|
|
Cómo olvidar aquella tarde. Ni los de Danubio se lo van a quitar jamás de la mente y mucho menos los de Nacional. Lluvia, partido 0-0 en Jardines, última carga del partido, pelota al área tricolor, cabezazo y Diego Perrone que mete un taco para batir a Sebastián Viera y decretar el triunfo y el campeonato para la franja. Goce para los de Maroñas. Sufrimiento para el pueblo tricolor, que hoy espera tener su revancha.
Claro, no será lo mismo. Aquello valió un Uruguayo y esto un Apertura, es decir la mitad del título, pero para Nacional tiene un valor muy especial, porque ganarlo será un mojón muy importante en el camino hacia objetivos más grandes. No es sólo que se asegurará la definición del título en junio, sino también una apuesta más fuerte a la Copa Santander Libertadores y también alejar todos esos fantasmas que habitualmente rondan por el Parque Central. Se calmarán los cuestionamientos a Gerardo Pelusso, se olvidarán los reclamos a algunos futbolistas y desaparecerán las culpas de jugadores que ya no están.
Por eso para los tricolores esta final tiene mucho más importancia que para Danubio, más allá de que la franja sabe que tiene que aprovechar la posibilidad que se le brinda de también asegurarse estar en la definición del Uruguayo.
Una situación muy especial vivirán los entrenadores. Por el lado de Nacional estará Gerardo Pelusso, quien llega con el mandato de vengar aquella dolorosa derrota que él mismo propició. Sí, porque era el conductor de Danubio aquel 15 de diciembre de 2004. Del otro lado, del de la franja, estará Martín Lasarte, el último técnico campeón uruguayo con Nacional. Ganó los títulos de 2005 y 2006 y luego de su salida, manejada con poco tacto a comienzos de 2007, tiene la gran chance de demostrar que se equivocaron con él.
![]() |
![]() |
Por tercera vez Danubio y Nacional se enfrentarán en una final. Los de la franja ganaron una y los tricolores dos, aunque todas fueron por el Uruguayo. Jamás jugaron por la definición de un torneo corto. Danubio nunca derrotó a Nacional en el Centenario por una definición. En 2001 empataron 2-2, en 2002 ganó Nacional 2-1 y en 2004, antes del juego del taquito en Jardines, el tricolor se impuso 4-1.
la definición. Si al término de los 90 minutos el partido termina empatado, habrá un alargue de 30 minutos, dividido en dos tiempos de 15` cada uno, sin descanso. En caso de persistir la igualdad, entonces el título se definirá mediante la ejecución de tiros penales. No se aplica el Gol de Oro ni el Gol de Plata.
Al fin termina el Apertura. Hoy habrá un campeón.
4 JUGADORES quedan de la última final: Perrone, Ribaír Rodríguez, "OJ" Morales y Medina.
3 FINALES disputaron Nacional y Danubio, todas por el Uruguayo. El tricolor ganó dos.
Ovación digital
![]() | ![]() | « volver |
![]() |
Cómo olvidar aquella tarde. Ni los de Danubio se lo van a quitar jamás de la mente y mucho menos los de Nacional. Lluvia, partido ...
Peñarol le ganaba 1-0 a Juventud de Las Piedras en el partido de preparación que ambos equipos estaban disputando -a puertas ...
La Mesa Ejecutiva de la AUF tiene diagramada la primera fecha del Torneo Clausura, que comenzará el sábado con tres partidos que ...
El capitán descansó el jueves para llegar de la mejor forma posible al encuentro de hoy, que define bastante más que el título ...
Danubio se hizo sentir. Literalmente, porque el ómnibus que transportó a los jugadores desde la última práctica hasta Hostería ...