Montevideo:  claro l Temp: 22ºC Ampliar pronóstico
Inicio   l    Edición Impresa   l   Ediciones anteriores   l   Mi registro   l   Contacto
Jueves 08.01.2009, 17:43 hs l Montevideo, Uruguay
Información Multideportivo Especiales Multimedia Participación Opinion El País Digital Shopping Clasificados
Vota por esta noticia:
Desinteresa/No aporta Común/Importa poco  Interesante  Muy Interesante  Excelente/Gran aporte
  Total de votos:
Desinteresa/NoComún/ImportaInteresanteMuyExcelente/Gran 0 votos
Comentarios: 8  | escuchar nota |  | achicar texto |  | agrandar texto |  | enviar nota |  | imprimir nota |
Fútbol Nacional

Hay que ponerse el disfraz

Peñarol. Para Saralegui, "las cosas grandes se hacen entre amigos", pero en una cancha es distinto

SAN JOSÉ | JOSÉ LUIS ÁLVAREZ

Mario Saralegui recuerda que uno de los primeros triunfos importantes cosechados en su meteórica carrera como director técnico fue en el año 2003 y en San José, al frente del Wanderers de Artigas cuando venció de visitante al Tito Borjas maragato, conquistando la Copa El País como Campeón de Clubes Campeones del Interior.

Tal vez por esa simpatía especial por esta ciudad, entonces, en la pasada jornada no tuvo reparos en sentarse a la sombra de uno de los frondosos árboles del Hostal Punta Pueblo con el periodista de Ovación y, sin apuro, serenamente, desgranar reflexiones sobre este Peñarol que se apresta a iniciar la segunda parte de la temporada 2008/2009.

GLORIA. El entrenador aurinegro comenzó aludiendo a la Copa Libertadores y aunque no lo haya confesado en forma expresa, resultó notorio que es algo que tiene entre ceja y ceja.

"Esta es la edición N° 50, recuerda y Peñarol, por medio de Cataldi, tuvo mucho que ver en su organización inicial. Además en esta oportunidad lleva el nombre de una gloria del club, Alberto Spencer", dijo Saralegui.

"Sabíamos que llegado el momento, íbamos a tener que armar dos equipos: uno para jugar la Libertadores, si clasificamos, y el otro para disputar el Torneo Clausura. Será el momento de emplear a todos, aquellos que han jugado poco y sobre los que la gente hace conjeturas sin tener en cuenta muchas cosas", agregó el entrenador.

Como "la dejó picando", la pregunta se tornó inevitable: ¿Qué cosas no tiene en cuenta la gente? El técnico aurinegro, entonces, respondió: "Que son jugadores de la casa, como es el caso del Nico (Rotundo) o de Gonzalo (De Los Santos) y, fundamentalmente, de que son gente de bien, todos ellos".

El artiguense continuó luego la charla diciendo que "no hay que olvidarse de que este es un plantel de casi treinta jugadores y no han existido problemas de ningún tipo. Gracias a Dios no hemos tenido lesionados y casi ningún expulsado, salvo el caso de Omar Pérez. Eso quiere decir que hemos podido repetir muchas veces el equipo; y ese hecho, favorable para la institución, le ha complicado la posibilidad de jugar más a los jugadores nombrados, o a Richard Núñez, por ejemplo".

agradecimiento. Saralegui enfatizó, asimismo, que "somos agradecidos a quienes no han podido alternar con la frecuencia que hubieran querido, porque han demostrado una actitud muy elogiable. Eso lo tratamos de destacar siempre que podemos".

En cuanto al tema de cuál es el secreto para manejar un plantel muy numeroso, integrado con futbolistas de muy distintas caracteríticas e, incluso, maneras de ser afuera de la cancha, el conductor de Peñarol sostuvo que, personalmente, considera que la clave es "hablar de frente y nunca prometer lo que sabemos que no podemos cumplir. Además, separar lo personal de lo futbolístico. Las cosas grandes se hacen entre amigos; pero en la cancha tenemos que ponernos el disfraz, es algo que todos tenemos asumido. En los entrenamientos y en los partidos, a mí me corresponde ser el técnico y a ellos (los jugadores) jugar".

Incontrolable. Por último, Saralegui sentenció que "nadie puede ser policía de nadie, y eso no es un Gran Hermano; el que no se controla a sí mismo es porque es incontrolable. Cada uno debe saber el lugar que le corresponde, aunque fuera de la obligación que todos tenemos con la institución, podamos tener otro tipo de relación y camaradería".

Franco "juega" una Eliminatoria para ir a Racing de Avellaneda

Se mantiene incambiada la situación de la posible transferencia de José María Franco a Racing de Avellaneda.

Según los datos recogidos por Ovación en Buenos Aires, el equipo argentino está negociando con los representantes del jugador sobre la base de la compra del 50% del pase del delantero.

De todas maneras, el futbolista aurinegro "compite" -por decirlo de alguna forma- con otros dos puntas en los que también está interesado Juan Manuel Llop, el actual técnico de "La Academia": uno es el paraguayo Fabio Escobar, que juega en el 2 de Mayo de Asunción, y el otro es el argentino Rubén Ramírez, que pertenece a Colón de Santa Fe, en donde tasaron en US$ 3.000.000 el 80% de la transferencia.

Todo indica que Racing finalmente va a incorporar a dos de esos tres jugadores, por lo que Franco, en definitiva, tiene un "competidor".

Según lo afirmó Llop en la víspera, "nuestra prioridad es Ramírez", aunque enseguida el entrenador agregó que "Franco también sería muy importante, porque nosotros necesitamos dos delanteros".

Al parecer, en ese sentido el goleador aurinegro le lleva una ventaja al paraguayo, ya que el técnico comentó ayer que "tiene mucho gol, lo conozco desde su debut en Peñarol en 1999".

Ovación digital

 ¿Encontraste algún error? Comentar esta noticia« volver  
Compartir:
No salgas a la calle sin saber de qué se habla...
ASISTENCIA AL USUARIO 903 1986
CLASIFICADOS 400 2141 - 131 | SHOPPING EL PAIS 903 1986
REDACCION IMPRESA 902 0115 | REDACCION DIGITAL 902 0115 int 440 | PUBLICIDAD IMPRESA 902 3061 | PUBLICIDAD DIGITAL 900 2338
Zelmar Michelini 1287, piso 4, CP.11100, Montevideo, Uruguay | Copyright © EL PAIS S.A. 1918-2008