|
|
Los 22 actores y los jueces vistieron los mismos coloresPor acabar la violencia
SILVIA PÉREZ
Esta vez el Centenario no estuvo lleno ni mucho menos. Unas 40.000 personas se hicieron presentes en el estadio, pero ni la Amsterdam ni la Colombes estaban totalmente colmadas. Donde más se notaba la falta de público era en algunos sectores de la tribuna Olímpica y en la América contra la Colombes. La ausencia de gente en esos lugares se puede deber a los precios, más altos que en otras oportunidades, o a los hechos violentos de los últimos tiempos.
Los jugadores de Nacional fueron los primeros en salir al campo. Sus hinchas los recibieron agitando los clásicos cilindros inflables azules y blancos, lanzando serpentinas y encendiendo bengalas.
Pero cumplieron con la disposición de no llevar cohetería ni fuegos artificiales, y fueron superados ampliamente por el recibimiento que los "manyas" le tributaron a su equipo. Los hinchas de Peñarol ensordecieron el Centenario con sus petardos y pirotecnia, soltaron globos amarillos y negros al cielo y tiraron miles de papelitos picados.
![]() |
![]() |
Los futbolistas de ambos equipos y los jueces debían colocarse unas remeras celestes con la leyenda "A la violencia le ganamos juntos", confeccionadas especialmente para el clásico. Todos formaron detrás de una enorme pancarta con la misma frase, los árbitros y los tricolores se las calzaron mientras que los aurinegros solamente las mostraron. Lamentablemente, el buen ejemplo no dio resultado y los incidentes se repitieron.
Cuando la voz de los altoparlantes anunció la formación de los equipos, Pacheco y Bueno fueron los más aplaudidos en filas aurinegras, al igual que el técnico Mario Saralegui.
Por contrapartida, los parciales albos no aplaudieron mucho a los suyos, pero se destacó el apoyo al "Cacique" Alexander Medina.
Durante el partido, la tribuna Amsterdam se hizo escuchar más que la Colombes. Los cánticos que insultan al rival y que recuerdan hechos violentos del pasado, estuvieron presentes como siempre a pesar de que se había instado a no cantarlos.
Es más, en el primer tiempo los hinchas de Peñarol mostraron una enorme camiseta, imitación de la número 20 que el Chengue les tiró en el último clásico.
Al principio del segundo tiempo los "bolsos" se hicieron oír más que sus rivales y después del gol de Blanco, la Colombes enloqueció mientras la Amsterdam se quedaba muda.
Sin embargo, la fidelidad de los hinchas mirasoles quedó demostrada una vez más. Al final del partido y mientras los jugadores de Nacional ofrendaban el triunfo clásico a su gente, el cántico "¡Peñarooool, Peñarooool!" bajó de la tribuna.
Acrobacia: El "Cacique" le comete falta al arquero Pablo Cavallero en una de las primeras llegadas del equipo de Gerardo Pelusso en el partido. Darío Rodríguez, de muy buena actuación en la tarde de ayer, observa pronto para restar el balón en caso de que fuera necesario.
Felicidad: El de ayer no era un clásico cualquiera para los tricolores y el gesto del zaguero Mauricio Victorino, con su puño derecho en alto y tomándose la camiseta, así lo demuestra. El zaguero le ofrenda la victoria clásica a la hinchada. Detrás suyo, el "Viruta" Vera y Nicolás Lodeiro, que ayer no fueron de la partida comparten la alegría de todos.
Ovación digital
![]() | ![]() | « volver |
![]() |
Parece inevitable. No hay operativo de seguridad que "aguante" a los violentos que le están ganando por goleada al fútbol ...
Terminó la racha sin victorias clásicas en partidos por el Campeonato Uruguayo. Pasó a Danubio en la tabla de posiciones del ...