|
|
NELSON VICENTE
Tras haber disputado catorce durísimas etapas, ayer se realizó en Buenos Aires la ceremonia de premiación de los triunfadores de esta trigésimo primera edición del Dakar, que fue la primera que se disputó en suelo sudamericano.
La competencia fue la más dura de todas las disputadas hasta el momento, con exigencias superiores a las de los desiertos africanos por los que transitó en todas las anteriores ediciones.
Pero fue un éxito absoluto, desde todo punto de vista, con varias cifras récords que pondrán a este Dakar Argentina - Chile 2009 en un sitio preferencial dentro del frondoso historial de esta tan particular competencia.
![]() |
![]() |
De acuerdo a las primeras evaluaciones del sector turístico argentino, la carrera tuvo un impacto altamente positivo, no sólo por lo que fue la total ocupación hotelera y el notable incremento de los servicios gastronómicos en las zonas visitadas por la singular caravana del Dakar, sino también porque las imágenes de Argentina estuvieron en la pantallas de millones de televisores en más de 180 países. Algo similar ocurrió en Chile, en donde la carrera disputó varias etapas.
Con respecto a la competencia de autos, el equipo oficial Volkswagen copó los dos primeros lugares de la clasificación general, con Giniel De Villiers y Mark Miller ocupando el primer y segundo puestos respectivamente. El dominio de los VW Touareg fue prácticamente absoluto, a excepción del fugaz liderazgo de Nasser Al Attiyah con el BMW, quien luego fue excluido de la carrera por haber cortado camino. De las trece etapas disputadas, VW obtuvo el triunfo en diez de ellas.
Todo parecía estar a pedir de boca para el español Carlos Sainz, quien buscaba su primer triunfo en el Dakar. Pero al haberse desbarrancado su auto en el lecho de un río seco en el curso de la duodécima etapa, lo obligó al abandono debido a las lesiones sufridas por su copiloto.
A partir de ese momento el sudafricano De Villiers "heredó" el liderazgo y posteriormente llevó a VW a la obtención de su primer éxito en el Dakar. De esta manera, se quebró la hegemonía que mantenía Mitsubishi casi desde comienzos de la década.
En motos, la carrera se definió prácticamente en las primeras etapas. Allí, Marc Coma se manejó criteriosamente, sumando valiosos minutos de diferencia a su favor, los que finalmente fueron indescontables para sus rivales.
Cyril Després penó al comienzo del rally con varios problemas de neumáticos, otorgando una ventaja que luego le impidió poder plantearle lucha al ganador.
En los quatriciclos el checo Josef Machacek quedó en la historia como el primer ganador absoluto de la categoría, que anteriormente competía dentro de la división de motos.
El checo ya había obtenido éxitos en anteriores ediciones del Dakar. El argentino Marcos Patronelli fue su escolta, siendo el piloto sudamericano mejor clasificado y también el primer argentino que ganó una etapa del Dakar.
En los camiones, los rusos del equipo Kamaz se metieron de lleno en una muy particular lucha, que se definió en la última especial de la carrera en favor de Kabirov sobre su coequipier Chagin, dándole un histórico 1 -2 al equipo.
En la categoría autos, los Volkswagen Touareg coparon las dos primeras posiciones del podio. De esta manera, la marca alemana logró su primer triunfo en el Dakar, cortando así la exitosa racha del equipo Mitsubishi que había ganado todas las competencias desde 2001 a 2007 inclusive.
3 Fueron los vehículos que representaron a Uruguay en el Dakar.Ninguno de los uruguayos pudo llegar al final de la prueba.
Un magnífico final tuvo el Dakar en el día de ayer en la ciudad de Buenos Aires con la realización de la ceremonia de entrega de premios. Esta trigésima primera edición tuvo un éxito popular como jamás había acontecido antes.
Firdaus Kabirov, Aydar Belyaev y Andrey Mokeev festejan su triunfo. La definición de la categoría fue apasionante, con poco más de tres minutos de diferencia entre el ganador y su escolta tras casi diez mil kilómetros de carrera.
Josef Machacek concretó un gran rally. Con una llamativa regularidad, el piloto polaco inscribió por quinta vez su nombre en la selecta lista de ganadores del Dakar. El argentino Marcos Patronelli se ubicó como escolta.
El catalán Marc Coma concretó una excepcional labor en las motos, logrando una categórica victoria. Fue su segundo éxito en el Dakar, ya que había ganado la edición de 2006. También triunfó en el "Por las Pampas Rally".
Ovación digital
![]() | ![]() | « volver |
![]() |
JORGE DA SILVEIRA Nacional venció de atrás a Peñarol 2 a 1 en el primer clásico del año, que tenía mucha importancia para ambos ...
"LALO" FERNÁNDEZ Algún día tenía que pasar. Y pasó. Le tocó el turno a Nacional, pero mañana puede ser otro. La "pesada" se ...
Luego del retorno inesperado del BC Triumph de Rusia, el pívot pasa sus días en familia y entrenando junto a Hebraica Macabi y ...
EDWARD PIÑÓN No hay clásico amistoso. No existe. Es imposible que así sea. No se da ni en los barrios, cuando los amigos se ...
En el primer paso de su empeño por lograr la octava corona del Tour de Francia, Lance Armstrong simplemente cumplió con su ...