Montevideo:  claro l Temp: 21ºC Ampliar pronóstico
Inicio   l    Edición Impresa   l   Ediciones anteriores   l   Mi registro   l   Contacto
Martes 03.02.2009, 07:31 hs l Montevideo, Uruguay
Información Multideportivo Especiales Multimedia Participación Opinion El País Digital Shopping Clasificados
Vota por esta noticia:
Desinteresa/No aporta Común/Importa poco  Interesante  Muy Interesante  Excelente/Gran aporte
  Total de votos:
Desinteresa/NoComún/ImportaInteresanteMuyExcelente/Gran 0 votos
Comentarios: 3  | escuchar nota |  | achicar texto |  | agrandar texto |  | enviar nota |  | imprimir nota |
Descargar Archivo Audio MP3 x
Futbol Internacional

Monumental encantamiento

Los jugadores de Uruguay se asombraron con la belleza del estadio de Maturín

MATURÍN | DANIEL ROSA

"¿Cómo puede ser que acá haya un estadio así y nosotros no podamos tener uno parecido?". Marcelo Silva encabezó junto a Nicola Pérez la fila de futbolistas uruguayos al ingresar al campo de juego del estadio Monumental, durante el reconocimiento de cancha, y su retórica reflejó el sentir de toda la delegación.

La cara de sus compañeros apenas atravesaban la manga en forma de fuelle reflejaba el asombro por lo que veían. Se trata de una construcción perfecta para jugar al fútbol, con una capacidad para 52.000 personas, vestuarios amplios y con todas las comodidades, una zona de calentamiento con césped sintético ubicado dentro del propio camarín, dos pantallas gigantes (una en cada cabecera), techo que cubre el 80% de las tribunas, una gran prolijidad por estar todo butaqueado y unos bancos de suplentes con los que bromeó Enrique Carrera, el preparador de arqueros: "Esto es tan cómodo que van a preferir ser suplentes a jugar". Al estilo inglés, las butacas (reclinables) para los relevos y el cuerpo técnico están distribuidos en dos filas.

A instancias de José "El Gato" Briceño, gobernador del estado de Monagas, que por cierto se lanza a la reelección, en sólo 18 meses convirtió un descampado de la zona industrial de Maturín en un estadio de nivel europeo, tanto que es el más grande y moderno de Venezuela. Incluso la selección vinotinto tiene previsto oficiar de local aquí por las Eliminatorias desde ahora. De hecho, su próximo encuentro en casa, ante Colombia, se jugará en el Monumental, lo mismo que el amistoso FIFA del próximo miércoles 11 frente a Guatemala.

En un país dominado por el béisbol, se sigue intentando imponer al fútbol y de a poco se va logrando. El Monumental se inauguró el 17 de junio de 2007 con el juego entre Venezuela y Hungría y aquí oficia de local Monagas SC, que fue vicecampeón del Apertura y ahora marcha decimoquinto en el Clausura con un solo punto en nueve.

El proyecto original del estadio preveía una capacidad para 40.000 personas, pero a pedido del propio Briceño se elevó a 52.000. El gobernador estaba dispuesto a que fuera el estadio más grande del país y se sacó el gusto.

El único punto flaco que presenta este estadio, que no da la sensación de tener tanta capacidad porque sólo tiene dos bandejas y con todo el lugar que le sacan los 110 palcos VIP, es la cancha.

El campo de juego tiene muchos pozos, con baches realmente grandes que hacen que la pelota vaya saltando. Para colmo, el césped está muy corto y no los tapa. Por otra parte, el arquero Nicola Pérez confesó a Ovación que durante el reconocimiento le encandilaron las luces. "Creo que no va a haber problemas. Lo que pasó fue que hubo un cortocircuito y no se pudieron prender las de una de las tribunas (lo que sería la Olímpica) y el contraste hizo que brillaran más las que sí estaban encendidas", explicó. Carrera, su entrenador, le hizo una recomendación. "Le dije que no siguiera la pelota entre las luces, sino la trayectoria, así se la encuentra arriba una vez que pasa la línea de los focos".

La cifra

80% De las tribunas del Monumental de Maturín están protegidas por un techo.

"Vasco" con nuevo corte de pelo

Hubo un cambio de look en el plantel de Uruguay. Matías Aguirregaray apareció con un nuevo corte de pelo a la hora del desayuno. Se hizo pasar la maquinita sólo por algunos sectores y la cabeza le quedó a rayas. Lo extraño es que anoche llegó al estadio con otro corte diferente: rapado. Parece que en el cuerpo técnico no cayó bien el corte que se había hecho y se lo hicieron cambiar. Otro detalle, anoche, frente a Colombia, Aguirregaray no fue el capitán. El brazalete lo llevó Lodeiro. Es constante el cambio de peinado de los futbolistas, pero ahora pensarán antes de hacérselos.

Ya es oficial: Abel es del Palermo

En la página web y con simple comunicado, el Palermo anunció oficialmente la contratación del delantero uruguayo Abel Hernández. El ex Peñarol y Central Español, actualmente disputando el Sudamericano Sub 20 con Uruguay, fue destacado en la web del club italiano como un "forte giocatore" (jugador fuerte). Asimismo, tal como había trascendido, los italianos informaron que su contrato tendrá vigor hasta junio de 2013. Lo que no fue definido por la institución, es el momento de arribo del futbolista. En principio se manejaba que iría directamente desde Venezuela.

Ovación digital

 ¿Encontraste algún error? Comentar esta noticia« volver  
Compartir:
No salgas a la calle sin saber de qué se habla...
ASISTENCIA AL USUARIO 903 1986
CLASIFICADOS 400 2141 - 131 | SHOPPING EL PAIS 903 1986
REDACCION IMPRESA 902 0115 | REDACCION DIGITAL 902 0115 int 440 | PUBLICIDAD IMPRESA 902 3061 | PUBLICIDAD DIGITAL 900 2338
Zelmar Michelini 1287, piso 4, CP.11100, Montevideo, Uruguay | Copyright © EL PAIS S.A. 1918-2009