|
|
HOCKEY FEMENINO
A Uruguay no le dan las cuentas para ir a la Copa América de hockey
La selección femenina de hockey sobre césped no participará de la Copa América a desarrollarse en Bermuda debido al alto costo del viaje. Sin apoyo externo, cada jugadora debería conseguir más de 3000 dólares para poder viajar.
El costo incluye el pasaje, la estadía, la alimentación y otros rubros menores.
"Siempre los jugadores se tienen que solventar todos los viajes", explicó el entrenador de la selección nacional, Nicolás Tixe.
La excepción ocurre cuando es una competencia de la rama olímpica. En esos casos los gastos son absorbidos por el Comité Olímpico.
![]() |
![]() |
Con las jugadoras pagando sus gastos, la selección ha viajado a disputar las copas de América de Jamaica en 2001 y Barbados en 2005.
Sin embargo, la pequeña isla de Bermuda exige una inversión mayor a la habitual.
"Es un país muy caro", dijo Tixe. "La Copa América de varones es en Chile, en marzo. Ese viaje ronda los 1000 dólares (por jugador). Acá son más de 3000."
Otro factor que influyó en la decisión, tomada por las integrantes del plantel celeste, de no participar de la competición fue que sólo hace un mes desde que fueron citadas y comenzaron a tratar el inconveniente de la plata.
"Generalmente se va a esos torneos haciendo un esfuerzo muy grande por parte de los jugadores", agregó. "Esta vez hubo muy poco tiempo y no les daba para juntar el dinero."
Según explicó el entrenador, la Federación Uruguaya de Hockey ofreció una opción de financiamiento a través de un banco sponsor, pero las integrantes de la selección igual debían abonar el importe en cuestión.
Además, las deportistas no deseaban generar deudas en dólares debido a lo inestable del mercado.
La Federación Panamericana ya fue avisada de la ausencia de Uruguay en el evento que reúne a algunas de las mejores selecciones del mundo del hockey femenino sobre césped, como Argentina, Canadá y Estados Unidos.
Tixe explicó que pese a que aún queda más de un mes para el inicio de la Copa América –se juega del 6 al 13 de febrero- no ve posible que la situación cambie.
Es improbable que la Federación Panamericana gestione por la selección uruguaya dado que "no acostumbra brindar apoyo económico para ir a los torneos".
"En el hockey no ocurre como en el rugby que vienen apoyos exteriores. En el hockey todos los apoyos tienen que salir de la parte local", afirmó el entrenador celeste.
Ovación digital
![]() | ![]() | « volver |
![]() |
Peñarol va por el "Pollo" Olivera, quiere a Henry Giménez y aspira a reducir sensiblemente el plantel. Hoy hay reunión cumbre en ...
El técnico de Peñarol no hace ni misterio ni drama. Es realista. No desconoce el poder de los resultados. Tuvo ofertas ...
Para el fútbol uruguayo el 2008 ha sido un año nefasto, de los peores en su historia. Y que termina de la peor manera: con la ...
Año nuevo, plantel nuevo. Así suele ser en los clubes grandes en cada período de pases. Y éste no será la excepción. Entre los ...
D.P. El año para el fútbol uruguayo se va de la mano de los tradicionales problemas económicos -que salen a la luz generalmente ...