|
|
JUEZ DE SILLA por Carlos Gallo
Memoria y balance de la temporada
Aunque no nos guste, el tenis celeste tiene nombre y apellido: Pablo Cuevas, ya que el otro integrante de Copa Davis, Marcel Felder, aparece estancado en el nivel más bajo del tenis profesional, los torneos Futures.
Debemos dividir lo hecho por el salteño en single y en dobles. En single tuvo un muy buen primer semestre, y ya en su estreno en febrero en Viña del Mar estuvo por dos veces a un punto de meterse en la historia de la ATP, como el primer debutante en ganar el torneo. Ahí le ganó, entre otros, a Acasuso y Verdasco, quienes definieron la Davis en Mar del Plata, y perdió en semis ante un Top 10, el local Fernando González.
Otro punto alto, y el último de la primera parte del año, fue superar la qualy y meterse en el cuadro principal de Roland Garros, donde desde 1998 no se veía flamear la bandera uruguaya.
Luego vino el derrumbe en el segundo semestre, sin ganar siquiera ningún torneo Challenger, inclusive perdiendo la oportunidad de ganar en Carrasco donde cayó ante el australiano Luczak, un jugador inferior en ranking y golpes a Cuevas. El balance en individual entonces no es positivo, ya que no pudo meterse definitivamente en los torneos ATP y no se registraron mejoras en su ranking.
![]() |
![]() |
En dobles en cambio todo transcurrió en el mejor de los mundos. Ganaron junto al peruano Horna el certamen más importante sobre polvo de ladrillo, Roland Garros, y llegaron a las semifinales del Masters de Shanghai cayendo con la pareja N° 1 del mundo, Nestor-Zimonjic. ¿No tendrán que darle más importancia al doble en el futuro?
Ovación digital
![]() | « volver |