Inicio   l    Edición Matutina   l   Ediciones anteriores   l   Mi registro   l   Contacto
Miércoles 24.12.2008, 02:15 hs l Montevideo, Uruguay
Información Multideportivo Especiales Multimedia Participación Opinion El País Digital Shopping Clasificados
Vota por esta noticia:
Desinteresa/No aporta Común/Importa poco  Interesante  Muy Interesante  Excelente/Gran aporte
  Total de votos:
Desinteresa/NoComún/ImportaInteresanteMuyExcelente/Gran 0 votos
Comentarios: 12  | escuchar nota |  | achicar texto |  | agrandar texto |  | enviar nota |  | imprimir nota |
Fútbol Nacional

Corbo tiene el poder

Potestades extraordinarias para el Ejecutivo: se vienen los cambios

EDWARD PIÑÓN

El presidente de la AUF, José Luis Corbo, después de adoptar una postura firme, consiguió que todas las instituciones, con excepción de un club, aprobaran concederle al Ejecutivo poderes extraordinarios por 60 días para que se lleven adelante fuertes transformaciones en el fútbol uruguayo.

En un encuentro que comenzó teniendo diálogos picantes, ardientes intercambios y hasta sugerencias de respaldo exclusivo para Corbo, todo terminó de la forma en la que el actual titular de la AUF lo pretendía: libertad de acción para poder enderezar los destinos del balompié.

"Si fuera de un punto de vista personal, tendría que tener el corazón henchido y el pecho inflado por todo el respaldo que se le dio a mi persona. Pero lo que interesa es el respaldo institucional, al Ejecutivo", consignó Corbo a Ovación poco después de culminado el encuentro que se celebró en el Complejo Celeste.

El dirigente reveló que para oficializar el documento que fue firmado ayer por los clubes, se fijará una asamblea extraordinaria, "casi seguro para el 29" del corriente mes. Al respecto precisó: "Las facultades extraordinarias del Ejecutivo deben corroborarse formalmente como lo dice el estatuto en una asamblea".

De acuerdo con lo que puntualizó Corbo, ayer se tiró sobre la mesa la idea de ejecutar "muchos cambios" y adelantó: "por lo pronto va a cambiar el funcionamiento de los órganos jurisdiccionales, su integración, muchas cosas. Puede ser que se elimine algún órgano, puede ser que se cree algún otro y puede haber alguna novedad que en el transcurso de los 60 días vamos a tratar de ponerlas en marcha".

Subrayó que se habló el tema de la violencia, del aspecto económico, de la necesidad de reformular un poco el protocolo firmado con el Ministerio del Interior, la finalización del Torneo Apertura".

Gracias a los poderes extraordinarios, ahora el Ejecutivo resolverá cuándo y cómo se termina el Apertura, cuándo comienza el Clausura y en qué momento se habilita el período de pases.

El presidente no negó que se hayan escuchado voces muy firmes, así como tampoco negó que por pasajes del encuentro, los temas se desviaban hacia los intereses particulares de las instituciones. En esos instantes, fue cuando hizo valer su condición de titular de la AUF.

"Les dije que si acá se declara y se reclama que haya cambios, era necesario que todos pararan un poco y se creara un instrumento para que se hagan los cambios y que no quede todo en simples declaraciones".

A la hora de evaluar el resultado del encuentro, Corbo valoró lo sucedido como "histórico".

"Por primera vez se da en el fútbol uruguayo estas facultades al Ejecutivo. Este es un hecho inédito, importante, vamos a tratar de liderar el plan porque la gente de bien quiere definitivamente cambiar el fútbol".

NEUTRALES. El primer paso de los más de 20 que dará José Luis Corbo, una vez que se le concedan las facultades extraordinarias, será el de nominar los dos neutrales que le faltan al Consejo Ejecutivo, tras las renuncias de Adrián Leiza y José Carlos Domínguez.

"Yo mismo dije que condicionaba que se me entregaran estas facultades a la integración de un Consejo Ejecutivo con los cinco miembros".

Quedó definido que uno de esos lugares, tal cual se mantiene en forma histórica, será ocupado por un dirigente identificado con Peñarol.

El otro cargo, según lo reconoció el propio Corbo a Ovación, podría recaer en el doctor Leiza. "Está ahí. Vamos a ver qué pasa. Hablaré con él".

