Inicio   l    Edición Matutina   l   Ediciones anteriores   l   Mi registro   l   Contacto
Lunes 22.12.2008, 23:37 hs l Montevideo, Uruguay
Información Multideportivo Especiales Multimedia Participación Opinion El País Digital Shopping Clasificados
Vota por esta noticia:
Desinteresa/No aporta Común/Importa poco  Interesante  Muy Interesante  Excelente/Gran aporte
  Total de votos:
Desinteresa/NoComún/ImportaInteresanteMuyExcelente/Gran 0 votos
Comentarios: 16  | escuchar nota |  | achicar texto |  | agrandar texto |  | enviar nota |  | imprimir nota |
Fútbol Nacional

INFORME

El fútbol uruguayo le dice adiós a un mal año

El 2008 se va dejando una huella profunda que será difícil borrar

DIEGO PÉREZ

Se acerca el final del año y, como generalmente se hace en todos los ámbitos, es hora de pasar raya y hacer cuentas, balances. Para el fútbol uruguayo, la conclusión es que 2008 ha sido un año nefasto, de los peores en su historia. Y que termina de la peor manera: con la pelota bien lejos de las canchas.

Culmina el año con cuatro equipos que -en el mejor de los casos- definirán en el año 2009 un torneo que debería haber coronado a su campeón el 14 de diciembre o algunos días después, si ameritaba una final. Tan anormal está el fútbol, que los jugadores que entrarán a la cancha para definir el Apertura serán, en varios casos, distintos a los que llevaron a sus equipos a esa definición.

El fútbol uruguayo está enfermo. Su salud tocó fondo en la noche del viernes, cuando a las 23 horas el presidente de la Asociación Uruguaya (AUF), José Luis Corbo, informó en una improvisada conferencia de prensa que había decidido suspender la última fecha, jornada que debía comenzar a disputarse 18 horas después.

Tan enfermo está el fútbol, que por estas horas los dirigentes culpan al Ministerio del Interior y el Ministerio del Interior culpa a los dirigentes del fútbol uruguayos, mientras los únicos que siguen ganando la batalla son los violentos.

Es fin de año y no se habla de un campeón porque la pelota quedó sola, abandonada.

El fútbol uruguayo ha sido noticia en el mundo varias veces en el año. Primero fue la denuncia de intento de soborno al árbitro argentino Sergio Pezzota. Después los titulares de los medios mundiales hablaban de la batalla campal en Jardines del Hipódromo. Luego vino la primera suspensión. Ahora, la segunda.

"Lamentablemente hemos visto las imágenes varias veces desde aquí", contaba el capitán de la selección uruguaya, Diego Lugano, la noche previa al partido ante Francia en París. Hablaba de los incidentes entre hinchas de Nacional y Danubio. Días más tarde, llegó el sorteo de la Copa Libertadores y en Asunción no le preguntaban a los uruguayos presentes cómo estaba el campeonato, sino cuándo se reanudaría. Un periodista español no sabía quien lideraba la tabla del Apertura, ni quienes eran los jugadores más destacados del fútbol uruguayo. No había visto ningún gol del torneo. Pero conocía a los incidentes en Jardines al detalle.

Menos de un mes después, el fútbol uruguayo volvió a recorrer el mundo. Las 14 primeras fechas del Apertura se jugaron en 2008 y la última -si se juega- se hará en 2009. Único, tal vez inigualable.

Sólo queda despedir el año y esperar uno nuevo y más próspero. Peor que el 2008, no podrá ser.

La violencia sacudió al fútbol

La gota que rebasó el vaso fue el incidente protagonizado por las hinchadas de Nacional y Danubio, el 16 de noviembre, en la cancha del estadio Jardines del Hipódromo. Fue una batalla campal ante la mirada de la Policía. Tanto así, que su principal consecuencia fue la suspensión del fútbol de Primera el día después y por 16 días. Pero aquel vaso se fue llenando con episodios pequeños y otros no tanto. Días antes, Ovación dejó al descubierto a hinchas de Peñarol armados en la tribuna y peleándose entre ellos. Tres coraceros heridos por la hinchada de Cerro en la tribuna Colombes, pedrea de hinchas de Peñarol a personal de recaudación en el estadio Charrúa, la sede de Nacional castigada dos veces en el año, cruces de hinchadas antes y después de cada uno de los tres clásicos oficiales, incidentes entre hinchas de Cerro y la Policía en las afueras del Parque Capurro, pedrea entre las hinchadas de Racing y Rampla Juniors en pleno partido (que estuvo detenido cinco minutos), hinchas de Nacional que esperaron la salida de los de Liverpool en el estadio Centenario para tirarles piedras, agresiones a periodistas por parte de hinchas de Nacional en el Parque Central y algunos otros episodios violentos más pequeños contribuyeron para que el fútbol esté así, en estado de coma.

