|
|
GUILLERMINA LUZURIAGA
Que la serie entre Defensor Sporting y Malvín esté 2-0 a favor del "fusionado" no debe extrañarle a nadie. El violeta terminó primero en el Clasificatorio y segundo después de Apertura y Clausura. Y estos resultados están sustentados por varios elementos que fueron plasmados en estos enfrentamientos ante Malvín. Sin dudas hasta ahora, esta serie ha sido un fiel reflejo de lo que fue la temporada para cada uno.
A pesar de que los juegos fueron distintos, ambos equipos impresionaron diferente. El conjunto violeta siempre parece bajo control, como sabiendo que su momento va a llegar. Trabaja mejor el partido y ha controlado por mayores lapsos los tiempos del juego. Y tiene las variantes para hacerlo. El conjunto de Pablo López aparece más monótono, más predecible. Por momentos funciona y por otros no. Pero da la impresión de que tiene más potencial del que expone en los juegos.
Mientras el equipo violeta ha sabido leer los momentos de sus jugadores dentro del juego, el "playero" se empecina mucho con lo mismo y de esa forma pierde efectividad. A eso hay que agregarle que Gerardo Jauri ha obtenido mejores respuestas desde el banco que su colega. En una serie como ésta, se necesita y mucho de la ayuda de los recambios.
¿Que debería hacer Malvín para modificar un panorama negativo como el que se le presenta? No es simple, porque muchos de los problemas son los mismos que tuvo a lo largo de la temporada.
Pero haciendo un breve análisis de los inconvenientes que se le presentaron al "playero" en esta llave se pueden reconocer: primero, las dificultades para defender la situación de pickandroll (cortina y desmarque) central, donde Defensor ha generado muchos tiros tanto de Diego González como de Rodrigo Riera o rompimientos de ambos, los desmarques de Diego Castrillón y lo que generan a partir de ellos. En segundo lugar, los puntos de contraataque. Cada vez que Malvín toma una mala decisión ofensiva lo paga atrás. Mérito del rival pero doble defecto propio (mala decisión y peor transición defensiva).
Tercero, que Fernando Martínez es la clave de Malvín para bien o para mal. Su capacidad anotadora está fuera de discusión. Más allá que no está pasando por un gran momento, es un jugador muy peligroso. El tema pasa por saber si él es capaz de hacer jugar al equipo a partir de su desequilibrio, o si todo terminará en sus manos. También debe mejorar en defensa donde ha tenido problemas con ambos armadores "fusionados".
Y otro tema de preocupación ha sido la falta de utilidad de la mayor parte de su banca (salvo Nilcolás Borselino). Tanto Pablo Viera, como Martín Suárez y Gastón Triver no han aportado nada en estos dos juegos y resulta imprescindible que eso cambie para que el equipo tenga otro respaldo.
Por su parte, Jauri deberá trabajar para reducir las segundas opciones rivales. Le han tomado muchos rebotes ofensivos, lo que no sólo repercute en el marcador, sino en la imposibilidad de correr el ataque rápido, una de sus armas.
En el segundo juego entró muy flojo de cabeza y lo pudo haber pagado caro. Es un equipo al que no le sobra nada y debe mantener la concentración los 40` para triunfar.
Es un partido con una carga emocional diferente a los anteriores. Malvín sabe que "no hay mañana" y Defensor que puede cerrar el ansiado pase a la final, la cual no disputa desde su consagración en el 2003. El favorito a llevarse el juego y la serie es el violeta. El cotejo será en el Cilindro a las 19 con el árbitraje de Gabriel Baum, Alejandro Sánchez y Roberto Moradián.
Ovación digital
![]() | ![]() | « volver |
![]() |
El uruguayo Diego Fernández, del Cruz del Sur, se quedó hoy con la cuarta etapa de Rutas de América al ser el primero en cruzar ...
RAÚL MERNIES A las 7.30 de la mañana todavía no había terminado de amanecer en el kilómetro 168 de la Ruta 26. En medio de la ...
Con cuatro tries en cada tiempo y mediante la conversión de siete de ellos, los Springboks M-20 de Sudáfrica confirmaron la ...
Defensor sacó un empate en Medellín con gusto a victoria. Quedó claro por enésima vez que los uruguayos deben jugar en línea de ...
PAYSANDÚ | RAÚL MERNIES Esta escapada valió mucho más que un embalaje en una recta. Ayer doce hombres se abrieron camino y ...