|
|
GUILLERMINA LUZURIAGA
Reque Newsome escapó de una ciudad peligrosa como San Peterbursgo, Florida, en la que los malos hábitos e incidentes son moneda corriente. Luego de enfrentar una dura infancia y adolescencia llegó a Montevideo, adoptó a Colón como hogar y para marzo tiene planes de casamiento con una uruguaya.
"La pérdida de mis padres fue muy dura (su madre murió de cáncer), pero era muy joven. Tuve que crecer rápido, tomé a mis tres hermanos como reflejo y seguí lo que marcó mi abuela, que con más de 60 años me enseñó y pregonó a través del ejemplo", fueron las primeras palabras del pívot de Olimpia.
A diferencia de la mayoría y a pesar que su familia era basquetbolera, Newsome no compartía la pasión: "Lo odiaba, le dedicaba tiempo al fútbol americano, pero a los 16 años crecí tanto que aprendí a jugarlo en el High School de San Petersburgo, y lo hacía sólo porque mi hermano lo practicaba".
![]() |
![]() |
Al poco tiempo superó a su hermano y supo que podría destacarse: "Fui del Central Florida Community College a Southern Indiana a una universidad de NCAA Division 2 en uno de los estados más basquetboleros del país".
Allí estudió Educación Física y logró cumplir el sueño de su abuela: graduarse. "El mayor beneficio de ser basquetbolista en esa época fue tener estudios gratis", sentenció Newsome.
Luego que dejó de estudiar y antes de unirse a Olimpia trabajó en una casa de productos electrónicos, entre otras cosas, para poder sobrevivir mientras practicaba basquetbol en las calles.
"En julio de 2006 me fui a jugar el Kentucky Pro Am, un torneo de verano. Mi técnico era agente, pero no lo sabía. Tuve una buena actuación y a dos semanas de terminado el campeonato ese entrenador-agente llamó para decirme que tenía un trabajo en Uruguay".
Sin dudarlo armó las valijas y buscó en Internet el nombre de ese país que ni siquiera sabía en dónde quedaba: "No conocía absolutamente nada. Siendo honesto, lo primero que pensé cuando llegué es: son blancos y hablan español. En Florida lo hablan pero son medio mestizos, y pensé que los blancos medio pálidos eran más europeos y hablaban otro idiomas", explicó entre risas.
En su llegada encontró un grupo joven y unido al que se adaptó rápido y al que divertía con "breakdance". Además contó con el respaldo de Miguel Volcan, entrenador de las "alas rojas" por aquel entonces: "Siempre me ayudó. Sé que no era el jugador que soy ahora, tenía muchas carencias. Él sacó lo mejor de mí, y en momentos en los que se dudó de mi capacidad y se habló de cortarme, siempre me respaldó".
Sobre la posibilidad de nacionalizarse, Newsome explicó que si bien le queda un año, está realizando los trámites pertinentes: "Me gustaría estar en la selección y ser uno de los mejores del medio local". Al ser consultado sobre cómo armaría el quinteto de la selección dijo: "Martín Osimani como base, Mauro (Tornaría) de dos, Emilio Taboada de tres, yo como cuatro y Batista (Esteban) como cinco".
Finalmente, habló sobre sus tatuajes y cábalas. "Tengo 17 y todos tienen un significado. Por ejemplo: `Lord knows` (Dios sabe), una palabra en cada antebrazo; y `The strong will survive` (El fuerte sobrevivirá) que es mi frase de cabecera". El primero que se hizo en Uruguay es un ave fénix: "Representa el resurgir del básquet en mi vida, tiene un significado religioso".
Newsome tiene tres cábalas firmes antes de cada partido: "Bañarme, ponerme una loción en el cuerpo para calentarlo y jugar un partido de `play station`, y tengo que ganarlo sí o sí", puntualizó.
"A Gesebel la conocí en 2006. No me tomaba muy en serio por ser basquetbolista, pero luego se dio cuenta que mis sentimientos eran reales. Ella cambió mi vida, me sacó de la noche y me empecé a cuidar más. Estamos comprometidos y nos casamos en marzo".
"Desde 2006 no tengo vacaciones. Jugué con Olimpia la Liga local y la Sudamericana, me fui a Paysandú Wanderers. Después disputé la segunda temporada con Olimpia y cuando terminé fui a Brasil, donde jugué en Bahía FTC y Mauá de Sao Paulo. Luego retorné a la Liga". Con la lesión es la primera vez que para, y tiene planes para visitar San Petersburgo: "Pienso volver de visita, pero no extraño, esta es mi casa. Acá no tengo preocupaciones y en mi ciudad corro riesgo de que me peguen un tiro. Ahora mi hermano está bien, pero había tomado un camino equivocado. Yo también era un chico malo, me gustaba pelear y me metía en problemas".
Ovación digital
![]() | ![]() | « volver |
![]() |
Hoy se realiza la Asamblea de Clubes, clave para el fútbol uruguayo, con la incógnita de si se le otorgarán las facultades ...
El arquero no jugó un sólo partido oficial en Peñarol debido a su lesión de ligamentos que sufrió en febrero. Sin embargo, los ...
Reque Newsome escapó de una ciudad peligrosa como San Peterbursgo, Florida, en la que los malos hábitos e incidentes son moneda ...
La novena fecha del Torneo Apertura de la Liga Uruguaya comenzará a disputarse esta noche con doble jornada en el Palacio ...
La Asamblea de Clubes deberá aprobar hoy los poderes extraordinarios por 60 días al Consejo Ejecutivo de la AUF, según lo ...