Montevideo:  parcialmente nublado l Temp: 27ºC Ampliar pronóstico
Inicio   l    Edición Impresa   l   Ediciones anteriores   l   Mi registro   l   Contacto
Jueves 26.02.2009, 00:53 hs l Montevideo, Uruguay
Información Multideportivo Especiales Multimedia Participación Opinion El País Digital Shopping Clasificados
Vota por esta noticia:
Desinteresa/No aporta Común/Importa poco  Interesante  Muy Interesante  Excelente/Gran aporte
  Total de votos:
Desinteresa/NoComún/ImportaInteresanteMuyExcelente/Gran 2 votos
Comentarios: 10  | escuchar nota |  | achicar texto |  | agrandar texto |  | enviar nota |  | imprimir nota |
Fútbol Nacional

MARTÍN GÓNGORA

"Siempre he tenido buenos rendimientos con Nacional"

Siempre estuvo en el arco, desde el baby fútbol. Nunca cambió de puesto porque lo suyo es un asunto de familia. "Mi abuelo fue arquero en Paysandú y dicen que era muy bueno. De ahí debo haber sacado algo. Yo ya nací arquero", dijo el futbolista que fue figura el fin de semana pasado frente a Nacional y el responsable de que su equipo, Juventud de Las Piedras, se llevara un "gran punto" del Parque Central. Contó que aprendió muchas cosas de los compañeros que tuvo y que hoy, gracias a la experiencia adquirida, comete "muchos menos errores que antes".

SILVIA PÉREZ

- Qué semana esta, tan diferente a la anterior donde estuvieron hasta último momento sin saber si jugaban y al final lograron un empate frente a Nacional y usted fue figura.

- Es así, tal cual. Tuvimos una semana muy complicada con la incertidumbre de si se jugaba o no. Por suerte se solucionó a última hora, pudimos jugar y sacar lo que para mí fue un gran punto en el Parque Central. Fue una semana de angustia, porque el jugador se desacomoda con ese tipo de cosas. Por suerte se arregló y el partido salió redondito.

-O sea que no llegaron al partido en las mejores condiciones.

-Dentro de las dificultades que tiene el club, que son muchas, tratamos de prepararnos de la mejor manera. El técnico trató de mentalizarnos para el partido. Y nosotros trabajamos pensando en Nacional y en que íbamos a jugar. Nunca aflojamos.

- ¿En qué momento de su carrera diría que está?

- En el mejor momento. Debuté joven, con 19 años en la Primera de Bella Vista, y luego viví todo un proceso. Llevo nueve años en Primera, aunque muchas veces me tocó alternar. En Bella Vista, por ejemplo, muchas veces llegaba un arquero de nombre y no arrancaba jugando. Aunque en muchas oportunidades terminé jugando yo. Luego me fui a Paraguay y el exterior me sirvió mucho. Fue todo un proceso de aprendizaje para llegar a este momento, con 28 años siento que estoy en la madurez total.

-Esos arqueros que muchas veces lo relegaron también le habrán aportado cosas.

- Sin dudas. Tuve compañeros de la talla de Héctor Burguez, Álvaro Escames, Adrián Berbia, Sergio Martínez y "Nacho" Bordad. Gente que llegaba al club y con quienes tuve una excelente relación y de quienes aprendí para llegar a este momento.

- ¿Qué cosas tiene ahora que no tenía cuando debutó en Bella Vista a los 19 años?

-Experiencia. Y eso me permite ver de otra forma el fútbol y encararlo de otra manera. Y también cosas específicas del arco. Creo que hoy cometo muchos menos errores que antes.

-Yendo al partido del otro día, ¿cuál fue la pelota más difícil que sacó?

- Creo que el tiro libre de Federico Domínguez. Por la cancha mojada y la pelota nueva que es más chica. Tuve que dar un rebote corto para poder reaccionar encima. Fue un balinazo.

-¿Cuesta acostumbrarse a la pelota nueva?

- En mi caso sí porque nosotros no tenemos esas pelotas para entrenar. Agarré la pelota dos minutos antes del partido. Se la pedí al juez para que los compañeros me patearan al arco y conocerla en el momento. Fue todo a la bartola.

-Hay quien dice que siempre se ataja todo frente a Nacional, ¿es así?

- Las estadísticas dicen que con Nacional siempre me ha ido bien, en cuanto a resultados, pero rendimientos buenos he tenido con los dos grandes.

-¿Es casualidad o una motivación extra?

- No sé si llamarlo casualidad. Creo que es porque son los partidos donde te ve todo el mundo. De repente he tenido los mismos rendimientos frente a otros equipos, pero no tiene la misma trascendencia. Y es lógico. Es eso nomás, no hay misterios.

Pelos y señales

Nombre: Martín Andrés Góngora Milán.

Fecha y lugar de nacimiento: El 27 de junio de 1980 en Paysandú.

En Paysandú: Centro Allavena (baby fútbol) y Club Independencia donde hizo las juveniles debutó en Primera a los 16 años.

Trayectoria: Selección Sub 17 (1997), Peñarol (5ta División), selección Sub 23 de OFI (1999), Bella Vista, Guaraní de Paraguay, Danubio, Miramar Misiones y Juventud.

Ovación digital

 ¿Encontraste algún error? Comentar esta noticia« volver  
Compartir:
No salgas a la calle sin saber de qué se habla...
ASISTENCIA AL USUARIO 903 1986
CLASIFICADOS 400 2141 - 131 | SHOPPING EL PAIS 903 1986
REDACCION IMPRESA 902 0115 | REDACCION DIGITAL 902 0115 int 440 | PUBLICIDAD IMPRESA 902 3061 | PUBLICIDAD DIGITAL 900 2338
Zelmar Michelini 1287, piso 4, CP.11100, Montevideo, Uruguay | Copyright © EL PAIS S.A. 1918-2009