|
|
EL ANÁLISIS por Edward Piñon
El plan de Peñarol de crear un código de ética y comportamiento es lo más sensato que pueda existir en el fútbol.
No debería provocar la urticaria de nadie, ni siquiera de los jugadores más afamados o exitosos. Una simple comezón o molestia por tener que estampar la firma en un documento que establece normas de comportamiento, a no dudarlo, es como demostrar que hasta la fecha no existió una actitud profesional.
Además, si no se cansan de reclamar con insistencia la necesidad de vivir en un fútbol profesional, ¿cómo pueden ofuscarse por cumplir con las obligaciones que se adquieren? ¿Será que sólo quieren gozar de sus derechos?
Lo que también debería pasar en el fútbol uruguayo es que se cree un código más amplio. Algo que impida que los campeonatos comiencen con las mismas barbaridades de siempre.
A esta altura ya parece formar parte de la idiosincracia oriental, porque no hay torneo que no tenga clubes pagando a última hora, dirigentes moviéndose entre los laberintos del fútbol para conseguir vías de escape y gremiales amenazando con paralizar la actividad.
A veces parece que nadie se da cuenta de lo fuerte que están tirando de la piola.
Ovación digital
![]() | ![]() | « volver |
![]() |
Esta serie podría ser etiquetada como la de la emoción. No sólo por la paridad, sino por el ambiente que se vive entorno a ella. ...
El plan de Peñarol de crear un código de ética y comportamiento es lo más sensato que pueda existir en el fútbol. No debería ...
Después de toda una mañana nublada y con tramos de lluvia, el Sol salió a pleno cuando faltaban 200 metros para que el "Diente" ...
El argentino Francisco Chamorro se quedó hoy con el primer tramo de la quinta etapa de Rutas de América, lo que le aseguró seguir ...
Que la serie entre Defensor Sporting y Malvín esté 2-0 a favor del "fusionado" no debe extrañarle a nadie. El violeta terminó ...