Montevideo:  soleado l Temp: 32ºC Ampliar pronóstico
Inicio   l    Edición Impresa   l   Ediciones anteriores   l   Mi registro   l   Contacto
Domingo 18.01.2009, 19:34 hs l Montevideo, Uruguay
Información Multideportivo Especiales Multimedia Participación Opinion El País Digital Shopping Clasificados
Vota por esta noticia:
Desinteresa/No aporta Común/Importa poco  Interesante  Muy Interesante  Excelente/Gran aporte
  Total de votos:
Desinteresa/NoComún/ImportaInteresanteMuyExcelente/Gran 5 votos
Comentarios: 2  | escuchar nota |  | achicar texto |  | agrandar texto |  | enviar nota |  | imprimir nota |
Descargar Archivo Audio MP3 x
Más Deportes

Llegó la hora de ser mujer

Le ofrecieron la chance para febrero, pero en no más de tres meses Christian Namus peleará por el título mundial de mayores del Consejo Mundial de Boxeo ¡en Montevideo!

JORGE SAVIA

Christian Namus peleará por el título mundial -absoluto, de mayores; no el juvenil Sub 21 que ostenta en este momento- de peso welter junior del organismo más poderoso de los varios que rigen la actividad pugilística universal actualmente: el Consejo Mundial de Boxeo.

La noticia, que de por sí representa lo que comúnmente suele definirse como "una bomba", es capaz de provocar un mayor estruendo si se agrega que el combate se llevará a cabo en no más de tres meses en…¡Montevideo!

"PASCUALITO". En este último aspecto, incluso, la instancia adquirirá carácter histórico, porque ningún boxeador uruguayo jamás protagonizó un acontecimiento de tamaña magnitud en nuestro país y solamente en una ocasión estuvo en juego en nuestra capital un título de esa naturaleza, con la salvedad de que la contienda se realizó entre dos extranjeros: fue el 30 de junio de 1956, cuando el mendocino Pascual Pérez defendió exitosamente ante el cubano Óscar Suárez la corona que "Pascualito" había conquistado en el Luna Park de Buenos Aires hacía tan solo tres meses.

Se trata, entonces, casi de un milagro, o muy poco menos, para una plaza chica -en cualquier manifestación deportiva de carácter profesional del mundo moderno- como es Uruguay, y muchísimo más aún para nuestro boxeo, que tras su renacimiento atraviesa recién por una etapa de lento, pero seguro, asentamiento.

CANADIENSE. Ahora bien, ¿cuál es la explicación que respalda el anuncio del acontecimiento? El siguiente: a través de la relación entablada en los últimos años con el argentino Carlos Rodríguez, que es el clasificador -de rankings- argentino para la región del Consejo Mundial de Boxeo, los empresarios uruguayos Sebastián Amaya y Juan María Vanrell lograron hacer un contacto con el presidente de la rama femenina del mencionado organismo, que es el canadiense Ed Pearson y, a través de varios mails "preliminares" de ida y vuelta, le hicieron notar que Christian Namus está "rankeada" en el 8° puesto de la categoría superligero y, por lo tanto, le solicitaron que -en base a ese antecedente- en algún momento se la tuviera en cuenta para la disputa del título mundial, con el importante agregado desde el punto de vista comercial de que ellos estaban dispuestos a realizar la oferta necesaria para que la sede del combate fuera Montevideo.

FRANCESA. Grande fue la sorpresa de Amaya y Vanrell cuando hace apenas cuatro días, Pearson -tras una documentada consulta a Mauricio Sulaiman, que es el actual presidente del Consejo Mundial de Boxeo- les habló desde Canadá, comunicándoles que, como la campeona de peso superligero es la francesa Anne Sophie Mathis, que tiene 31 años, 19 peleas ganadas, 16 de ellas por KO, con una sola perdida, y como lógica y directa consecuencia de ese impactante palmarés ostenta 4 títulos mundiales en su haber, lo que le hace prácticamente imposible realizar periódicamente -como manda el reglamento- las defensas de todos ellos, Sulaiman había otorgado la autorización correspondiene para que "Chris" Namus peleara por una de esas coronas vacantes en Montevideo… ¡en el próximo mes de febrero!

SACUDÓN.Respuestos del "sacudón" que les provocó el ofrecimiento, Amaya y Vanrell se sentaron, "bajaron la pelota al piso" y sacaron cuentas: boxísticas y financieras.

Contextes de que no debían dejar pasar la gran oportunidad que tenían a su frente, la euforia que ganó a los empresarios no les impidió razonar que en Uruguay es muy difícil reunir recursos para "bancar" una pelea por un título mundial en apenas un mes y medio, por lo cual "a vuelta de correo" respondieron afirmativamente, "copando la parada", como se dice vulgarmente, pero agregando una sugerencia: si era posible organizar el combate en un plazo de dos o tres meses.

