|
|
Javier Carballo
COLONIA | DANIEL ROSA
- ¿Cómo se hace para planificar un reacondicionamiento físico sabiendo que en el próximo partido se juegan un título?
- Apuntamos a que el equipo llegue bien desde el punto de vista físico, técnico y táctico y lo más fino posible con la pelota a la fecha de inicio de la actividad que para nosotros es el 31 de enero. Por eso hemos diagramado un trabajo de acondicionamiento físico básico en base a eso. Quizá no hacemos cargas tan altas de trabajo, sino más específicas a lo que es el fútbol. Por eso hemos dividido la jornada en trabajos físicos, de resistencia y fuerza por la mañana y por la tarde técnicos-tácticos con pelota, para llegar lo mejor posible a la definición del Apertura.
- ¿Y esto será suficiente?
![]() |
![]() |
- Evidentemente no es lo ideal, porque generalmente uno planifica una pretemporada para seis meses de competencia, pero la verdad es que estamos pensando en llegar bien al primer partido que tenemos por delante que es como una final y con la posibilidad de que tres días después tengamos otra. Por eso es absolutamente anómalo esto y por eso apuntamos a poner, en el corto plazo, al jugador en su mejor condición luego de unas vacaciones que les interrumpió el estado de la forma que la traían. La idea es que si nos queda algún plazo antes del comienzo del Clausura o de la Copa Libertadores, seguir con el acondicionamiento.
- ¿Se siente víctima de un muy mal sistema?
- Yo calculo que a todos los preparadores físicos les debe pasar lo mismo. Se nos hace muy difícil planificar tal cual están dadas las cosas. Es todo muy anormal en cuanto a los tiempos. Debemos ser el único país en el que la licencia del jugador es fija. Todos estamos de acuerdo que tienen derecho a un período de descanso y vacaciones, pero en algún momento se deberá acordar para que, como es en todas partes del mundo, eso sea flexible de acuerdo al calendario. Esto de cortar un campeonato, definirlo al poco tiempo, prepararnos para la Copa y tener dos partidos por torneos de verano, nos hace imposible planificar.
- ¿Qué consecuencias puede tener todo esto?
- Es imposible afirmarlo, pero lo que genera es que con el correr de la temporada surgen las dudas de por qué el futbolista uruguayo no puede rendir en buen nivel a dos frentes. La respuesta es: porque no tiene una buena preparación, debido a cómo están estipulados los calendarios. En otros países los calendarios son anuales y uno sabe, desde que empieza hasta que termina, qué día juega, a qué hora, qué competencia tiene y cuándo se para. Acá nunca se consulta a los técnicos ni a los preparadores físicos al momento de elaborar los calendarios.
- ¿Por todo esto es que para ustedes es tan importante ganar el Apertura, a fin de poder rotar el plantel durante el Clausura y la Libertadores?
- Primero que nada, estando en Nacional siempre hay que ganar todo, pero por supuesto que es fundamental en este momento ganar el Apertura para preparar de otra forma el Clausura. De cualquier manera, ahí no nos vamos a poder descansar, porque la memoria es frágil y después nadie se acuerda de que no tuvimos tiempo para prepararnos. Por eso es tan importante lo de tener una licencia flexible, porque nosotros vemos que en otros países siguen jugando o bien se están preparando. A mí en el exterior me tocó trabajar entre las Fiestas, como por otra parte le ocurre a la mayoría de los trabajadores uruguayos, y nadie se quejaba.
Ovación digital
![]() | ![]() | « volver |
![]() |
Peñarol no empezó bien su preparación para la segunda parte de la temporada 2008/2009, ya que en el primer partido de práctica ...
Mauricio Victorino está muy cerca de renovar con Nacional, por lo que en cualquier momento puede unirse al grupo. Sin embargo no ...
Con un ataque basado en triples y salidas rápidas Malvín derrotó a Tabaré en cifras de 85 a 71 por la segunda fecha del Torneo ...