El Apertura se terminará y renegociarán contrato de TV

El documento que fue presentado ayer a los clubes en el que se echaron las bases para iniciar la transformación del fútbol uruguayo, incluye una negociación con Tenfield para mejorar el contrato de televisión, una nuevo protocolo con el Ministerio del Interior por el tema de la seguridad y una nueva negociación con la Mutual de Jugadores.

Además, se habló de fortalecer la imagen del fútbol para explotar mejor el marketing, de lograr nuevos fideicomisos con el Banco República y, finalmente, se estableció la transformación de los organismos jurisdiccionales de la AUF.

Uno de los puntos que también quedó definido ayer mismo en el Complejo Celeste, es que el Torneo Apertura tendrá un final y, por ende, un campeón.

Al cabo del mismo, tanto Nacional como Peñarol, que estuvieron a punto de patear el tablero por el caso de Hernán Navascués, se mostraron complacidos por el resultado.

Tricolores y aurinegros encontraron una vía de escape política, tras un encuentro que sostuvieron con el presidente de la AUF.

Allí quedó establecido que Navascués se mantendrá en la Asociación Uruguaya de Fútbol en las funciones de secretario rentado del Ejecutivo, pero acompañado por otros dos funcionarios.

Peñarol solicitó tener un representante suyo en la misma función y un neutral propuso que otro representante de los equipos chicos se sumara a las funciones, de forma tal de integrar un equipo que dé garantías totales a las instituciones.

"Creo que el fútbol salió fortalecido, porque nos ajustamos todos y se entendió que lo primordial es que de ahora en más haya ejecutividad. Alguien que mande", comentó a Ovación el presidente de Peñarol, Juan Pedro Damiani.

Según Damiani, el fútbol dio un gran paso, porque hasta se superó la tensión política que generaba la presencia de Navascués. "Lo que se aprobó contempló a todas las partes", consignó.

"Por encima de la definición del Apertura, nos dimos cuenta que el gran problema del fútbol no era ese ni el de la seguridad o inseguridad. Para que esto sea viable hay que negociar un nuevo contrato con la televisión, mejorar el marketing y la economía de los clubes. En lo que refiere al cambio de los tribunales, lo primordial es que haya Justicia y no que la Justicia cambie de lado", culminó Damiani.

Mientras tanto, el presidente de Nacional, Ricardo Alarcón, reveló que su club quedó enormemente satisfecho con el resultado de la reunión porque se contemplaron los tres puntos que tenían como prioritarios: "La decisión de transformar el fútbol, la permanencia de Navascués en la AUF y la finalización del Torneo Apertura".

Alarcón, señaló, además, que hubo buena disposición de Peñarol para la resolución del tema del Apertura, lo que permitió comprobar que todos están decididos a levar la vista.

Asimismo, dijo: "El Ejecutivo va a tener que trabajar intensamente para concretar todo lo que se aspira y ojalá que estos 60 días sean suficientes, pero es notorio que se avanzó".

En principio, de acuerdo con lo que sostuvo Alarcón, también se echaron las bases para facilitar la habilitación de un período de pases. "Una idea que se manejó es la de habilitar el período de pases y que los jugadores que se incorporen no jueguen lo que falta del Apertura. De esa manera, no se perjudicará a los clubes que competirán en la Libertadores".

Paralelamente, pese a mostrar conformidad con todo lo hablado en el encuentro con los neutrales, Alarcón admitió que pidió explicaciones por la suspensión del Apertura y dijo: "No compartimos lo que se hizo".

Ovación digital

 ¿Encontraste algún error? Comentar esta noticia« volver  
Compartir:
No salgas a la calle sin saber de qué se habla...
ASISTENCIA AL USUARIO 903 1986
CLASIFICADOS 400 2141 - 131 | SHOPPING EL PAIS 903 1986
REDACCION IMPRESA 902 0115 | REDACCION DIGITAL 902 0115 int 440 | PUBLICIDAD IMPRESA 902 3061 | PUBLICIDAD DIGITAL 900 2338
Zelmar Michelini 1287, piso 4, CP.11100, Montevideo, Uruguay | Copyright © EL PAIS S.A. 1918-2008