|
|
PUERTO ORDAZ | DANIEL ROSA
"Sé que esta selección igualó lo que hizo la de 1987, en la que estuve yo, porque ganó los cuatro primeros partidos, pero esta va a estar mejor porque va a ser campeona". Eran las 10.30 de la mañana y al borde de la piscina Gustavo Poyet expresaba su anhelo.
Desde hace unos días está en Venezuela, pero se encontraba en Caracas visitando a su hermano Marcelo. "Vive hace seis años acá y es la primera vez que lo vengo a ver". Viajó a Sudamérica invitado para presenciar un torneo Sub 18 en San Pablo, en el que juegan las grandes promesas del fútbol brasileño. Aprovechando su viaje se trasladó para ver a Uruguay y, sobre todo, para visitar a su gran amigo Gabriel Gutiérrez, el psicólogo del elenco celeste, con quien estuvo al frente de ONFI.
"Hasta ahora todo lo que he escuchado de Uruguay ha sido bueno, sobre todo porque el otro grupo fue muy parejo pero hacia abajo. Además, últimamente la gente siempre apuesta por Brasil y Uruguay lo dejó tercero en el grupo, algo que me parece ya es para elogiar", dice.
![]() |
![]() |
Su estadía en el hotel de la delegación uruguaya lo transportó 22 años atrás. "Para mí haber integrado aquella selección, con toda la ilusión que generó por haber ganado los cuatro primeros partidos es un recuerdo imborrable, a pesar que no clasificamos porque entonces sólo iban dos al Mundial. Recuerdo que en el primer partido de la fase final empatamos 1-1 con Brasil en un partido durísimo y con 10 jugadores, pero luego contra Colombia el árbitro nos fue metiendo para adentro, perdimos y se nos fue la chance. Igualmente es un recuerdo fenomenal, porque aquel grupo fue muy bueno, con una gran convivencia tanto entre jugadores como con el cuerpo técnico y quedan las vivencias con los periodistas. Recuerdo como anécdota terminar un partido, estar cenando y que los relatores vinieran con un grabador y me hicieran escuchar un gol mío relatado en vivo, cosa que cuando sos juvenil te emociona mucho", contó.
Lo que más resaltó Poyet de este elenco dirigido por Diego Aguirre es su actitud protagonista. "Lo más importante para mí no es que se hayan dado vuelta los partidos, sino que se han hecho goles. Por eso se lograron revertir los resultados. A mí me encanta el Uruguay que hace goles, que ataca, que arriesga. Me gustaría verlo siempre así, pero yo sé que eso cuesta. Algo que nos ha pasado es que no hemos logrado mantener el nivel de los juveniles cuando llegan a la selección mayor. Recuerdo el equipo de Malasia 1997, que fue vicecampeón del mundo, y luego esos jugadores no lograron rendir de la misma manera en la mayor".
La gran diferencia que nota respecto a su época de jugador de selección es que ha cambiado, para bien, la forma de funcionamiento de los distintos combinados nacionales. "Ustedes tienen la suerte de estar acá y ver cómo funciona todo esto, pero yo que estoy afuera recién me estoy enterando de cosas que se están haciendo muy bien y que incluso uno puede palparlas. Esta política de selección que se está desarrollando es espectacular y ojalá hubiera existido cuando yo jugaba. Yo diría que esto es hasta soñado, en cuanto a que hay una interrelación entre los cuerpos técnicos de las distintas selecciones, todos encabezados por el maestro Tabárez. Es lo ideal, aunque eso a veces es complicado de hacer".
Y no tiene dudas en afirmar que "si hubiéramos tenido esta política de selección en la época que yo la integraba, con la calidad de jugadores que teníamos podríamos haber llegado muy lejos", sentenció.
Ovación digital
![]() | ![]() | « volver |
![]() |
La campeona mundial juvenil uruguaya de la WIBA, Chris Namus, se enfrentará a la norteamericana Nicole Woods el 12 de febrero en ...
A poco más de dos meses y medio para el comienzo del Metropolitano, el mercado de pases está activo y varios son los clubes que ...
Atenas sigue en racha positiva. Venció a Olimpia 100 a 89 y alcanzó su sexta victoria al hilo. La primera parte tuvo dos ...
Por "Lalo" Fernández Todo en la misma noche. La alegría eufórica de los jóvenes Sub 20 vencedores de Brasil luego de una década ...
Por Carlos Gallo En damas, Serena rompió el invicto en 2009 de Dementieva, ganándole en 2 sets y confirmando que los años ...