|
|
AUTOMOVILISMO
NELSON VICENTE
Cuando el próximo viernes 2 se ponga en marcha la primera edición del Dakar sudamericano, cientos de participantes se harán a la ruta para encarar la que ha sido definida, a priori, como la edición más dura y exigente de todas las que se disputaron hasta el momento, las cuales transitaron por suelo africano.
Esta es la trigésima edición y en el día de hoy será presentada oficialmente en el playón de la estación ferroviaria de la localidad bonaerense de Tigre.
El acto se llevará a cabo a partir de la hora 16.00 y contará con la presencia de importantes autoridades gubernamentales y deportivas. Habrá un show musical en vivo y los participantes argentinos realizarán una exhibición en un circuito diagramado especialmente para la ocasión.
![]() |
![]() |
Esta es la primera vez que la popular competencia se disputa en nuestro continente.
Originalmente la trigésima edición estaba prevista para disputarse a comienzos de este año, con el recorrido original, pero problemas políticos y de seguridad en algunos de los países africanos, obligaron a los organizadores a cancelar su disputa, la cual se llevará a cabo en condiciones muy disímiles a las que había tenido en anteriores ediciones.
La partida simbólica de la competencia será el viernes 2 de enero desde la rampa de largada ubicada en la Avenida 9 de Julio entre las avenidas Corrientes y Sarmiento.
Hasta ese momento los vehículos estarán en el predio de la Rural de Palermo, desde donde partirán para ir al punto de partida de la prueba.
Tras el acto de largada, los participantes retornarán a la Rural, para tomar la partida definitiva en la madrugada del sábado 3, poniendo rumbo hacia la ciudad de Santa Rosa de La Pampa.
La competencia tiene un durísimo diagrama. Va desde el océano Atlántico al Pacífico, pasando por sitios tan diferentes como la Pampa argentina, el cruce de la cordillera de los Andes, la etapa que transitará por el desierto de Atacama (el más árido del mundo, según los expertos) y los tramos de las sierras cordobesas.
ETAPAS. Los detalles de las 14 etapas son: 1ª) Buenos Aires a Santa Rosa; 2ª) Santa Rosa a Puerto Madryn; 3ª) Puerto Madryn a Jacobacci; 4ª) Jacobacci a Neuquén; 5ª) Neuquén a San Rafael; 6ª) San Rafael a Mendoza; 7ª) Mendoza a Valparaíso; 8ª) Valparaíso a La Serena; 9ª) La Serena a Copiapó; 10ª) Copiapó-Copiapó; 11ª) Copiapó a Fiambalá; 12ª) Fiambalá a La Rioja; 13ª) La Rioja a Córdoba; 14ª) Córdoba a Buenos Aires.
La ceremonia de llegada se realizará en Buenos Aires el domingo 18 de enero.
El único día de descanso de la caravana será el sábado 10 en la localidad chilena de Valparaíso.
El recorrido total de la competencia es de 9.574 kilómetros.
De ellos, 5.652 km corresponden a las pruebas especiales, mientras los restantes 3.922 km son tramos de enlace.
507 Es la cantidad de vehículos que tomarán la partida del rally raid Dakar 2009.
Ovación digital
![]() | ![]() | « volver |
![]() |
Hoy se realiza la Asamblea de Clubes, clave para el fútbol uruguayo, con la incógnita de si se le otorgarán las facultades ...
El arquero no jugó un sólo partido oficial en Peñarol debido a su lesión de ligamentos que sufrió en febrero. Sin embargo, los ...
La novena fecha del Torneo Apertura de la Liga Uruguaya comenzará a disputarse esta noche con doble jornada en el Palacio ...
La Asamblea de Clubes deberá aprobar hoy los poderes extraordinarios por 60 días al Consejo Ejecutivo de la AUF, según lo ...
Ni el árbitro Líber Prudente actuó tan rápido. Antes de la Asamblea de clubes citada para hoy en donde se le iban a otorgar al ...