Final de año sin un campeón

A falta de una fecha, el torneo Apertura fue suspendido y seguramente tendrá su definición en 2009. La medida fue resuelta por el presidente de la AUF, José Luis Corbo y la Mesa Ejecutiva de la Liga Profesional de Primera División el viernes a las 22 horas y comunicada oficialmente una hora después. La jornada estuvo marcada por "ingentes gestiones" para que el fútbol no se suspendiera, según lo expresado por Corbo. Pero las partes (AUF, en nombre de algunas de las instituciones que la integran, y el Ministerio del Interior) no llegaron a un acuerdo para fijar el escenario de disputa del partido Danubio-Peñarol, considerado de alto riesgo, y Corbo se vio "en la obligación" de tomar tan drástica decisión. Como consecuencia, los equipos al otro día liberaron a sus jugadores para que comenzaran sus licencias y volverán a los entrenamientos ya entrado el 2009. De esta manera, el Apertura quedó inconcluso y su futuro se decidirá esta semana en una reunión que se mantendrá en el Complejo de la AUF entre las Mesas Ejecutivas de Primera, Segunda y fútbol amateur, los presidentes de las instituciones de Primera y el Consejo Juvenil. "Lamentamos esta situación, pero fue una medida en defensa de la entidad rectora del fútbol uruguayo", afirmó José Luis Corbo en la noche del viernes.

Una relación que tuvo más cruces que encuentros

El 1° de septiembre, el día después de la agresión de los hinchas de Nacional a los periodistas Alberto Kesman y Mauro Mas, se dio el primer cruce entre la ministra del Interior, Daisy Tourné, y el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), José Luis Corbo.

En esa oportunidad, la ministra afirmó que esos incidentes violentos "son un tema del fútbol", declaraciones que, claro está, despertaron una rápida reacción por parte del titular del fútbol uruguayo. "La responsabilidad es política, hubo una falla en el dispositivo de seguridad", retrucó Corbo.

Ocho días después de ese intercambio poco amigable de opiniones, la Comisión de Seguridad se reunió con Corbo con el fin de fomentar una "mayor fluidez en la comunicación entre la AUF y el Ministerio del Interior".

Tras los incidentes que cobraron notoriedad a nivel internacional, el 16 de noviembre en el estadio Jardines del Hipódromo, fútbol y Policía se tendieron la mano para tratar de erradicar -o por lo menos controlar- la violencia en los espectáculos futbolísticos. Se llevaron acabo varias reuniones y se afinó un plan de seguridad que funcionó de manera adecuada a la vuelta del fútbol tras una primera suspensión.

Sin embargo, esa relación entre fútbol y Policía volvió a resquebrajarse en las últimas horas. En los pasillos se afirma que la relación entre Corbo y Tourné no es la mejor. Incluso, allegados al presidente de AUF han sostenido que éste intentó comunicarse reiteradamente con la ministra en el correr de la jornada del viernes, tratando de encontrar una solución para que la última fecha del Apertura se jugara de la manera más normal posible. Sin embargo, siempre obtuvo la misma respuesta: "la ministra está ocupada".

En el ojo de la tormenta, Tourné hizo un pedido público: "que no nos tiren la pelota para nuestra cancha", mientras que una fuente del Ministerio del Interior afirmó que hay quienes quieren que caiga el plan de seguridad que el 2 de diciembre se firmó entre esa cartera y la AUF.

La pelota puede pasar de la cancha del Ministerio del Interior a la cancha de la AUF o a la cancha de algunas de las instituciones que la integran. Lamentablemente, el problema es que allí no hay césped, hay escritorios. Y por eso el Apertura se quedó, por ahora y vaya a saber hasta cuando, sin su fecha final.

El mal ya está hecho. El fútbol uruguayo sigue dando qué hablar y no por lo bueno.

2 suspensiones

El torneo Apertura sufrió dos parates. El primero fue decretado el 17 de noviembre, tras la fecha 11. Un día antes, hinchas de Nacional habían invadido la cancha de Jardines incitando a los parciales de Danubio, que finalmente respondieron generando una gran gresca. Se buscaron soluciones para erradicar la violencia y se le dio -por parte de la AUF y de las instituciones que la nuclean- mayores atribuciones al Ministerio del Interior en la "previa" a los partidos. Tan así, que opiniones encontradas acerca del lugar de disputa de un encuentro, depararon una segunda suspensión.

Ovación digital

 ¿Encontraste algún error? Comentar esta noticia« volver  

Notas Relacionadas

Compartir:
No salgas a la calle sin saber de qué se habla...
ASISTENCIA AL USUARIO 903 1986
CLASIFICADOS 400 2141 - 131 | SHOPPING EL PAIS 903 1986
REDACCION IMPRESA 902 0115 | REDACCION DIGITAL 902 0115 int 440 | PUBLICIDAD IMPRESA 902 3061 | PUBLICIDAD DIGITAL 900 2338
Zelmar Michelini 1287, piso 4, CP.11100, Montevideo, Uruguay | Copyright © EL PAIS S.A. 1918-2008