no me esperaba esto. Fue una sorpresa", dijo el australiano.
Ovación digital
![]() | ![]() | « volver |
![]() |
En un emocionante comienzo del Grupo B de la Liga de las Américas, Biguá, campeón Sudamericano de Clubes Campeones, dio el primer ...
En un final emocionante, Malvín venció a Atenas 95 a 91 por la sexta fecha del Torneo Apertura de la Liga Uruguaya. El juego ...
Fue un clásico más... ni mucho ni poco, con tribunas populares llenas o casi y las linajudas semivacías como el fútbol jugado, ...
Comenzó a primar la cordura entre los cuerpos técnicos de Teros 7 y Teros XV. Quedaron de lado las exclusividades en cada ...