De esa forma, entonces, hace apenas 48 horas, "sonó la campana" esperada para marcar el final de una "pelea" empresarial que libraron Amaya y Vanrell, y que para Christian Namus culmina exitosamente: el dirigente canadiense dio el "okey", tras el cual los ganadores de la licitación del combate por el título mundial vacante, ahora tienen -merced al derecho que les concede la suma de dinero que deben depositar para obtener la concesión de la organización del evento- la opción de elegir a una de las boxeadoras que están ubicadas entre los 10 primeros puestos del ranking mundial para que sea la rival de Christian Namus en Montevideo.

RIVAL. Por tal motivo, entonces, paralelamente al trabajo de ajustar los detalles de las veladas en las que -el 23 del corriente y el 12 de febrero, ante la argentina María Helena Maderna en el Hotel Conrad de Punta del Este y contra la estadounidense Nicole Woods en el Palacio Cr. Gastón Güelfi, respectivamente- Christian Namus realizará sus próximas dos peleas, que ahora multiplicaron su importancia porque serán el "filtro" por el cual la invicta uruguaya deberá pasar para que la chance de pelear por el título mundial del Consejo Mundial de Boxeo en Montevideo no se le escape como agua entre los dedos, Amaya y Vanrell ya están abocados a esa delicada tarea: elegir entre las 10 primeras del ranking de ese organismo la rival que la actual campeona del mundo Sub 21 de la Asociación Internacional de Boxeo de Mujeres (WIBA) tendrá en marzo o abril en Montevideo.

Este es otro mundo para "Chris", por supuesto, como lo demuestra la circunstancia de que la francesa Anne Sophie Mathis "le da la chance" - indirectamente- de pelear por la corona mundial absoluta, de mayores, de peso superligero del Consejo Mundial de Boxeo, porque tiene 4 títulos en su poder y le falta tiempo para atender la defensa reglamentaria de todos ellos.

En suma, con sus frescos 21 años, 7 peleas disputadas y otras tantas ganadas, más que la hora de crecer, a "Chris" Namus le llegó de golpe la de hacerse mujer; como la mayoría de las que desde ahora en adelante tendrá a su frente, si da examen de historia y aprueba. La primera bolilla, al menos, la sabe: con ella, por primera vez un uruguayo disputará un título de campeón mundial en Montevideo.

Los motivos de un alargue: "y si gana, ¿después qué hacemos?"

"Tengo un título disponible", mandó decir Ed Pearson en un mail a Sebastián Amaya y Juan María Vanrell, agregando que "ahora tenemos que sentarnos a conversar de la parte económica", pero no fue sólo esto último lo que hizo que los empresarios uruguayos procuraran "ir a un alargue" de dos o tres meses, pese a su decisión de "bancar" la pelea de Namus por el título mundial en Montevideo.

También pensaron: "Bárbaro, gana… y después, ¿qué hacemos?" Porque en ese caso vienen las que se les llaman las "defensas mandatarias"; es decir, un campeón está obligado a defender su título por lo menos cada seis meses, con el derecho de hacerlo alternadamente ante un rival que elija quien lo represente y contra quien lo desafíe por la corona que ostenta.

Ahí, entonces, "Chris" ya tendría que pelear -una vez sí y otra no- contra "la que venga"; y hay que darle tiempo para eso. En cambio, si pelea el 23 del corriente y el 12 de febrero, y en marzo o abril por el título mundial y lo gana, ya se estará yendo a septiembre u octubre para hacer su primera defensa y, no sólo tendrá más peleas a cuestas: su experiencia y preparación serán muy diferentes.

El viernes en el Conrad se puede "orejear" el futuro...

El próximo viernes 23, Christian Namus reaparece en el Hotel Conrad de Punta del Este, tras haber sufrido el esguince de tobillo que en noviembre pasado obligó a suspender la pelea con la estadounidense Nicole Woods. Se medirá con la argentina María Helena Maderna, que la sustituyó y perdió por puntos con la norteamericana, lo que permitirá hacer una comparación con vistas al esperado choque entre "Chris" y Woods el 12 de febrero en el Palacio Cr. Gastón Güelfi.

La velada se completará con el combate entre Caril Herrera y el experiente argentino Bernardo Ramón Albornoz, que tiene 7 peleas ganadas y sólo una perdida; y las peleas entre la bella brasileña Tatiana Giordano y la argentina Roxana Laborde, el invicto noqueador uruguayo, Richard Vidal, con el duro argentino Ángel Germán Ilundai, y el mosca Julio Paz con el también argentino Diego Pedreira.

Ovación digital

 ¿Encontraste algún error? Comentar esta noticia« volver  
Compartir:
No salgas a la calle sin saber de qué se habla...
ASISTENCIA AL USUARIO 903 1986
CLASIFICADOS 400 2141 - 131 | SHOPPING EL PAIS 903 1986
REDACCION IMPRESA 902 0115 | REDACCION DIGITAL 902 0115 int 440 | PUBLICIDAD IMPRESA 902 3061 | PUBLICIDAD DIGITAL 900 2338
Zelmar Michelini 1287, piso 4, CP.11100, Montevideo, Uruguay | Copyright © EL PAIS S.A. 1918-2008