|
|
DIEGO PÉREZ
La juventud de América se mete a la cancha esta tarde en busca de cuatro lugares en el campeonato Mundial Sub 20 que se jugará este año en Egipto.
Tras una ceremonia de inauguración que los organizadores anuncian sencilla pero emotiva, llena de color y de música -habrá show en vivo de reggaeton, infaltable en tierras venezolanas- Perú y Ecuador abren el fuego a partir de las 21 de Uruguay. Y a continuación, los locales tendrán un duro debut ante la selección que más veces ha sido campeona mundial de la categoría: Argentina.
De esa manera se dará el puntapié inicial de la vigésima cuarta edición del "Juventud de América", un torneo que los problemas políticos que enfrentó la Federación Peruana de Fútbol durante el último semestre provocó un repentino cambio de sede.
![]() |
![]() |
Venezuela, con la gran infraestructura que dejó la Copa América de 2007, se hizo cargo de la organización del campeonato por cuarta vez en su historia y hacia allí viajaron los sueños juveniles de todo el continente.
En el caso de los uruguayos, los sueños pasan, una vez más, por "volver a ser". Volver a ser protagonistas, más allá que en la última edición (hace dos años en Paraguay) quedó a segundos del vicecampeonato y de la clasificación a los Juegos Olímpicos; volver a ser campeones, como hace 28 años cuando en Ecuador Enzo Francescoli y Jorge Da Silva fueron los abanderados de una conquista por aquellos tiempos habitual para el fútbol uruguayo.
Pero para "volver a ser", Uruguay primero debe meterse entre los tres mejores del grupo B, que comparte con Bolivia, Brasil, Paraguay y Chile. Y luego ganar el hexagonal final. La tarea no es sencilla, pero tampoco imposible si se analiza el potencial del plantel que orienta Diego Aguirre.
La última generación Sub 20 llegó a su Sudamericano con menos chapa que esta. Y por momentos dejó al continente con la boca abierta de la manos de Edinson Cavani, Martín Cáceres, Mathías Cardacio y Diego Arismendi, por citar a algunos de los hoy más conocidos de aquel plantel.
Esta vez, a nadie podrá sorprender una buena actuación de Uruguay. Tuvo una preparación adecuada y tiene el privilegio de contar en Venezuela con el mayor poderío posible. No así los dos gigantes del continente, a quienes los equipos europeos no les cedieron a algunos jugadores con los que los técnicos argentino y brasileño querían contar.
Uruguay fue con la convicción de conseguir el título, un buen punto de partida. El 8 de febrero se juega la última fecha del torneo. Allí se sabrá si se cumplió el sueño uruguayo de "volver a ser".
Ovación digital
![]() | ![]() | « volver |
![]() |
"Personalmente me cayó muy pesado", declaró Maximiliano Arias a Ovación digital sobre la noticia de la renuncia de Mario ...
Nacional venció de atrás a Peñarol 2 a 1 en el primer clásico del año ...
Algún día tenía que pasar. Y pasó ...
Luego del retorno inesperado del BC Triumph de Rusia, el pívot pasa sus días en familia y entrenando junto a Hebraica Macabi y ...