|
Uruguay vs. Bolivia desde las 21 horas
Diego Pérez
Atrás han quedado meses de preparación. Una preparación en la que quedó demostrado que lo mejor de la selección uruguaya Sub 20 está en ataque. Y no porque la defensa no sea buena. Es que por nombres, por antecedentes, la ofensiva de Uruguay llegó a Venezuela con chapa de ser una de las mejores del torneo.
Tantos delanteros de consideración tiene el plantel, que el técnico Diego Aguirre, dentro de un esquema táctico "madre" 4-4-2 juega con Tabaré Viudez y Jonathan Urretaviscaya como volantes por afuera, dos jugadores que habitualmente lo han hecho de delanteros en sus equipos.
Por eso, la intención de Aguirre es que Uruguay sea protagonista más allá del rival que tenga enfrente. Con jugadores de "buen pie" en la mitad de la cancha y dos goleadores de raza como Abel Hernández y Santiago García, Aguirre quiere aprovechar "el gran potencial ofensivo que tiene el plantel", una frase que se repitió a lo largo de la preparación celeste.
![]() |
![]() |
Como todo buen equipo se arma desde el arco propio, Aguirre ha confiado en un arquero ganador como Nicola Pérez. En la línea de fondo, Matías Aguirregaray es el más experiente. Afianzado en la Primera de Peñarol, el "Vasco" es el patrón del equipo, en el buen sentido de la palabra. Es uno de los referentes y seguramente llevará el brazalete de capitán a lo largo del torneo. A su lado estarán Marcelo Silva (que ya debutó en la Primera de Danubio) y Robert Herrera, mientras que en el costado izquierdo habrá una sana competencia entre Leandro Cabrera y Adrián Gunino, aunque el primero (de Defensor Sporting) parezca más asentado y sea el titular en la noche de hoy.
En la mitad de la cancha, además de lo ya mencionado de Viudez y Urretaviscaya, Aguirre tiene una amplia gama de jugadores para elegir. En principio, los titulares son Facundo Píriz (ya debutó en la Primera de Nacional) y Diego Rodríguez. Pero en el banco de suplentes estarán esperando una chance jugadores como Nicolás Lodeiro, afianzado en el equipo principal de Nacional y Mauricio Pereyra, quien se dice es uno de los jugadores de más proyección en las inferiores tricolores.
En principio, el rival de esta noche es el más accesible de la serie. Pero no por eso será fácil. Bolivia llegó a Venezuela con la firme convicción de tener material suficiente para ser considerada la gran sorpresa del torneo.
La base del plantel que orienta Oscar Villegas es la selección Sub 17 que tuvo hace casi dos años un aceptable torneo sudamericano en Ecuador y cuyos jugadores están más asentados.
El caso que se da como ejemplo en Bolivia es el de Diego Suárez, un futbolista que aún con 16 años ya jugó Copa Libertadores y milita desde hace algunos meses en el fútbol europeo. Tener tres jugadores en el equipo titular que no han cumplido 17 años parece una ventaja apreciable que brindan los bolivianos y más ante un equipo como el uruguayo, cuyos jugadores -en su mayoría- tienen un importante roce profesional.
Ese roce profesional, más aquel poderío ofensivo y la teoría que Bolivia es el rival más accesible del grupo, hacen que Aguirre piense que hay "que ganar el primer partido". "Nos tocó un grupo difícil, parejo, con rivales complicados. Brasil es sin dudas el favorito, pero después Chile, Paraguay y Uruguay estamos en un nivel parejo", comentó al llegar a Venezuela el técnico celeste.
Aguirre ya había manifestado a Ovación su respeto por los rivales, pero que también ellos habrán dicho "Paah, nos tocaron los uruguayos" una vez finalizado el sorteo.
El primer objetivo de Aguirre es entonces "poder asegurar la clasificación a la fase final en los tres primeros partidos, para llegar tranquilos a la última fecha, donde jugaremos ante Brasil".
Esta selección uruguaya llegó al Sudamericano con más chapa que la pasada. Material para hacer un buen campeonato hay. Buena preparación hubo. Ahora, hay que ver a los pingos celestes en la pista.
Puerto Ordaz | AFP
Brasil, Defensor del título, debuta esta noche a las 23 horas de uruguay ante paraguay, en el partido de fondo de la primera fecha del grupo b del sudamericano sub 20 venezuela 2009, clasificatorio para el mundial de egipto.
Al igual que Uruguay-Bolivia, el partido se disputará en el coqueto estadio Cachamay de Puerto Ordaz, al Este de Venezuela, que albergó partidos de la Copa América disputada en 2007 y con capacidad para 41.600 espectadores.
FAVORITO. "Brasil es un equipo grande, al que siempre se lo tiene como favorito", destacó el defensa Ronald Huth, una de las principales cartas con las que cuenta el entrenador de la selección de Paraguay, el argentino Adrián Coria. Por eso, para los paraguayos " es una motivación extra debutar contra ellos en el Sudamericano", como lo expresó Huth.
El jugador milita en las inferiores del Liverpool de Inglaterra y destacó que el combinado guaraní es "un equipo muy unido, humilde, sacrificado", que va a "jugar de igual a igual contra todos, siempre en busca de la victoria".
Por su parte, el entrenador brasileño, Rogerio Lourenco, se mostró respetuoso de su rival del debut, porque a su entender "siempre trabaja bien en selecciones juveniles". Cuestionado desde antes de comenzar el torneo, el técnico reconoció que el primer partido de un torneo "es de por sí complicado en cualquier circunstancia".
No obstante, Lourenco dijo que Brasil "se siente seguro" y pese a que aún no definió el esquema táctico a utilizar, "siempre irá al frente, porque somos un equipo muy ofensivo y técnicamente fuerte", con jugadores "con mucha experiencia para su edad".
Entre las figuras más destacadas de la selección brasileña se destacan el atacante Dentinho, que milita en el Corinthians, el volante Douglas Costa, del Gremio, y el volante ofensivo Renán Oliveira, del Atlético Paranaense.
Lourenco descartó que sea un reto tener que defender el título conseguido hace dos años en Paraguay, el noveno de los auriverdes en la historia de los Sudamericanos Sub 20, porque ahora "son otros tiempos, otros jugadores" y "nuestro principal objetivo es clasificar al Mundial de Egipto".
Por su lado, Dentinho señaló que Paraguay será un "rival difícil", al que "tenemos que ganar para comenzar con buen pie en el grupo" y encaminar la clasificación al hexagonal final del Sudamericano. La mala noticia, por estos días para Brasil, fue la lesión de Marquinhos, quien quedó en su país.
Ovación digital
![]() | ![]() | « volver |
![]() |
EDWARD PIÑÓN Se puede estar en el extremo contrario de la idea futbolística que expresa en cada uno de sus equipos Julio Ribas, ...
Por la quinta fecha del Clausura, Biguá venció con lo justo a Olimpia por 78-75 y le sacó dos puntos y medio en la tabla de ...
VÍCTOR H. MORALES Una característica ausente del verano es la de los pases de fuerte impacto mediático. La pobreza general ha ...
El ciclista siete veces ganador de Tour de Francia, Lance Armstrong, reclamó más atención para la lucha contra el cáncer durante ...