|
|
Tabaré Viudez
"Vine para ser campeón con Uruguay"
Mira el piso mientras responde, como para refrendar con su gesto la humildad que trasunta en sus palabras. Juega en el megaequipo del Milan, pero no se siente una estrella. "Soy uno más del grupo. No me creo para nada ser el diferente. No soy ese tipo de personas que por venir de Europa cree que tiene que ser el capitán. No me gusta para nada ese tipo de actitudes", dice en tono sereno. El ex violeta, de cualquier manera, será uno de los referentes del seleccionado juvenil, le guste o no, porque carga la experiencia de haber estado en el último Mundial Sub 20.
DANIEL ROSA
- ¿Es consciente tanto usted como sus compañeros del desafío que significa tratar de ser campeón juvenil por primera vez desde 1981?
- Lo somos, pero estamos confiados en que vamos a hacer un buen campeonato porque tenemos un muy buen grupo humano, que además tiene un potencial enorme en lo futbolístico.
![]() |
![]() |
- ¿Ya los conocía a sus compañeros desde antes?
- Sí, a muchos ya los conocía por enfrentarnos en divisiones juveniles.
- ¿Lo recibieron con alguna broma por venir del Milan?
- No, me recibieron normal, como a mí me gustaba que me recibieran, porque yo no me siento diferente por jugar en Europa. Eso también me dejó muy contento.
- ¿Ya habló con Diego Aguirre sobre cuál va a ser su función en la cancha?
- Todavía no hemos conversado nada, pero creo tener bastante claro qué es lo que él pretende que haga yo en la cancha, cómo quiere que juegue. Lo importante es que pueda aportarle cosas buenas al equipo. Yo voy a poner lo mejor de mí.
- ¿Qué opinión tiene del grupo que le tocó a Uruguay?
- Es una serie difícil porque Brasil y Paraguay son siempre candidatos a pelear los primeros lugares. De repente Bolivia, que es nuestro primer rival, se puede tomar como el más accesible pero sería un error subestimarlo. Hay que ir paso a paso para tratar de llegar lo más lejos posible.
- ¿Cómo valora la experiencia que ha recogido en todo este tiempo?
- Obviamente que es muy positiva. Primero que nada porque siendo muy joven tuve la oportunidad de debutar en Primera división con Defensor Sporting, lo cual me sirvió mucho. Después fui al Mundial Sub 20, que fue una gran experiencia. Allí aprendí mucho de los grandes jugadores que había como Edinson Cavani o Luis Suárez, que me dejaron muchas enseñanzas. El desafío que me impuse para esta etapa es volcar todo ese aprendizaje al grupo y tratar de aportarle al equipo un poquito de lo mío
- ¿Siente que toda esa experiencia lo convierte en el referente del grupo?
- Para nada. Yo creo ser... no, no lo creo; soy uno más del grupo. No me gusta para nada ser el diferente. No me considero un referente.
- ¿Pero no cree que la gente va a verlo así?
- Por ahí sí, pero yo qué sé. Es difícil siempre responder a las expectativas de la gente, sobre todo porque yo no soy ese tipo de personas que por venir de Europa cree que tiene que ser el capitán y ese tipo de cosas. No me gusta para nada ese tipo de actitudes. Además, creo que hay otros jugadores que también tienen nombre en este equipo como para que no haya un referente exclusivo. Está Urretavizcaya, el "Morro" García, Abel Hernández... Mejor que el técnico decida quién debe ser el capitán del equipo.
- ¿Cuáles son sus desafíos para el año próximo?
- Vine con la meta inmediata de jugar este Sudamericano y ser campeón con Uruguay, aportándole lo mejor de mí al grupo para lograr el objetivo que creo es el mismo que tenemos todos.
- ¿Hubiera preferido tener vacaciones a jugar este Sudamericano?
- No, de ninguna manera. Para mí jugar por Uruguay es lo máximo. Es un premio ponerse esa camiseta y no hay vacaciones ni nada que se compare a defender a la selección de mi país. Yo te juro que me emociono cada vez que me pongo la celeste, por la historia que tiene y porque sé que estoy representando a un montón de gente.
- ¿Qué imagen tienen del futbolista uruguayo los jugadores del Milan, esas estrellas con las que usted convive cada día?
- El del jugador guerrero, que pega patadas, recibe, se cae y se levanta de nuevo para ir a buscar la pelota. Ellos dicen que (Genaro) Gattuso debería ser uruguayo (risas).
- Desde que llegó al Milan ha tenido muy pocos minutos de fútbol. ¿Esa cree que puede ser una desventaja para el Sudamericano?
- Lo que pasó fue que estuve un mes y medio, casi dos, parado porque tuve una pubalgia que no me dejaba entrenar sin sentir dolor. Una vez que me recuperé tuve un proceso de evolución constante, principalmente físico, porque desde el punto de vista futbolístico tuve escasa actividad, casi nula. Por eso de repente no llego en las mejores condiciones a este Sudamericano, ya que me falta bastante fútbol. Ojalá en estas semanas que me quedan por delante antes del debut pueda encontrar el ritmo y sobre todo lograr una buena complementación con mis compañeros para poder desarrollar un buen juego de equipo.
Ovación digital
![]() | ![]() | « volver |
![]() |
Danubio vuelve a trabajar el jueves 8 de enero y tres días después el plantel se trasladará a la Hostería de San José donde ...
Oscar Quartino Luego de tanta espera, Hebraica Macabi venció a Trouville 94 a 91 en el pico de 2`30 correspondiente a la ...
Tras la reunión en el Complejo Celeste se supo del compromiso asumido por los clubes de otorgar poderes extraordinarios al ...
El Fútbol está gordo. Engordó por engullir cuanto lío se ha presentado dentro o afuera de las canchas, consumiendo demasiados ...